“A su debido tiempo”

Crítica escrita por Moralabad

Estados Unidos – Progressive Metal

Dos años han pasado desde que Redemption editara su homónimo debut y la banda liderada por Nick van Dyk ha sufrido el cambio necesario para confirmar la banda como un proyecto fijo de futuro. Para ello se realizan tres incorporaciones, a la batería, Chris Quirarte y James Sherwood al bajo, ambos provenientes de Prymary y a la voz, Ray Alder, el cual lo solicitó tras su colaboración en la segunda parte de “Desperation”, al saber que Rick Mythiasin no continuaba.

Esta vez toca un disco con la forma (musical) del anterior, aunque con una producción más lograda, unos teclados menos protagonistas y más ambientales para dejar a las cuerdas, tanto eléctricas como vocales, tomar riendas en el asunto.

Desde su comienzo power con “Threads” la cual resuena en la mayoría de conciertos de la banda desde entonces como su pieza de inicio. Buenos los punteos de guitarra y la parte vocal en el estribillo. “Parker’s Eyes” está dedicada a la hija de Nick, Parker, la cual nació con una enfermedad de la vista con la que tendrá que ver en blanco y negro hasta que se estudie una posible cura. Esta no será la primera canción en la que se cuente ese tema, técnicamente es de las mejores, parece hard rock que incluso toma la forma del pop, pero que cuenta con un solo de guitarra de los de antes y una parte instrumental de puro progresivo contemporáneo. Una canción adelantada a su tiempo.

Sapphire” es un cuarto de hora lleno de intensidad, no hay tiempo para buscar huecos, sus tres estribillos marcan el ritmo de las tres partes en las que, musicalmente, se divide. Para mi gusto, y, por lo que sé, el de todos los que han escuchado este disco, la mejor de todas, si quieres saber más, dale al play. Los ocho minutos de “Scarred” están llenos de fuerza, garra y personalidad, aquí Ray apunta un registro elevado en el estribillo y el solo de Nick (la guitarra que siempre se escucha más grave) es de los mejores de su discografía.

El final llega con las cuatro partes de “The Fullness Of Time”, un tema que supera los veinte minutos de tiempo total y cuenta una historia conceptual que trata sobre la falsedad de las personas y las amistades. Comienza con “Rage”, inicio directo, cinco minutos con total libertad respecto al resto, se podría considerar un tema independiente de no ser por su estribillo, el cual se repetirá al final del todo. “Despair” sirve a modo de interludio, aunque es el tema en el que la historia alcanza el clímax. “Release” es la más completa de las cuatro, también muy elegida en sus directos, contiene un estribillo que acaba siendo el principal causante de la idea de añadir varias voces dobladas y de los coros para hacer de las canciones más épicas. Finalizamos con “Transcendence”, siete minutos de puro progresivo con uno de mis finales más favoritos de la música.

Este disco supuso un empuje para la banda, ya no solo eran un grupo de músicos conocidos, ahora llegaba la hora de valorarlos por sus composiciones. A partir de entonces en América siguen subiendo escalones, pero en Europa, entonces apenas eran nombrados…

Canciones

1. Threads

2. Parker’s Eyes

3. Scarred

4. Sapphire

5. The Fullness Of Time I: Rage

6. The Fullness Of Time II: Despair

7. The Fullness Of Time III: Release

8. The Fullness Of Time IV: Transcendence

Redemption

Nick van Dyk – Guitarra y teclados

Bernie Versailles – Guitarra

Ray Alder – Voz

James Sherwood – Bajo

Chris Quirarte – Batería

Deja una respuesta