“El comienzo de la lucha”
Crítica escrita por Moralabad
Estados Unidos – Progressive Metal
Redemption es una banda de metal progresivo de Los Angeles, EEUU, se forma como un proyecto que lidera Nicolas van Dyk con miembros de famosas bandas dentro del país y del género. Redemption ha pasado desapercibido en nuestro continente de una forma muy poco merecida, es una de las principales bandas que concentran el aspecto progresivo moderno desde sus inicios con este disco y hoy día empiezan a ser más considerados.
Ya no son esa banda en la que “cantaba el de Fates Warning” o “(tocaba) el de Agent Steel”, sus propios méritos los están llevando cada vez más a festivales más renombrados y participando en giras más largas. Por desgracia, su formador, Nick van Dyk lleva sufriendo desde hace varios años, una dura y dolorosa lucha contra un cáncer, pero no ha perdido la fuerza para seguir al pie del cañón y mostrar esa lucha en sus composiciones.
Redemption se forma en 2003 cuando Nick van Dyk y su amigo Bernie Versailles (Agent Steel, Engine) quedan en una sala de ensayo y de forma espontánea surgen ideas con las que se podría formar un disco. Deciden ejecutarlo y para ello cuentan con la colaboración de tres bandas amigas de ambos músicos: desde Steel Prophet llega su vocalista Rick Mythiasin, de parte de Symphony X, su batería Jason Rullo y Michael Romeo para redondear con sus orquestaciones el primer tema y de parte de Fates Warning cuentan con las colaboraciones puntuales de Ray Alder y Mark Zonder en dos canciones cada uno. A simple vista, no podía tener mejor pinta.
Ese mismo año graban su primer disco, sin nombre, por lo que se hace conocer como en otros casos, igual que la banda: “Redemption”. Originalmente el disco iba a tener cinco canciones, pero para hacerlo más cómodo la primera canción, “Desperation”, la dividieron en cuatro partes, que en total tienen una duración de más de veinte minutos. Cuenta una historia con personajes inventados dentro de la guerra de Vietnam, es decir, estilo novela realista. El estilo musical es una mezcla de progresivo y power americano, las dos primeras partes son más técnicas e intrincadas aunque con estribillos llevaderos, mientras que las dos siguientes el riff de guitarra acelera e incluso los solos del final consiguen captar más atención. La producción no es mala porque todo se percibe con claridad, pero tampoco es para tirar cohetes, además de que la voz principal de Rick algunas veces no se entiende, mientras que la de Ray Alder (2ª parte) está más tratada.
“Nocturnal” son tres minutos llenos de puro progresivo con un riff llamativo, un fijo en los conciertos que dan desde esa fecha. Lo tiene todo, estribillo pegadizo, solos de guitarra y teclado y una pequeña parte instrumental. “Window To Space” es para mi gusto, el mejor tema del disco, del estilo de la inicial, con mucha orquestación y teclado, son algo más de trece minutos con los mejores solos de guitarra, que, uniéndolos contamos con un minuto exacto, nada mal. “As I Lay Dying” fue la primera de todas en componerse, nada más escucharla podemos decir: “esto es puro Fates Warning”. En ella además se cuenta con la participación del maestro batería Mark Zonder, para más inri. Progresivo a raudales.
El final llega con la más larga de la banda hasta la fecha, más de veinticuatro minutos, “Something Wicked This Way Comes” que, al igual que en “Desperation”, también cuenta con cuatro partes, pero esta vez en un mismo corte. Su estructura es más lineal, acercándose en mayor rango al prog power, en la mitad hay una parte instrumental de mucha calidad que podremos escuchar en temas de años posteriores. Esta es la última pista en la única edición que se publicó del disco, posteriormente hay dos temas extras que sacaron vía web que pertenecen a ese disco, son la instrumental (la única de la banda) “The Sound And The Fury” y la versión de The Police “Synchronicity II”.
Para mi gusto, un buen debut que lo he tenido en más consideración con el tiempo y después de haber escuchado los otros dos discos posteriores, nunca es tarde para degustar los orígenes.
Canciones
1. Desperation Part 1
2. Desperation Part 2
3. Desperation Part 3
4. Desperation Part 4
5. Nocturnal
6. Window To Space
7. As I Lay Dying
8. Something Wicked This Way Comes
9. The Sound And The Fury (Bonus track)
10. Synchronicity II (The Police cover) (Bonus track)
Redemption
Nick van Dyk – Guitarra, bajo y teclados
Bernie Versailles – Guitarra
Rick Mythiasin – Voz
Jason Rullo – Batería
Invitados
Michael Romeo – Orquestación en “Desperation”
Ray Alder – Voz en “Desperation Part 2”
Mark Zonder – Batería en “As I Lay Dying”
Chris Roy – Coros
Joel Decatur – Coros