«Fuertes e intensos lamentos»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Doom Metal – Suecia

Tras su vuelta en 2010, la banda de Doom Metal procedente de Estocolmo no ha parado ni un solo momento de trabajar dejando plasmados dos largas duraciones y un EP. Este año, empiezan la década con un nuevo trabajo de estudio bajo el nombre «Lamenting Of The Innocent«, que vio la luz el 29 de Mayo. 

A modo de introducción se encuentra Persecution, que nos lleva de la mano hasta las potentes melodías que componen The Hammer Of The Witches, una pista que deja un buen sabor de boca nada más comenzar el plástico gracias, en parte, a un instrumental imponente de principio a fin liderado en todo momento por una potente voz llevada a cabo por Anders Engberg, que desprende una garra colosal que nos engancha al álbum desde el primer instante. Por otra parte, encontramos fragmentos robustos y sólidos liderados por un brutal gutural que combina muy bien con las partes más melódicas de la canción. Es un buen inicio. Seguimos con el tema homónimo, Lamenting Of The Innocent, de atmósfera lóbrega en la que empieza a escucharse con más ímpetu los elementos propios del Doom Metal entre los que cabe destacar unos ritmos muy pausados impulsados por unos instrumentos fuertes en los que a veces las guitarras nos deleitan con sus enérgicos chirridos. A rasgos generales, se trata de un corte con constantes cambios de ritmos en los que la lobreguez y la sensación de melancolía se acentúan con una intensidad apasionante donde la voz se lleva la palma por completo. Es de mis favoritos sin ninguna duda ya que la banda da lo mejor de sí misma a través de su poderosa esencia. 

Aterrizamos en Institoris, que de manera contraria, escucharemos riffs y ritmos más ligeros donde la voz se adapta perfectamente a una ambientación más dinámica y llena de viveza en la que además de la intensidad que la caracteriza aporta garra y vigor por un tubo, sobretodo en el estribillo, que se encuentra lleno de diversos matices en los que se nota que la formación ha querido romper por completo con los estándares impuestos en un género de Metal como es el Doom. Le sigue Where Spirits Die, donde vuelven a sus orígenes pero con una atmósfera de lo más renovada que en algunos momentos aporta viveza y luminosidad. Sorcerer, siguen mostrando un aire nuevo e inspirador en sus pistas; y en este caso lo hacen a través de la melancolía y el sentimentalismo dotados de algunos ritmos más pausados en las partes que lo requieren pero a través de algunos destellos de luz que apartan a un lado todos los sentimientos tristes otorgando de este modo esperanza. En el sexto lugar se encuentra Deliverance, donde los sentimientos florecen dentro de una ambientación acústica de gran magnitud en la que la intensidad que desprende la agrupación sueca es sensacional. Es otra de las joyas de la corona. Le sigue Age Of The Damned, donde la belicosidad y la oscuridad se apoderan del corte desde el primer segundo. Nos encontramos con unos instrumentos desfasados que aportan fuerza y acometividad en cada nota, sobretodo las cuerdas, llevadas a cabo por Justin Biggs, Kristian Niemann y Peter Hallgren; que se convierten en las verdaderas protagonistas de esta pista ya que se posicionan por delante de la voz. Es la canción más fiera que podemos escuchar del nuevo trabajo de los suecos. 

Continuamos con Condemned, de introducción enigmática a la par que lóbrega capaz de poner el vello de punta. Rápidamente se une la voz sonando muy sosegada creando de así una deliciosa armonía para después romper en una sonoridad atronadora donde el chirrido de las guitarras vuelve a ser el punto fuerte también de esta pista; aún así, la banda nos hace disfrutar de fragmentos menos estridentes en los que bajan la potencia de manera radical. Nos encontramos ante una canción que vuelve a reunir la mejor cara de la personalidad de Sorcerer junto a la fogosidad que despiertan en este nuevo trabajo. En la misma línea suena Dance With The Devil, con la diferencia en que en este caso si que escucharemos a los suecos introducirse con más frecuencia en los senderos del Doom Metal auténtico. Cerrando el álbum se encuentra Path To Perdition, un tema en el que los instrumentos toman el control por completo del mismo llevando a cabo una fuerte y resistente ambientación que hace que el corte no pase desapercibido en ningún momento. Me gusta la furia con la que la formación ha cerrado su nuevo plástico pero sobretodo, me encanta que lo hagan con su esencia a flor de piel. Es excelente. 

A todos los amantes del Doom Metal les recomiendo este disco porque lo van a disfrutar desde la primera hasta la última pista ya que los suecos despliegan todo el potencial que llevan de serie. 

Track List:

  1. Persecution (Intro)
  2. The Hammer Of Witches
  3. Lamenting Of The Innocent
  4. Institoris
  5. Where Spirits Die
  6. Deliverance
  7. Age Of The Damned
  8. Condemned
  9. Dance With The Devil
  10. Path To Perdition

Banda:

Anders Engberg – Voz

Justin Biggs – Bajo

Kristian Niemann – Guitarra

Richard Evensand – Batería

Peter Hallgren – Guitarra

 

Deja una respuesta