“La cara progreta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Nunca conviene llegar muy temprano a una fiesta…y mucho menos tarde, algo que esta banda francesa aprendió a las malas pero que sin embargo hoy en día viven lo mas bien con ello. Se formaron en 1975 aun en pleno auge del Rock Progresivo donde solían brindar conciertos en su país y muchas veces llegaron a tocar con sus compatriotas los históricos Ange y Atoll como también con Genesis como teloneros en festivales multitudinarios, pero recién a fines de esa época apareció su debut ¨La nature vit, I’homme lui critique…¨ editado en 1979 con una propuesta que remitía mucho a Camel, King Crimson, Genesis, Pink Floyd, Gentle Giant y Caravan, algo que ellos mismos admitían sin tapujos en cada entrevistas que les hacían. Pero lamentablemente ya era tarde: el auge del Rock Progresivo ya se había terminado y encima en su país pese a cantar en su idioma natal fue recibido con frialdad, hasta con incomprensión, por lo que el grupo desistió en la idea de editar el segundo disco que ya tenían preparado para lanzar en 1980 y decidieron separarse ese mismo año. No fue hasta 2011 que la banda volvió a reunirse y tocar juntos, y en 2013 editan ¨Memoires du temps¨, seguido de ¨La face visible¨ (2015) ¨Le survivant¨ (2017) y ¨Virtual human¨ el año pasado, un disco editado enteramente en ingles siguiendo la regla del disco cada 2 años. En este maldito 2020 los franceses via Bandcamp se apuestan a editar un compilado de lo mejor de su accidentada y entrecortada carrera que a mí por lo menos me pareció muy interesante a la hora de adentrarme en los pormenores de la banda.
¨Best of ORION 1975 – 2020¨ consta de 12 canciones de un Rock Progresivo cálido, virtuoso en pasajes instrumentales pero que nunca se vuelve redundante dado su gancho progreta y que no preponderan la habilidad a la canción. La cosa arranca con la onda Jazzera de Virtual human de guitarras rockeras pero nunca alcanzan cotas pesadas pero que si se hacen notar al igual que las consabidas voces suaves, ricos arreglos de teclados y rítmicas cambiantes, pasando por la muy King Crimsoniana Big Bang de guitarras tanto atonales y anárquicas como virtuosas colchones de teclados. El sabor a Jazz fusion en el excelso instrumental Cumulostatus llena de guitarras acústicas. T.O.W.U y su sabor al Genesis de fines de los 70’ en un tema mas cercano al Jazz Pop que otra cosa, mientras que el extenso instrumental La face visible y su onda de sintetizadores, guitarras limpias y distorsionadas le rinden tributo tanto a Pink Floyd como a Gentle Giant de las mejores maneras. Viajando exclusivamente a su primer disco tenemos a la propia La nature vit, I’homme lui critique… una pieza muy a lo Camel del fantastico ¨Mirage¨ (1974) o sea mucho jazz, sintetizadores solemnes, guitarras melodicas y voces casi falseteadas y algún que otra flauta (aunque no como en Jethro Tull) mientras que Obscurite sans rose y su pulso entrecortado y desconstracturado mas a lo King Crimson por sus duelos gemelos de guitarras y sintetizadores nos llevan directamente a 1979 y dejan a uno pensando que hubiese pasado de haberse editado en la época de gloria del estilo. Para el final tenemos un breve instrumental puramente progreta Noiro Evil (live) aunque no se escuche ningún publico y la final Shagreen de pulso mas calmo pero intrincado que remite al primer Genesis que corresponde a su era mas moderna y reciente le da un muy buen cierre al compilado.
Para quienes no los conozcan y busquen una buena dosis de Rock Progresivo, y mas si son seguidores, de seguro este ameno compilado les va a venir muy bien a la hora de disfrutar un poco.
ORION:
Janusz Tokarz: voz y teclados
Alain Pierre: guitarra
Patrick Wyrembski: bajo y guitarras acústicas
Michel Taran: sintetizadores
Tracklist:
1 virtual human
2 bing bang
3 cumulostratus
4 T.O.W.U
5 quelque part en 1989
6 la face visible
7 run for life
8 la nature vit
9 obscurite sans rose
10 noiro evil (evil)
11 attila
12 shagreen