Hoy cumplen años Hansi Kürsch, vocalista de Blind Guardian; Christofer Johnsson, fundador de Therion; se lanza el tercer álbum de Machine Head «The Burning Red», Alter Bridge debuta con «One day Remains» e Iron Maiden publica en su sitio web oficial el single «Different World».
10 de agosto de 1966, nace Hansi Kürsch, vocalista de Blind Guardian.
Hansi Kürsch (Lank-Latum, Alemania; 10 de agosto de 1966) es un cantante alemán, vocalista del grupo de power metal alemán Blind Guardian. Además fue bajista de la banda desde sus comienzos hasta el 1998 con el disco Nightfall in Middle-Earth y es el principal compositor de Blind Guardian junto con André Olbrich.
La historia de Blind Guardian comienza en 1986 en la ciudad de Krefeld, Alemania, cuando Hansi Kürsch y André Olbrich deciden formar una banda de Power metal. Con Hansi a la voz y al bajo, André en la guitarra, Marcus Dörk como segunda guitarra, Thomen «The Omen» Stauch en la batería graban su primera maqueta titulada Symphonies of Doom bajo el nombre de Lucifer’s Heritage. Aunque la maqueta pasa inadvertida, en el año 1987 sacan otra llamada Battalions of Fear, con Christoph Theissen en la segunda guitarra y Hans-Peter Frey en la batería. Esta segunda maqueta tendría una mejor acogida y consigue firmar con el sello independiente No Remorse. En ese momento deciden cambiar el nombre de la banda por el de Blind Guardian y ya cuentan en sus filas con Marcus Siepen, en reemplazo de Christoph Theissen, y Thomas Stauch retoma las baquetas.
El primer disco oficial de la banda lleva el nombre de Battalions of Fear, y sale a la venta a comienzos de 1988. Musicalmente hablando es considerado como speed metal, y en este álbum están presentes temas basados en la literatura fantástica como la obra de J. R. R. Tolkien y de Stephen King. Su segundo álbum, Follow The Blind, que se lanza en el año 1989, cuenta con la colaboración de Kai Hansen, entonces guitarra de Helloween. Siguiendo la línea del disco predecesor, la referencia a la fantasía está presente, aludiendo a la obra de Michael Moorcock en algunas de sus canciones. Para mediados de 1990 la banda lanza el álbum Tales From The Twilight World que los consolidaría dentro de la escena del heavy metal alemán. Se aprecia un cambio musical que va acercándose a su estilo característico. De nuevo hay referencias a la obra de Tolkien y de Stephen King en las letras y de nuevo la colaboración de Kai Hansen, que por aquel entonces ya militaba en Gamma Ray, en Lost in the Twilight Hall. También hay un tema dedicado a la novela Dune, de Frank Herbert, Traveller In Time. Este disco fue el primero que contó con portada de Andreas Marschall, ilustrador muy vinculado a la historia de la banda. A mediados de 1992 y bajo el sello discográfico Virgin sale a la luz Somewhere Far Beyond con nuevas referencias a obras de la literatura fantástica y al cine de ciencia ficción como Blade Runner. Se parece al anterior, pero se incluyen más guitarras acústicas y otros instrumentos como gaitas. Muchos fanes consideran que el estilo propio de la banda definitivamente se fragua en este disco. Destaca el tema que a partir de entonces se convierte en el auténtico himno para los fanes del grupo: The Bard’s Song (In the Forest). El disco de nuevo cuenta con la colaboración de Kai Hansen en The Quest for Tanelorn.
En 1993 sale a la venta el primer álbum en vivo del grupo, Tokyo Tales, grabado durante su gira por Japón, que hace un repaso a los mejores temas del grupo. Su quinto álbum se lanza en 1995 bajo el título de Imaginations From The Other Side y viene precedido por el sencillo A Past And Future Secret. Para muchos su mejor disco, muestra a la banda en su cénit interpretativo. Continúan las referencias a los libros de fantasía, como al ciclo artúrico, al ciclo del guerrero del ocaso o al afamado Ciclo de la Puerta de la Muerte. 1996 es el año de The Forgotten Tales, un disco de rarezas, donde se incluyen algunas caras B y versiones alternativas o acústicas de algunas de las canciones del grupo, así como versiones de otros grupos. Previamente se lanza el segundo sencillo titulado Mister Sandman. Durante 1997, Thomas Stauch colabora con Iron Savior, banda formada por Piet Sielck y completada con Kai Hansen. Por su parte Hansi junto con Jon Schaffer, guitarrista de Iced Earth, dan inicio al proyecto que luego sería Demons & Wizards…. Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Blind_Guardian
10 de agosto de 1972, nace Christofer Johnsson, cantante, multintrumentista, compositor y fundador de Therion.
Christofer Johnsson (nacido el 10 de agosto de 1972 en Estocolmo) es un místico, músico y esotérico, además, guitarrista y compositor sueco. Fundador de Therion desde 1985. Es el compositor y escritor de la mayoría de las canciones.
A la temprana edad de 15 años comenzó a tocar el bajo, aunque un año después se lo cambió por una guitarra. Therion es la banda en la que ha estado principalmente desde que empezó a tocar, teniendo pequeñas participaciones también en otras agrupaciones como Carbonized, con la cual llegó a grabar tres álbumes. Otras bandas en las que participó en este caso como vocal, fueron Messiah y la sueca Liers in Wait. También participó en el proyecto alterno «Demonoid» de varios miembros de Therion, donde tocan Death Metal con influencias melódicas, y Christofer Johnsson presta su voz.
En Therion, principalmente, se encarga de la guitarra, junto a los teclados. En los inicios de la banda, también era el vocalista del grupo, hasta su quinto álbum, Theli, donde dejó de cantar, quedándose Therion sin vocalista oficial. Utilizaban voces de diferentes cantantes, hasta el 2009 cuando Thomas Vikström se une a la banda de forma permanente.
Christofer nunca ha ido a un conservatorio ni ha recibido ningún tipo de educación musical académica.
Os dejamos una entrevista que le hicimos hace dos años:
10 de agosto de 1999, se lanza el tercer álbum de Machine Head titulado «The Burning Red».
The Burning Red es el tercer álbum de la banda norteamericana de groove metal Machine Head, que vio la luz el 10 de agosto de 1999. Este fue el segundo disco de la banda con mayor éxito de ventas en Estados Unidos, ya que vendió más álbumes en tres años que Burn My Eyes en ocho (1994-2002). El álbum ha vendido más de 134.000 copias en los EE.UU. y fue certificado plata en el año 2011 por la BPI debido a las ventas de más de 60.000 unidades en el Reino Unido.
El álbum fue añadido a las listas de radio de Estados Unidos el 12 de julio de 1999 y fue lanzado a la venta al por menor el 27 de julio. The Burning Red fue bien recibido por la crítica, y se vendió bien, pero el cambio de imagen en la banda y la dirección musical fue muy criticado, con críticos y aficionados por igual acusando a la banda de «venderse». Sin embargo, Rick Anderson de Allmusic estuvo entre los que alabaron el álbum, indicando que Machine Head estaba «sonando un poco más flexible y menos restringido musicalmente de lo que habían hecho en el pasado».
David Jarman escribió para CMJ que el álbum era «básicamente Aggro usual y comercial» para fanáticos que ya estaban familiarizados con la «agresión y alienación» de las tendencias musicales del Metal , de finales de los años 90, pero que los oyentes podían esperar deleitarse sin duda con el «crujido atronador y visceral» del álbum. The Burning Red se convirtió en el álbum más vendido de Machine Head por un número de años y debutó como número 88 en el Billboard 200.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Burning_Red
10 de agosto de 2004, se lanza el álbum debut de la banda Alter Bridge llamado «One day Remains».
One Day Remains es el álbum debut de la banda de rock Alter Bridge lanzado en agosto de 2004 por Wind-up Records. Ha logrado ser Disco de Oro en los Estados Unidos al superar las 750.000 copias vendidas. Se dice que el disco recibe su nombre (One Day Remains, traducido al español «Un día restante») de la actitud de los miembros de la banda por vivir cada día como si fuese el último. Además, se sabe que fue uno de los nombres que se barajó para la banda antes de que escogieran finalmente Alter Bridge. Mark Tremonti, guitarrista de la banda, mencionó en una entrevista que el título es una referencia a los títulos impresos que aparecen en la película Donnie Darko.
Listado de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Find The Real» | Myles Kennedy, Mark Tremonti | 4:43 | |
2. | «One Day Remains» | Myles, Mark | 4:05 | |
3. | «Open Your Eyes» | Myles, Mark | 4:59 | |
4. | «Burn It Down» | Mark | 6:11 | |
5. | «Metalingus» | Myles, Mark | 4:19 | |
6. | «Broken Wings» | Mark | 5:06 | |
7. | «In Loving Memory» | Mark | 5:40 | |
8. | «Down To My Last» | Mark | 4:46 | |
9. | «Watch Your Words» | Mark | 5:25 | |
10. | «Shed My Skin» | Mark | 5:08 | |
11. | «The End Is Here» | Myles, Mark | 4:57 | |
12. | «Save Me» (Bonus Track, Elektra OST) | Mark | 3:31 |
10 de agosto de 2006 la banda Iron Maiden publica en su sitio web oficial el single «Different World».
«Different World» es la primera canción del álbum A Matter of Life and Death (2006) de Iron Maiden. Fue publicada como segundo sencillo del álbum el 14 de noviembre de 2006 en los Estados Unidos, y el 26 de diciembre en Europa. Según la banda, esta canción es un tributo a la banda irlandesa Thin Lizzy debido al modo vocal de Bruce Dickinson, que se asemeja al de Phil Lynott. La portada del sencillo representa a Eddie con el mundo atrapado en su mano.
Se publicaron dos vídeos diferentes de la canción. Uno es un corto animado por ordenador en el que aparece Dickinson robando una pócima que le convierte en un Eddie gigante, lo que le anima a destruir la ciudad. En el segundo aparece la banda tocando el tema en el estudio. Different World aparece en el videojuego Tony Hawk’s Downhill Jam.