Hoy cumplen años el teclista Don Airey (Ozzy Osbourne, Judas Priest, Black Sabbath…); Joey Kramer, batería de Aerosmith; el vocalista y bajista Kip Winger (ex-Alice Cooper y Winger); Tete Novoa, vocalista de Saratoga; Mötley Crüe lanza su tercer álbum, »Theatre of Pain», Judas Priest publica su segundo álbum en vivo «Priest…Live!», Poison «Flesh & Blood» y Redemption publica «The Fullness of Time», su segundo álbum de estudio.

21 de Junio de 1948 nace el teclista Don Airey (Ozzy Osbourne, Judas Priest, Black Sabbath…).

Donald Smith Airey, más conocido como Don Airey (Sunderland21 de junio de 1948) es un teclista inglés y un nombre importante en la escena del Heavy metal y hard rock británicos desde los años setenta.

Airey ha trabajado con bandas y artistas como Gary MooreOzzy OsbourneJudas PriestBlack SabbathJethro TullWhitesnakeColosseum IISinnerMichael SchenkerUli Jon RothRainbowTenDivlje jagodeLiving Loud y el compositor teatral Andrew Lloyd Webber, entre muchos otros. Airey también es compositor y arreglista; además, está a punto de emprender un nuevo capítulo de su carrera como solista con el lanzamiento de su álbum número ciento veintidós, A Light in the Sky. En marzo de 2002 fue convocado por Jon Lord para ocupar su puesto tras su retiro de Deep Purple.

Biografía

Nació en Sunderland, al noreste de Inglaterra, en 1948, e inspirado por su padre, Norman Airey, tomó amor hacia la música a temprana edad y aprendió a tocar el piano clásico cuando tenía siete años.​ Complementó su educación musical con un máster en la Universidad de Nottingham y un diploma en la Royal Northern College of Music.

Se trasladó a Londres en 1974, y entró en el mundo del rock de la mano de Cozy Powell y su banda C.P.Hammer, que tenía programado un año de gira. Cuando se acabó ésta, se movió sobre un nivel más «esotérico» con una banda de fusión.

Tres álbumes siguieron a este proyecto: Strange New FleshElectric Savage, y una colaboración con Andrew Lloyd Webber, que le llevó a las listas de éxitos con Variations. En 1977 Airey participó en la primera formación de la banda de Gary Moore en solitario, con el álbum Back on the streets, componiendo los arreglos para el tema Biscayne Blues, al que las letras de Phil Lynott convirtieron en Parisienne Walkaways, un Topten en todo el mundo.

Cuando Colosseum II se separaron en 1978, pasa a formar parte de Black Sabbath debutando ene el disco Never Say Die!, poco antes de ser miembro de Rainbow de la mano de su amigo Cozy, donde participa en álbumes como Down to Earth o Difficult to cure, con éxitos como I Surrender o Since You’ve been Gone que ocupan tres años de su vida personal.

Se tomó un descanso para luego participar en el álbum que abriría la carrera en solitario de Ozzy OsbourneBlizzard of OzzEn este disco su aporte es vital para que se haga oír en las emisoras estadounidenses, y por fin concluye la gira de Rainbow, de donde se marcha en 1981 para formar parte estable de la banda de Ozzy Osbourne durante tres años (hasta Bark at the Moon).

Sigue leyendo. https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Airey

21 de Junio de 1950 nace Joey Kramer, batería de Aerosmith.

Joseph Michael «Joey» Kramer es el baterista de la banda de rock estadounidense Aerosmith. Nació el 21 de junio de 1950 en Nueva York.

Su primera colaboración autoral con la banda fue para la canción Pandora’s Box, del disco Get Your Wings, de 1974. También figura en los créditos de canciones como Kings and Queens y The Hand That Feeds.

El nombre de la banda, Aerosmith, es de su autoría, ya que es un nombre de fantasía que escribía en sus cuadernos mientras se encontraba en la secundaria.

Reemplazó a Steven Tyler en la batería para que Tyler pudiera dedicarse solamente a cantar. En los comienzos de la banda, vivían todos los miembros en un mismo departamento en Boston. Se pasaban el día comiendo arroz y verduras y viendo Los tres chiflados mientras escuchaban a Jeff BeckCream y Deep Purple.

21 de junio de 1961 nace Kip Winger, ex-Alice Cooper y Winger.

Kip Winger (DenverColorado21 de junio de 1961) es un músico estadounidense, reconocido por liderar la agrupación Winger y por haber sido el bajista de la banda de Alice Cooper por cuatro años, desde 1984. En 1996 empezó además su carrera en solitario.

Biografía

Kip Winger, cuyo nombre completo es Charles Frederick Kip Winger, nació el 21 de junio de 1961 en Denver. Sus padres eran músicos de jazz, por lo que estuvo en contacto con la música desde pequeño. Con siete años de edad creó una banda llamada Blackwood Creek junto con sus hermanos Nate y Paul y un amigo, Pete Fletcher. El grupo, que cambió su nombre a Wingerz, grabó una maqueta con el apoyo del productor discográfico Beau Hill, entonces apenas conocido, en 1976.

Tras superar el GED y estudiar música durante dos años más en la Universidad de Denver, Kip Winger marchó en 1982 a Nueva York, donde permaneció en casa de Beau Hill. En Nueva York recibió clases de composición de Edgar Grana y conoció a Sandy Stewart, que estaba componiendo para su segundo disco, Blue Yonder. Kip Winger escribió algunas canciones junto a ella, pero ninguna se incluyó en el álbum. La primera canción editada en la que intervino fue «Bang Bang», del álbum de Kix Midnight Dynamite. Poco después conoció a Reb Beach, un guitarrista con el que fundó el grupo ViceVersa, que se completó con el batería David Rosenberg.

En 1984 comenzó a tocar como bajista en la banda de Alice Cooper, en la gira de su álbum Constrictor, y durante la cual conoció a Paul Taylor. Con él, Reb Beach y Rod Morgenstein, Kip Winger formó un grupo que se acabó por llamar Winger. Su primer disco, que iba a llamarse Sahara pero finalmente recibió el nombre de Winger, fue grabado en 1988 y alcanzó el puesto 21 en el Billboard 200. Tras el lanzamiento, el grupo se lanzó a una gira que duró un año. El siguiente disco de Winger, In The Heart Of The Young, se publicó en 1990 y fue Disco de Oro en dos semanas; el tercero, Pull, se editó en 1993 y es considerado por Kip Winger como el mejor que realizó el grupo.

Tras una gira de seis meses que finalizó en Japón, Kip volvió a Estados Unidos y comenzó a pensar en iniciar una carrera en solitario. Las canciones que compuso se reunieron finalmente en un disco que terminó en julio de 1996. En noviembre de ese año murió su primera mujer, Beatrice, en un accidente de coche. Tras el funeral, Kip Winger intentó evadirse viajando a Egipto, cuya música influyó fuertemente en sus composiciones de ese momento. Su primer disco en solitario fue finalmente editado en febrero de 1997 con el título de This Conversation Seems Like A Dream y le siguió una gira acústica en Estados Unidos, Europa y Japón. El éxito de la gira, aunque moderado, le animó a publicar un disco acústico con tres versiones distintas: una para Estados Unidos (Down Incognito), otra para Europa (Made By Hand) y otra para Japón (Another Way). En 2000 lanzó su tercer disco, Songs From the Ocean Floor, que reunía todas las influencias recibidas en su carrera.

El grupo Winger volvió a reunirse en 2002 para realizar una gira llamada Poison; posteriormente, en 2006 editaron un nuevo disco de estudio titulado IV. También participó en el Rock Never Stops Tour de Whitesnake, en 2003; y, dos años más tarde, en el disco Grounded del músico turco Cenk Eroglu, que había conocido en 1998.

21 de junio de 1980 nace Tete Novoa, cantante del grupo español de heavy metal Saratoga

Tete Novoa (n. PintoEspaña – 21 de junio de 1980) es un cantante de Rock y Heavy Metal español.

Tete Novoa nace en 1980 y vive en Pinto donde comienza a fraguar lo que serían su comienzos como vocalista, formando en 1998 la banda Shaigon. Ocho duros años de gira por España peleando por conseguir su primer contrato discográfico hasta que por fin en 2006 la compañía discográfica Avispa Music decide apostar por esta joven banda. Con el contrato ya firmado y sobre la mesa, Tete Novoa recibe la llamada de Niko del Hierro para proponerle una prueba crucial en su carrera artística, con la que tiene la oportunidad de dar el salto para entrar a formar parte como vocalista en una de las mejores bandas de metal en español, Saratoga.

Comienza entonces un año 2007 repleto de conciertos y de buena aceptación por parte del público asistiendo a numerosos y reconocidos festivales como Viña RockMediati festivalLeyendas del Rock… así como la grabación de varios programas televisivos y la oportunidad de estrenarse de forma internacional actuando con Saratoga en un repleto auditorio en Quito.

En noviembre de 2007, sale su primer CD-DVD llamado «VII«, con Niko del Hierro como bajista y productor y dos reconocidos músicos como son Andy C. (Andrés Cobos) Batería y Pianos y Tony Hernando a la guitarra. Después de varios años en la carretera vuelven a entrar a estudio y publican el álbum Saratoga, «Secretos Y Revelaciones«.

En el año 2010 sale un álbum en directo llamado Revelaciones de una noche, grabado el 6 de marzo de 2010 en la Sala Penélope de Madrid. Fue lanzado en junio de 2010 por el sello discográfico Avispa Music y salió en tres formatos: CD, DVD y CD-DVD. En mayo de 2012 Saratoga presenta su último trabajo llamado «Némesis».

En mayo de 2013 estrena el sencillo con su nuevo estilo Pop/Rock «Volvamos a empezar» y en junio de 2014 «Sin saber nadar». Dos temas incluidos en su primer disco en solitario «TTN».

A finales del 2014, Tete recibe la llamada de Niko del Hierro para el regreso a la banda Saratoga nuevamente como el vocalista tras varios meses que la misma estuvo fuera de escenarios por el parón indefinido; en el cual queda conformada con los anteriores miembros de Saratoga.

21 de junio de 1985, Mötley Crüe lanza su tercer álbum, »Theatre of Pain’‘.

Theatre of Pain es el tercer álbum de la banda estadounidense de glam metal Mötley Crüe, lanzado el 21 de junio de 1985. Su lanzamiento se dio después del arresto del cantante Vince Neil por homicidio vehicular y se alejaba un poco del sonido de heavy metal de su predecesor Shout at the Devil hacia un estilo más glam-rock, tanto en sonido como en imagen.

Theatre of Pain incluye los hits «Smokin’ In The Boys’ Room» y la balada «Home Sweet Home». El álbum llegó al puesto #6 en EE.UU. y al #36 en el Reino Unido.

Theatre of Pain está dedicado al antiguo miembro de Hanoi Rocks, Nicholas «Razzle» Dingley, quien murió en el accidente automovilístico que resultó en el arresto de Vince Neil.

Lista de canciones

  1. «City Boy Blues» – 4:10 – Letra por: Nikki Sixx. Música por: Nikki Sixx, Mick Mars & Vince Neil.
  2. «Smokin’ in the Boys Room» (Cover de Brownsville Station) – 3:27
  3. «Louder Than Hell» – 2:32 – Letra y música por: Nikki Sixx.
  4. «Keep Your Eye On The Money» – 4:40
  5. «Home Sweet Home» – 3:59 – Letra por: Nikki Sixx. Música por: Nikki Sixx,Vince Neil & Tommy Lee
  6. «Tonight (We Need A Lover)» – 3:37
  7. «Use It Or Lose It» – 2:39 – Letra por: Nikki Sixx. Música por: Nikki Sixx, Mick Mars, Vince Neil & Tommy Lee.
  8. «Save Our Souls» – 4:13 – Letra por: Nikki Sixx. Música por: Nikki Sixx & Vince Neil.
  9. «Raise Your Hands To Rock» – 2:48 – Letra y música por: Nikki Sixx
  10. «Fight For Your Rights» – 3:50 – Letra por: Nikki Sixx. Música por: Nikki Sixx & Mick Mars.

Personal

 21 de Junio de 1987, Judas Priest publica su segundo álbum en vivo «Priest…Live!«.

Priest…Live! es el segundo álbum en vivo de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1987 por Columbia Records. Se grabó el 20 de junio de 1986 en el recinto The Omni en Atlanta y el 27 de junio del mismo año en el Reunion Arena de Dallas en Texas. Ambas presentaciones fueron parte de la gira Fuel for Life Tour en promoción al álbum Turbo de 1986.

En 2001 fue remasterizado y publicado con tres pistas adicionales en vivo; «Screaming for Vengeance», «Rock Hard, Ride Free» y «Hell Bent for Leather». A su vez el vídeo también fue remasterizado y se incluyó en el DVD Electric Eye de 2003.

Desde que iniciaron la gira promocional el sello CBS Records se interesó en grabar un nuevo álbum en directo, con la idea de registrar las canciones de sus últimas producciones de estudio. Es por ello que a diferencia de Unleashed in the East, solo incluye temas de los álbumes British Steel hasta Turbo dejando afuera todo el repertorio de los años setenta. Por otro lado, algunas de las canciones fueron retocadas para la gira, como «Heading Out to the Highway» que incluye dos solos de guitarras adicionales y «Breaking the Law» que también incluyó uno interpretado por K.K. Downing.

Las grabaciones del disco compacto se realizaron el 20 de junio en el recinto The Omni de Atlanta y el 27 de junio en el Reunion Arena de Dallas. Mientras que la del VHS solo se grabó en Dallas y que además incluyó imágenes del concierto dado en el Convention Center de San Antonio el 23 de junio. Cabe señalar que el registro audiovisual fue dirigido por Wayne Isham, que también había sido el director de los vídeos musicales de «Turbo Lover» y «Locked In».

Se publicó el 21 de junio de 1987 en el Reino Unido a través de la discográfica CBS, donde alcanzó la posición 47 en los UK Albums Chart convirtiéndose hasta el día de hoy en su único long play en no entrar en los top 40 de la lista inglesa.​ A su vez y en el mismo día se lanzó en los Estados Unidos por Columbia Records, donde se posicionó en el lugar 38 en la lista Billboard 200.​ Por su parte, sus ventas fueron bastante pobre en los principales mercados, sin embargo, recibió disco de oro en el país norteamericano pero recién en 2001.

Solo días después de su lanzamiento se puso a la venta en formato VHS, que incluyó el concierto completo y que a diferencia del audio vendió mucho más en varios mercados, entre ellos en los Estados Unidos donde al año siguiente se certificó con disco de oro luego de superar las 50 000 copias vendidas.

Para esta obra el sello buscó al director artístico Richard Evans, que por ese entonces era conocido por crear las portadas de The WhoPaul McCartney y Robert Plant, entre otros. En lugar de colocar una imagen de la banda tocando en vivo, Evans solo puso manos estiradas de fanáticos como apuntando hacia el escenario y además no utilizó el logotipo características, en lugar de ello solo puso las iniciales p y j.​ Es por ello que su portada es considerada como la más débil y simplista de toda su discografía.

Lista de canciones

Todas las canciones escritas por Rob HalfordGlenn Tipton y K.K. Downing, a menos que se indique lo contrario.

N.º Título Escritor(es) Duración
1. «Out in the Cold» 6:51
2. «Heading Out to the Highway» 4:53
3. «Metal Gods» 4:11
4. «Breaking the Law» 2:42
5. «Love Bites» 5:27
6. «Some Heads Are Gonna Roll» Bob Halligan, Jr. 4:23
7. «The Sentinel» 5:13
8. «Private Property» 4:51
9. «Rock You All Around the World» 4:41
10. «Electric Eye» 4:19
11. «Turbo Lover» 5:53
12. «Freewheel Burning» 5:01
13. «Parental Guidance» 4:10
14. «Living After Midnight» 7:24
15. «You’ve Got Another Thing Comin’» 8:05

Músicos

21 de junio de 1990 Poison publica «Flesh & Blood«, el tercer álbum de estudio de la banda de hard rock y glam metal. 

Flesh & Blood es el tercer álbum de estudio de la banda de hard rock Poison, publicado en el año 1990 por la etiqueta Enigma de Capitol Records.​ El álbum vendió más de 7 millones de copias en todo el mundo y logró ubicarse en la segunda posición en las listas de éxitos Billboard estadounidenses.

El disco logró ubicar dos sencillos en el Top 10, «Unskinny Bop» y «Something to Believe In«, y produjo otros éxitos como «Ride the Wind«, «Life Goes On» y «(Flesh & Blood) Sacrifice». Fue certificado como disco de platino en 1990 y como triple platino en 1991 por la RIIA.

Este álbum representó un cambio bastante notorio en el estilo musical de Poison, siendo su último trabajo dentro del Top 10 de Billboard 200. Las canciones ofrecen un lado más serio y oscuro de la banda, tocando temas como los tiempos difíciles y la superación de ellos («Valley of Lost Souls», «Life Loves a Tragedy», «Come Hell or High Water»), el desamor («Life Goes On«), las relaciones a largo plazo («Don’t Give Up an Inch», «Ball and Chain»), y la desilusión («Something to Believe In«).

A pesar de ello, se mantuvo intacto el estilo divertido habitual en Poison, en pistas que se ocupan del tema del sexo («(Flesh & Blood) Sacrifice», «Unskinny Bop«), o las que refieren a la alegría por la música o las motocicletas («Let It Play», «Ride the Wind«) y la ironía de la pobreza («Poor Boy Blues»).

Lista de canciones

  1. «Strange Days of Uncle Jack»
  2. «Valley of Lost Souls»
  3. «(Flesh & Blood) Sacrifice»
  4. «Swampjuice (Soul-O)»
  5. «Unskinny Bop«
  6. «Let It Play»
  7. «Life Goes On«
  8. «Come Hell or High Water»
  9. «Ride the Wind«
  10. «Don’t Give Up an Inch»
  11. «Something to Believe In«
  12. «Ball and Chain»
  13. «Life Loves a Tragedy»
  14. «Poor Boy Blues»

Personal

21 de junio de 2005 Redemption publica «The Fullness of Time«, su segundo álbum de estudio..

Dos años han pasado desde que Redemption editara su homónimo debut y la banda liderada por Nick van Dyk ha sufrido el cambio necesario para confirmar la banda como un proyecto fijo de futuro. Para ello se realizan tres incorporaciones, a la batería, Chris Quirarte y James Sherwood al bajo, ambos provenientes de Prymary y a la voz, Ray Alder, el cual lo solicitó tras su colaboración en la segunda parte de “Desperation”, al saber que Rick Mythiasin no continuaba.

Esta vez toca un disco con la forma (musical) del anterior, aunque con una producción más lograda, unos teclados menos protagonistas y más ambientales para dejar a las cuerdas, tanto eléctricas como vocales, tomar riendas en el asunto.

Desde su comienzo power con “Threads” la cual resuena en la mayoría de conciertos de la banda desde entonces como su pieza de inicio. Buenos los punteos de guitarra y la parte vocal en el estribillo. “Parker’s Eyes” está dedicada a la hija de Nick, Parker, la cual nació con una enfermedad de la vista con la que tendrá que ver en blanco y negro hasta que se estudie una posible cura. Esta no será la primera canción en la que se cuente ese tema, técnicamente es de las mejores, parece hard rock que incluso toma la forma del pop, pero que cuenta con un solo de guitarra de los de antes y una parte instrumental de puro progresivo contemporáneo. Una canción adelantada a su tiempo.

Sapphire” es un cuarto de hora lleno de intensidad, no hay tiempo para buscar huecos, sus tres estribillos marcan el ritmo de las tres partes en las que, musicalmente, se divide. Para mi gusto, y, por lo que sé, el de todos los que han escuchado este disco, la mejor de todas, si quieres saber más, dale al play. Los ocho minutos de “Scarred” están llenos de fuerza, garra y personalidad, aquí Ray apunta un registro elevado en el estribillo y el solo de Nick (la guitarra que siempre se escucha más grave) es de los mejores de su discografía.

El final llega con las cuatro partes de “The Fullness Of Time”, un tema que supera los veinte minutos de tiempo total y cuenta una historia conceptual que trata sobre la falsedad de las personas y las amistades. Comienza con “Rage”, inicio directo, cinco minutos con total libertad respecto al resto, se podría considerar un tema independiente de no ser por su estribillo, el cual se repetirá al final del todo. “Despair” sirve a modo de interludio, aunque es el tema en el que la historia alcanza el clímax. “Release” es la más completa de las cuatro, también muy elegida en sus directos, contiene un estribillo que acaba siendo el principal causante de la idea de añadir varias voces dobladas y de los coros para hacer de las canciones más épicas. Finalizamos con “Transcendence”, siete minutos de puro progresivo con uno de mis finales más favoritos de la música.

Este disco supuso un empuje para la banda, ya no solo eran un grupo de músicos conocidos, ahora llegaba la hora de valorarlos por sus composiciones. A partir de entonces en América siguen subiendo escalones, pero en Europa, entonces apenas eran nombrados…

Canciones

1. Threads

2. Parker’s Eyes

3. Scarred

4. Sapphire

5. The Fullness Of Time I: Rage

6. The Fullness Of Time II: Despair

7. The Fullness Of Time III: Release

8. The Fullness Of Time IV: Transcendence

Redemption

Nick van Dyk – Guitarra y teclados

Bernie Versailles – Guitarra

Ray Alder – Voz

James Sherwood – Bajo

Chris Quirarte – Batería

Deja una respuesta