Condena brutal”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Estados Unidos – Heavy Metal

Por si no quedan dudas de que lo único bueno que ha logrado la denominada NWOTHM es hacer que las bandas que en su momento no tuvieron la atención que merecían tanto del publico como de la prensa hoy tengan su reconocimiento o bien las que llevaban años disueltas hoy vuelvan a la actividad por su segunda oportunidad se los repito una vez mas, no hay ningún problema. O bien tienen este nuevo regreso discográfico para constatarlo por ustedes mismos. En este caso tenemos a los legendarios Alcatrazz, un grupo que desde su genesis en 1983 tuvo su base en Estados Unidos la misma al principio estuvo integrada por el cantante ingles y ex Rainbow Graham Bonnet y el guitarrista sueco Yngwie Malmsteen que para esos tiempos había salido de Steeler, se sabe que el fallecido baterista Clive Burr (Iron Maiden) también estuvo apalabrado para formar parte pero al enterarse que la idea era operar en USA y no en Inglaterra declino la oferta. La primera formación la completaron con los ex New England el bajista Gary Shea y el tecladista Jimmy Waldo, y tras la negativa de Burr se decantaron por el ex Iron Butterfly Jan Uvena para ocupar las baquetas. Establecido ya el supergrupo ese mis año editan ¨No parole for rock n’ roll¨ con una propuesta muy ligada al Hard Rock y el Heavy Metal que gozo de un éxito moderado en USA gracias a la rotación de sus videos en MTV, pero fue en Japón donde la banda tuvo mucha mas atención, por eso un año después lanzan el disco en vivo ¨Live sentence¨ (1984) grabado en tierras niponas, pero las peleas internas entre Bonnet y Malmsteen hacen que este ultimo se marche de Alcatrazz para iniciar su exitosa carrera solista. Para su siguiente disco quien ocupo el puesto de guitarrista fue ni mas ni menos el excelso Steve Vai y con el editan ¨Disturbirg the peace¨ (1985) un disco que mantenía una linea pareja con su predecesor que aunque llego al puesto 145 del Billboard americano la gira de presentación debió interrumpirse por falta de dinero, es así que Vai acepta la oferta de David Lee Roth para su banda y quedan nuevamente sin guitarrista. Inasequibles al desaliento, Alcatrazz se hace con los servicios del ex Alice Cooper y Rod Stewart Danny Johnson para la guitarra y así aparece ¨Dangerous games¨ (1986) un disco mas pulido y cercano a las corrientes propias de la época como el pop o el glam, y aunque siendo un buen material su repercusión fue casi nula, por lo que Johnson abandono el grupo. Cansados de tener un guitarrista para cada disco y viendo que el éxito y la suerte les estaba siendo esquiva decidieron separarse a principios de 1987. Bonnet seguiría sus derroteros con Impelliteri y junto a Michael Schenker al igual que granjeando una nada desdeñable carrera solista. Pasado el 2000 se produjeron reuniones esporádicas aunque al principio bajo el nombre de Alcatrazz featuring Graham Bonnet como único miembro original de la misma, pero no es hasta 2017 que Gary Shea y Jimmy Waldo unen fuerzas nuevamente con Bonnet para girar nuevamente como Alcatrazz al mismo tiempo que editan unos box set y un disco en vivo ¨Parole denied – live Tokyo 2017¨ editado en 2018. Este año la banda finalmente edita su tan esperado regreso tras varios años de ausencia y debo decir que dicha espera valió la pena, y no solo representa uno de los mejores regresos de los últimos 5 años sino que es un firme candidato a convertise en uno de los discos de año.

¨Born innocent¨, cuarto disco de los multinacionales Alcatrazz tras 34 años de ausencia, si bien guarda reminiscencias de sus primeros discos (especialmente) en cuanto a su Heavy Metal y Hard Rock de matices neoclásicas tan característico de ellos, la misma estuvo potenciada con un sonido puramente actual y pesado, lejos de cualquier revival con olor a naftalina y que le otorgo una contundencia y robustez que no le sienta para nada mal al disco. Para esta oportunidad quien se encargo de las 6 cuerdas es el guitar hero Joe Stump (uno de los tantos alumnos de la escuela de Blackmore y Malmsteen surgido en los 90’) y es sobre el y la voz ya longeva pero aun eficaz de Graham Bonnet que se erige con fuerza esta nueva encarnación de la banda. Canciones pesadas y gancherisimas pero a la vez portadoras de virtuosismo con buen gusto como lo es el inicio de la canción homónima de pulso inquieto con Stump desparramando su arsenal guitarrero al igual que al tarea vocal Bonnet que pese a que sabemos que usa efectos solo en puntuales ocasiones lo suyo a los 72 años es para aplaudir y admirar. La onda neoclásica repiqueteante de la gran Polar bear portadora de un estribillo emotivo y punzante al mismo tiempo, luego llega una de mis grandes favoritas del disco: la onda casi power metalera de la veloz Finn McCool no solo portadora de riffazos y escalas sino de un estribillo tan efectivo como motivacional, secundado muy bien por los teclados y las bases rítmicas. Si no es uno de los ¨temas 2020¨ le pega en el palo! La cosa baja unos decibeles en el medio tiempo de la más hard rockeras y melodicas We still remember, Dirty like the city y su onda mas rockera y Something that i am missing esta ultima de guitarras más gruesas y amenazantes. Paper flags al igual que ¨Finn McCool¨ para por la senda de la velocidad aunque cuenta con muy buenas pausas y muy buenas paredes de teclados y guitarras. El andar épico y heroico de Body beautiful merced a sus machaques duros y entrecortados al igual de riffs entrelazados con los teclados. Warth lane y sus aires místicos a los del primer Rainbow se funde en suaves y contemplativas melodías y armonías tanto de guitarras como vocales convirtiéndola en una gran destacada del lote y el final con la extraña For tony con Bonnet cantando sobre una linea de teclados en plan sección de vientos bien a lo crooner. Un cierre raro pero que no tira abajo el gran resultado del disco.

La producción del disco y como remarque arriba le otorgo al mismo un sonido macizo, robusto y pesado acorde a los tiempos que corren, al mismo tiempo que enriquece a los instrumentos con cada yeite y arreglo bien favorecido, al igual que escueta portada bien típica de ellos. Alcatrazz regreso con un muy buen disco que hará las delicias de quienes estaban esperándolo y les va a hacer pasar un muy buen rato a los adeptos al estilo.

OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS ALCATRAZZ.

Alcatrazz:

Graham Bonnet: voz

Joe Stump: guitarra

Gary Shea: bajo

Jimmy Waldo: teclados

Mark Benquechea: batería

Track list:

1 born innocent

2 polar bear

3 finn mc cool

4 we still remember

5 london 1666

6 dirty like the city

7 I am the king

8 something that I am missing

9 paper flags

10 the wound is open

11 body beautiful

12 warth lane

13 for tony

Deja una respuesta