“Alas desoladas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Canadá – Folk/Classic Rock
La historia detrás de este disco es bastante curiosa y digna de contar, como todo lo que viene de este autentico grosso del rock y de la música en general llamado Neil Young. Según se cuenta, después de la grabación y posterior lanzamiento de ¨On the beach¨ (1974) un disco que sin ser para nada malo tuvo no solo la mala suerte de ser el sucesor de los magníficos y exitosos ¨Harvest¨ y ¨Journey through the past¨ ambos de 1972 sino por el contexto en el que se dio la grabación: en la misma el canadiense ademas de pasar casi toda la grabación drogado descuido enormemente la producción del mismo. Apenas unos meses se puso a trabajar en la composición de ¨Homegrown¨, un disco en el que gran parte del material estaba inspirado en la turbulenta relación que el canadiense mantenía con la joven actriz Carrie Snoogress y dicho proceso se extendió hasta Enero de 1975. Sorpresivamente cuando las canciones de ¨Homegrown¨ estaban listas ya para su envío a Reprise Records, fueron sustituidas por ¨Tonight’s the night¨, un disco que Young había grabado entre agosto y septiembre de 1973 y tenia guardado, ¿la razón? La muerte de 2 amigos del canadiense a causa de una sobredosis en los meses previos a la grabación del mismo, por lo que Young se decanto por ¨Tonight’s the night¨ a modo de homenaje; y así ¨Homegrown¨ quedo encajonado por casi 45 años. Finalmente en este 2020 bastante turbulento también con la maldita pandemia que nos viene azotando, el músico y cantautor canadiense decide editar este disco perdido, y que desde el vamos, no va a pasar a la historia como uno de sus mejores momentos pero es muy interesante de analizar dado su contexto histórico.
¨Homegrown¨, ademas de que debió haber sido su sexto disco, es el fiel reflejo de que Neil Young atravesaba un periodo bastante oscuro y pesimista a nivel creativo y personal. Estilísticamente hablando, el lineamiento musical de Young en su fusión de Folk americano, blues, rock y demás estaba intacto pero las canciones se muestran apagadas, con un nivel abúlico que raya lo cansino y con pocos momentos donde el resultado alcanza algo de luz. Esta bien, Young no pasaba por su mejor momento anímico: venia de perder a 2 de sus mejores amigos y de una ruptura amorosa, lo podemos entender ya que a muchos nos pasa, pero tampoco por ser Neil Young puedo justificarlo con un ¨Es un disco mediocre, pero lo hizo así porque estaba triste¨ como por poco mas le falto escribir a un grueso de la critica que salió a defenderlo, seria una animalada tremenda de mi parte. Yendo a lo musical ya desde la entrada con Separate ways (una oda al lloriqueo post separación) deja entrever el brío de la obra con guitarras acústicas que no solo no llenan sino que a Young y su exquisita voz se la escucha cansada y desesperanzada, Try va por el mismo camino de abulia y cansancio aunque hay voces femeninas apoyando con algunos coros. Mexico es una canción a piano mas propia de Paul Williams que de Young que sin ser mala se hace demasiado corta como para apreciarla. Hasta en el terreno que mejor domina (el del folk americano) como sucede en Love is a rose aburre bastante aunque las pocas armónicas que mete la anima un poco. Tan solo en la canción homónima y Vacancy en su onda blues rockera Young deja de sonar como un adolescente deprimido y sin experiencia. Después de eso tenemos mas pesadumbre innecesaria como Kansas donde apenas se escucha y voz y su guitarra, el blues desapasionado e instrumental de We don’t smoke it no more troca con un onanismo y repetición tremendos. De las canciones más apesadumbradas creo que la final Star of bethlehem en su onda folk es la mas lograda de todo el disco.
Desde el lado de la producción (recordemos que es una grabación de 1975) llama bastante el desnivel sonoro de algunas canciones que suenan relativamente bajas que otras, tal vez quería reflejar mucho mas ese sentimiento de desesperanza por el que atravesaba en lugar de convertirlo en algo positivo. Pero bueno, no todos responden de la misma manera frente a los avatares de la vida, claro esta. ¨Homegrown¨ como dije al principio, no va a quedar entre lo mas memorable de su extensa discografía pero si refleja su sentir y hace pensar que la decisión de Young por encajonarlo fue la mejor ya que ¨Tonght’s the night¨ fue el primer dejo de recuperación artística que luego se había realidad con la gran levantada que tuvo con muy buenos y exitosos discos como ¨American stars n’ bars¨ (1977) y los imprescindibles ¨Comes a time¨ (1978) y ¨Rust never sleeps¨ (1979). Y sí, hasta los más grandes algunas vez cayeron…y luego se levantaron de su miseria para abrazar la gloria.
Banda:
Neil Young: voz, guitarra, armónica, piano
Ben Keith: guitarra, piano
Stan Szelest: piano
Robbie Robertson: guitarra
Tim Drummond: bajo
Levon Helm: bateria
Karl T. Himmel: bateria
Emmylou Harris: coros
Sandy Mazzeo: coros
Tracklist:
1 separate ways
2 try
3 mexico
4 love is a rose
5 homegrown
6 florida
7 kansas
8 we don’t smoke it no more
9 white lines
10 vacancy
11 little wings
12 star of bethlehem