Un día como hoy Queen lanza su primer álbum en vivo «Live Killers», Black Sabbath su decimosexto álbum titulado «Dehumanizer», se publica el single de Metallica «FUEL» y Motörhead edita su decimosexto álbum «Inferno».

22 de junio de 1979, Queen lanza su álbum llamado «Live Killers«. 

Live Killers es el primer disco en vivo editado por la banda inglesa Queen.

Se editó el 26 de junio de 1979 y se grabó durante la gira Europea de Jazz Tour, y se mezcló en sus propios estudios, los Mountain Studios de Mountreux.

La banda no quedó satisfecha con el resultado del disco, siendo Roger el más contrario a él, aborreciéndolo.[cita requerida]

Una edición singular se editó en 1985 llamada Queen Live para algunos pocos países, como BrasilSudáfricaAustraliaJapón y Nueva Zelanda.

En sí el disco es un extraño mix de versiones en vivo, más algunos elementos grabados luego en el estudio y otros editados fuera.

Lista de canciones

Disco 1

  1. We Will Rock You (Fast Version) – 3:20
  2. Let Me Entertain You – 3:16
  3. Death On Two Legs (Dedicated To…) – 3:32
  4. Killer Queen – 2:00
  5. Bicycle Race – 1:30
  6. I’m In Love With My Car – 2:03
  7. Get Down, Make Love – 4:32
  8. You’re My Best Friend – 2:10
  9. Now I’m Here – 8:43
  10. Dreamer’s Ball – 3:43
  11. Love of My Life – 5:00
  12. ’39 – 3:27
  13. Keep Yourself Alive – 4:03

Disco 2

  1. Don’t Stop Me Now – 4:30
  2. Spread Your Wings – 5:23
  3. Brighton Rock – 12:14
  4. Bohemian Rhapsody – 6:03
  5. Tie Your Mother Down – 3:41
  6. Sheer Heart Attack – 3:36
  7. We Will Rock You – 2:50
  8. We Are the Champions – 3:30
  9. God Save The Queen – 1:32

22 de junio de 1992, la banda británica Black Sabbath lanza el álbum »Dehumanizer».

Dehumanizer es el decimosexto álbum de la banda de heavy metal británica Black Sabbath, lanzado el 22 de junio de 1992.

Es el primer álbum de estudio de Black Sabbath en el que participan Ronnie James Dio y Vinny Appice en más de una década. También es el primer disco en nueve años en el que participa el bajista original de la banda, Geezer Butler. Durante el proceso inicial de grabación y composición, participó Cozy Powell como baterista, pero luego fue sustituido por Appice. Se han conservado las grabaciones en que participa Powell, y circulan por internet como bootlegs.

Esta formación de la banda (que antes había grabado el disco Mob Rules), se reunió en 2006 y grabó tres temas nuevos para el álbum Black Sabbath The Dio Years. Con posterioridad, y bajo el nombre de Heaven & Hell, la misma formación grabó un disco en vivo titulado Live from Radio City Music Hall, y uno de estudio llamado The Devil You Know que los llevó de gira por todo el mundo.

Una reedición de este álbum fue lanzada en 2011, con material extra.

Lírica y musicalmente es considerado uno de los discos más pesados de Black Sabbath. La temática de las letras varía desde un computador venerado como Dios hasta la telepredicación, el individualismo y las dudas sobre el más allá. Las canciones fueron grabadas en Gales, en los estudios Rockfield, los mismos donde Queen había grabado A Night at the Opera.

La grabación originalmente iba a hacerse con el baterista Cozy Powell, el baterista de la banda hasta ese entonces, pero una lesión en la pelvis que se provocó mientras cabalgaba le impidió seguir en el proyecto. Dio inicialmente quiso reemplazar a Powell con Simon Wright, con quien trabajaba en su propia banda, pero Butler y Iommi no aceptaron. Entonces reclutaron a Vinny Appice, que había tocado en Black Sabbath durante el paso anterior de Dio por la banda, entre 1980 y 1982. Durante las sesiones de grabación del disco, Tony Martin tuvo un corto regreso cuando fue invitado para probar las canciones, pero sólo estuvo algunos días y luego continuaron con Dio. Martin aseveró: «Ya había iniciado mi álbum solista ‘Back Where I Belong’ cuando me llamaron para volver. Y de hecho fue apenas un par de meses después de que habían empezado con Ronnie James Dio. Decidí terminar mi proyecto solista y dejarlo de lado. Nos pusimos en contacto y fui a algunos shows. Ronnie no estaba muy conforme, pero ellos me pidieron que volviera otra vez así que fue como si nunca me hubiera ido. De hecho, yo nunca fui formalmente expulsado de la banda, sólo que el teléfono dejó de sonar. Ian Gillan me preguntó una vez si de verdad había sido despedido y yo le dije ‘No’. Él dijo ‘Yo tampoco’. ¡Deberíamos habernos aparecido un día y caminar sobre el escenario!«

Las sesiones iniciales con Powell dejaron numerosas grabaciones, incluyendo dos canciones nunca lanzadas: «The Night Life» (también llamada «Next Time»), cuyo riff fue usado después para el tema «Psychophobia» del disco Cross Purposes; y «Bad Blood», que suena muy similar a «I» de Dehumanizer. Estas canciones, junto con otros demos, pueden ser encontradas en el bootleg llamado «Complete Dehumanizer Sessions». «Computer God» era el título de una canción nunca publicada por The Geezer Butler Band en 1986. La versión de la banda de Butler está disponible en su sitio web. «Master of Insanity» también era un tema de The Geezer Butler Band, y la versión que aparece en Dehumanizer es esencialmente una regrabación de ésta.

Aunque la formación de Black Sabbath presente en este álbum es la misma del disco Mob Rules de 1981, la dirección musical es muy diferente, con un marcado cambio con respecto al material previo de la banda. Gran parte del álbum anticipa la dirección seguida por la banda Dio en sus dos discos siguientes, Strange Highways y Angry Machines. Comercialmente, el disco marcó un resurgimiento para Sabbath. Alcanzó el Top 40 en Reino Unido y el número 44 en el Billboard 200.

Lista de canciones

Todas las canciones compuestas por Geezer Butler, Ronnie James Dio y Tony Iommi.

  1. «Computer God» – 6:10
  2. «After All (The Dead)» – 5:37
  3. «TV Crimes» – 3:58
  4. «Letters From Earth» – 4:12
  5. «Master Of Insanity» – 5:54
  6. «Time Machine» – 4:10
  7. «Sins Of The Father» – 4:43
  8. «Too Late» – 6:54
  9. «I» – 5:10
  10. «Buried Alive» – 4:47

Personal

22 de junio de 1998, se lanza el single de la banda Metallica llamado »FUEL».

«Fuel» (en español: «Combustible») es la primera canción del disco ReLoad de Metallica. La letra de la canción habla acerca de los peligros de la conducción temeraria, aunque también puede aplicarse a aquellas personas que conducen muy rápido sus vidas. Es una de las canciones favoritas del vocalista de la banda, James Hetfield, tal y como dijo en el documental de la banda, Some Kind of Monster. Otra interpretación de la canción afirma que su letra trata de la adicción hacia el alcohol del propio Hetfield, aunque puede referirse a cualquier adicción. Sin embargo, esto no son más que especulaciones, ya que ningún miembro de la banda ha declarado cuál es el significado de la canción.

Fuel fue escrita por James HetfieldLars Ulrich y Kirk Hammett, y fue editada como el tercer single de ReLoad. Fue interpretada junto con la orquesta de San Francisco para conformar S&M. El tema fue versionado por Avril Lavigne y Iron Horse.

Fuel fue utilizada para cubrir los espectáculos de la NASCAR entre 2001 y 2003, y durante el año 2004 se utilizó solo en Daytona International Speedway. Sin embargo, el tema nunca fue reproducido al completo durante 2001, ya que se le cortó el grito inicial de la canción debido a los atentados del 11 de septiembre. Asimismo, en el CD NASCAR Full Throttle aparece el tema Fuel for Fire con diferentes letras a la versión original. La censura también afectó en las reproducciones del tema en la MTV, en el que se cortó el verso que dice Fu**’em, man.

La canción hizo su aparición en los videojuegos Hot Wheels Turbo Racing y Test Drive Off-Road: Wide Open para Xbox y PlayStation 2 y Guitar Hero: Metallica para Xbox 360PlayStation 2PlayStation 3 y Wii, donde también se le aplicó censura al verso y en la película Rápido y Furioso.

22 de junio de 2004, Motörhead publica su decimosexto álbum «Inferno«. 

Inferno es el decimosexto álbum de la banda británica de rock Motörhead. Fue lanzado al mercado en 2004, contiene algunas canciones duras (como «Terminal Show» y «In the Name of Tragedy»), pero además de hard rock («Killers», «Life’s a Bitch»). «Whorehouse Blues» es una canción blues. El guitarrista Steve Vai colabora en las pistas «Terminal Show» y «Down on Me».

En noviembre de 2005, se lanzó una edición especial por el 30 aniversario de la banda con un DVD que contiene seis canciones en directo grabadas en el concierto de su aniversario, un documental y el video de «Whorehouse Blues».

Lista de canciones

Todas las canciones compuestas por Phil CampbellMikkey Dee y Lemmy.

  1. «Terminal Show» – 3:45
  2. «Killers» – 4:14
  3. «In the Name of Tragedy» – 3:03
  4. «Suicide» – 5:07
  5. «Life’s a Bitch» – 4:13
  6. «Down on Me» – 4:12
  7. «In the Black» – 4:31
  8. «Fight» – 3:42
  9. «In The Year of the Wolf» – 4:17
  10. «Keys to the Kingdom» – 4:46
  11. «Smiling Like a Killer» – 2:44
  12. «Whorehouse Blues» – 3:53

Personal

Con:

  • Steve Vai – guitarra en «Terminal Show» y «Down On Me»
  • Curtis Mathewson – cuerdas en «Keys to the Kingdom»
  • Joe Petagno – diseño portada.
  • Grabado en NRG, Paramount, Maple Studios.
  • Producción, mezcla e ingeniería por Cameron Webb.
  • Ingeniería adicional de Bob Koszela, Sergio Chavez y Chris Rakestraw.
  • Asistido por Sergio Chavez, Corey Gash, George Gumbs.
  • Mezclado en Paramount Studios.
  • Masterización en Capitol Records por Kevin Bartley.

Deja una respuesta