Hoy cumple años Max Cavalera, conocido por haber sido vocalista y guitarrista de Sepultura; un día como hoy el hombre de negro debuta con su proyecto en solitario «Ritchie Blackmore’s Rainbow»; Iron Maiden graba los videos de «Aces High» y «2 Minutes to Midnight»; Testament lanza su tercer álbum titulado »Practice What You Preach» y Kamelot publica su tercer disco «Siége Perilous», el primero con Roy Khan.
04 de agosto de 1969, nace Max Cavalera, que fue vocalista y guitarrista de Sepultura.
Massimiliano Antônio Cavalera (Belo Horizonte, 4 de agosto de 1969) es un músico brasileño. Fue vocalista y guitarrista del grupo de thrash metal Sepultura entre 1984 y 1996. Tras abandonar la banda, por problemas con los demás integrantes, el grupo no quería que su mujer Gloria siguiera como mánager de la banda, tras esa discusión que tuvo Max con el resto de la banda, decidió abandonar Sepultura, firmando un documento donde renunciaba a el nombre o marca «Sepultura». Tras su salida del grupo, la relación entre los hermanos Cavalera se terminó, así que Max e Igor estuvieron 10 años sin hablar, ni tampoco volvieron a tocar juntos. Llevándose el apoyo de la discográfica (Roadrunner Records) con él. Max después de abandonar Sepultura formó la banda de groove metal, Soulfly en 1997, A mediados de esa misma década (1994), Max participó en el proyecto industrial Nailbomb, de corta vida, y con el cual editó el álbum Point Blank, mas la presentación en vivo en el festival Dynamo 1995.
Está interesado en temas religiosos y políticos, a menudo con tono crítico. La prensa (sobre todo la estadounidense) le califica de religioso y de que odia rotundamente a los políticos, aunque él no comparte esta afirmación. Hace poco tiempo que Max y su hermano Igor se han reconciliado, varias veces ha sido anunciada la vuelta de Sepultura con Max e Igor pero no se ha confirmado nada, sus ex compañeros de trabajo de la agrupación Sepultura y él mismo han desmentido todos estos rumores.
A principios de los 90 Max se mudó a Phoenix, Arizona, EE. UU., con Gloria, que es su representante y esposa.
A mediados de agosto de 2007, Max formó con Igor Cavalera, Joe Duplantier y Marc Rizzo, Cavalera Conspiracy, un grupo de Groove Metal debutaron a finales de mayo en el Festival Electric Weekend de Getafe. Su nuevo disco salió el 25 de marzo de 2008.
04 de agosto de 1975, se lanza el primer álbum de la banda Rainbow titulado «Ritchie Blackmore’s Rainbow«.
Ritchie Blackmore’s Rainbow es el primer álbum de la banda de Ritchie Blackmore, Rainbow, lanzado en 1975 por Polydor Records.
Durante sus últimos meses en Deep Purple, hacia 1974, Blackmore había mostrado su creciente discrepancia con la orientación musical que había asumido la banda, mayormente debido a la influencia del vocalista David Coverdale y del bajista Glenn Hughes, quienes habían inyectado un considerable elemento funk rock en el estilo del grupo (principalmente Hughes). Por ello, a principios de 1975 Blackmore optó por alejarse de Deep Purple y formar su propia banda. Para ello reclutó a la agrupación Elf (frecuentes teloneros de Deep Purple), aunque excluyendo al guitarrista Steve Edwards… Ya sabéis quién era el DIOs que cantaba en esa banda ¿no? Con esa formación fue grabado este álbum, no obstante el nombre de la banda aquí es Ritchie Blackmore’s Rainbow, ya que en principio este trabajo fue concebido como un disco en solitario de Blackmore: el nombre se abreviaría a Rainbow para el siguiente trabajo, «Rising».
Al poco tiempo de ser lanzado este LP, Blackmore despediría a todos los miembros, menos al vocalista Ronnie James Dio, con quien compartía intereses en común. El disco mantiene un sonido entre Elf y Deep Purple; los temas «Black Sheep of the Family» y «Still I’m Sad», pertenecían originalmente a Steve Hammond y The Yardbirds respectivamente.
Lista de canciones
- Todas las canciones fueron escritas por Ronnie James Dio y Ritchie Blackmore, excepto las señaladas.
- Lado A
- «Man on the Silver Mountain» – 4:37
- «Self Portrait» – 3:12
- «Black Sheep of the Family» (Steve Hammond) – 3:19
- «Catch the Rainbow» – 6:36
- Lado B
- «Snake Charmer» – 4:30
- «The Temple of the King» – 4:42
- «If You Don’t Like Rock ‘n’ Roll» – 2:36
- «Sixteenth Century Greensleeves» – 3:29
- «Still I’m Sad» (Jim McCarty, Paul Samwell-Smith) – 3:53
04 de agosto de 1984, la banda Iron Maiden graba 2 videos: «Aces High» y «2 Minutes to Midnight» en Hanover, Alemania.
«Aces High» es una canción escrita por Steve Harris. Es el undécimo sencillo de Iron Maiden y el segundo del álbum Powerslave. La canción cuenta la historia de un piloto británico de la Royal Air Force luchando contra la Luftwaffe alemana durante la batalla de Inglaterra (1940). La canción encabezó los primeros 20 en las listas del Reino Unido.
A pesar de ser popular entre los seguidores, la canción rara vez es tocada en vivo. Sólo se tocó en el World Slavery Tour, el EdHuntour, el Rock In Rio, Live After Death, en el Somewhere Back In Time World Tour, el Maiden England Tour y recientemente en el Legacy of the Beast World Tour. En estas giras y conciertos, la canción fue frecuentemente tocada para abrir los conciertos, por lo general precedida por un extracto de un discurso de Winston Churchill, que forma parte de un famoso discurso que el Primer Ministro británico dio durante la Segunda Guerra Mundial, el 4 de junio de 1940, dos días después de la derrota de Francia.
El lado B «King of Twilight» es una versión de dos canciones de Nektar combinadas en una canción. Las canciones «Crying in the Dark» y «King of Twilight«. Ambas canciones aparecen en el EP «A Tab in the Ocean«. La versión en vivo de «The Number of The Beast» fue grabado el 18 de diciembre de 1983 en Dortmund, Alemania. Es la misma versión que la encontrada en el video «12 Wasted Years«
El video musical de «Aces High» empieza con un fragmento del discurso de Winston Churchill, y sigue con videos de la vida cotidiana de las tropas Aliadas, luchas reales entre la RAF y Luftwaffe, mapas animados en blanco y negro e incluso una breve aparición de Hitler hablando, incluyendo imágenes del documental de propaganda Why We Fight. Una versión más reciente del vídeo (disponible en el DVD «Visions of the Beast«) sustituye a las antiguas imágenes con animación Flash de Camp Chaos, con Eddie luchando contra los aviones de la Luftwaffe sobre Egipto.
«2 Minutes to Midnight» es una canción de la banda de heavy metal Iron Maiden. Publicada como el décimo sencillo de la banda y la segunda pista de su quinto álbum Powerslave. El sencillo tiene referencias al reloj del apocalipsis, el reloj simbólico usado por el «Bulletin of the Atomic Scientists» (en español Boletín de Científicos Atómicos). En septiembre de 1953 el reloj alcanzó las 11:58, lo más cerca que el reloj ha estado de la medianoche. Esto ocurrió cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética probaron la bomba atómica con una diferencia de nueve meses entre ellos. El primer solo de guitarra es tocado por Dave Murray, seguido por un solo de guitarra tocado por Adrian Smith.
El primer lado B es la versión de la banda de rock progresivo, Beckett’s «Rainbow’s Gold». El otro track, titulado «Mission from Army», es una grabación de una discusión entre el bajista Steve Harris y el batería Nicko McBrain. La discusión sucede después de una presentación en Allentown (Pensilvania) durante el World Piece Tour de la banda y ocurrió luego de un malentendido en el escenario entre los dos por problemas técnicos con el bajo de Harris, lo que hizo que el Mcbrain se equivocara en el solo de batería. El Vocalista Bruce Dickinson estaba grabando la discusión con una grabadora oculta. Debido a que el bajo de Harris no estaba funcionando, el le dijo a un iluminador que le dijera a McBrain que alargara su solo. Pero en vez de seguir el procedimiento adecuado, el hombre comenzó a gritar a McBrain. Enfadado por los gritos que no le permitieron concentrarse en el solo, Mcbrain tuvo una confrontación con el hombre (no es claro si hubo agresión física) que Harris encontró innecesaria. Al parecer la discusión se había calmado antes de Dickinson comenzara a grabar y éste irritó a los dos hombres de nuevo preguntando a Nicko si lo que el hombre había estado tratando de decirle era que el entramado de iluminación por encima de la batería estaba a punto de caer, a lo cual respondió: «¡Bueno, supongo que alguien ha tenido que sacarme de alguna maldita forma o estoy muerto!».
2 Minutes to Midnight fue versionada en el 2008 por Glamour of the Kill en el CD tributo Maiden Heaven: A Tribute to Iron Maiden, lanzado por la revista Kerrang!. Fue también versionada por el grupo femenino tributo a la banda, The Iron Maidens en su álbum homónimo.
04 de agosto de 1989, Testament lanza su tercer álbum titulado »Practice What You Preach».
Practice What You Preach es el tercer álbum de estudio de la banda de thrash metal estadounidense Testament, lanzado en 1989. Las letras del álbum se centran en la política y la sociedad en vez del ocultismo de los dos álbumes anteriores. La canción homónima del álbum tuvo un éxito moderado en el Mainstream Rock Hits, que incluyó un video musical con una sustancial difusión en MTV, al igual que «The Ballad». Practice What You Preach alcanzó el puesto #77 en las listas musicales estadounidenses. El álbum fue grabado en vivo1 en los Fantasy Studios de Berkeley, California,1 sin embargo es considerado un álbum de estudio.
Lista de canciones
Todas las canciones fueron escritas por Chuck Billy, Alex Skolnick, Eric Peterson, Greg Christian y Louie Clemente.
- «Practice What You Preach» – 4:54
- «Perilous Nation» – 5:50
- «Envy Life» – 4:16
- «Time Is Coming» – 5:26
- «Blessed in Contempt» – 4:12
- «Greenhouse Effect» – 4:52
- «Sins of Omission» – 5:00
- «The Ballad» – 6:09
- «Nightmare (Coming Back to You)» – 2:20
- «Confusion Fusion» – 3:07
Créditos
- Chuck Billy: Vocales
- Alex Skolnick: Guitarra principal
- Eric Peterson: Guitarra rítmica
- Greg Christian: Bajo
04 de agosto de 1998, Kamelot publica «Siége Perilous«, el tercer álbum de estudio de la banda USA de Progressive/Melodic Power Metal.
Siége Perilous es el tercer álbum de estudio de la banda de metal Kamelot. Fue lanzando el 4 de agosto, 1998, bajo el sello discográfico Noise Records. Es el primer álbum con Roy Khan (ex-Conception) en vocales y Casey Grillo en batería, además fue el último con David Pavlicko en teclados.
En las leyendas artúricas, el asiento peligroso (Siege Perilous, Siège périlleux) era un asiento de la Mesa Redonda de la corte del rey Arturo. El mago Merlín reservó el asiento para que fuera ocupado únicamente por aquel caballero que estuviera destinado a encontrar el Santo Grial.
Lista de canciones
El tracklist en la parte trasera del CD es incorrecto. «Rhydin» es la sexta canción, mientras que «Parting Visions» y «Once a Dream» deberían estar en una posición más abajo de como se indica. El siguiente orden es el correcto.
- «Providence» – 5:35
- «Millennium» – 5:15
- «King’s Eyes» – 6:14
- «Expedition» – 5:41
- «Where I Reign» – 5:58
- «Rhydin» – 5:03
- «Parting Visions» – 3:34
- «Once a Dream» – 4:24
- «Irea» – 4:32
- «Siege» (instrumental) – 4:21
Miembros de la banda
- Roy Khan: vocal
- Thomas Youngblood: guitarra eléctrica
- Glenn Barry: bajo eléctrico
- David Pavlicko: teclado electrónico)
- Casey Grillo: batería