“Y continúan las innovaciones…”
Crítica escrita por Moralabad
Alemania – Progressive Metal
Y de nuevo cuatro años han pasado tras “The Seraphic Clockwork”, y esta vez no ha habido otros proyectos externos como la vez anterior, por tanto, ¿qué sorpresa nos deparaba la banda alemana? Pues una nueva obra conceptual dividida en dos partes que se publicarían en años consecutivos, nada menos.
Así anunciaban “Chronicles Of The Immortals: Netherworld”, una historia de ficción creada por el escritor Wolfgang Hohlbein inspirada exclusivamente para representarla musicalmente por Vanden Plas, de la que se considera fan absoluto (también está actualmente colaborando con la famosa banda Manowar en su saga de Asgard). La historia es una mezcla de otras historias muy relevantes y conocidas, como son “Frankestein”, “Dracula”, “El Señor de los Anillos” y, sobre todo, “Inferno”, de ahí que haya monstruos, vampiros, fantasmas y caballeros oscuros en el inframundo, y todo ello narrado de una forma épica al estilo griego antiguo, aunque con una connotación moderna. Una vez más, una historia muy trabajada y con bastante trasfondo, que, como Andy Kuntz dijo: “Los dos discos son dos horas y cuentan fielmente la historia, pero aun así aconsejo, además, leer el libro”.
En lo musical, nuevamente llegan las innovaciones, aunque esta vez más enmascaradas de lo normal. Para saber de ello he tenido que visitar páginas especializadas de sonido con gente que entiende del tema. Al parecer la guitarra sufre un gran cambio que la hace prácticamente única por los efectos utilizados, así como el teclado, al haber sido grabado en la sala de una ermita contando con un poco de eco, con el fin de aportar en los dos casos un ambiente más profundo, como si estuviéramos escuchando una banda sonora. Unido a ello la producción de Markus Teske, una de las tres mejores de 2014 en todo el extenso panorama metalero, ¿qué más se puede pedir?
Como, normalmente, todas las primeras de dos o más partes, suelen ser introductorias de lo que se va a ver en las siguientes. En este caso también hay esa sensación con ciertos temas, como los dos primeros, que tienen el auge en la recta final de la segunda parte, así como otros aportan mucha calidad como el caso de las buenísimas “Godmaker” y “The King And The Children Of Lost World”, cuyas segundas partes no tienen el nivel musical que alcanzan aquí.
Hay otros casos en los que aparentemente el nivel puede disminuir, que no es el caso si tenemos en cuenta esas mejoras auditivas, las dos partes de “Misery Affection” y la tradicional “A Ghosts Requiem”, en este caso compuestas por Günter Werno, como se puede notar. “New Vampyre” ofrece un momento instrumental con un sentido solo de guitarra que no parece pegar con la canción, pero si seguimos la letra otro gallo canta, al igual que “Soul Alliance” e “Inside”. Ambas van de la mano y se podría considerar una única canción, pero el por qué van separadas tiene que ver también con el cambio que tiene lugar en la historia, sin embargo, la música se continúa.
Estos aspectos a simple vista nadie nos habíamos percatado de su existencia, de ahí que un grupo se dedique cuatro o cinco años en su composición. Esto es lo bueno de este estilo, al que realmente le gusta, disfrutará escuchando esas dos horas totales, en las que encontrará cada escucha alguna diferencia que se le había escapado.
Canciones
1. Vision 1ne
2. Vision 2wo: The Black Night
3. Vision 3hree: Godmaker
4. Vision 4our: Misery Affection Prelude
5. Vision 5ive: A Ghosts Requiem
6. Vision 6ix: New Vampyre
7. Vision 7ven: The King And The Children Of Lost World
8. Vision 8ight: Misery Affection
9. Vision 9ine: Soul Alliance
10. Vision 10n: Inside
Vanden Plas
Andy Kuntz – Voz
Stephan Lill – Guitarras
Andreas Lill – Batería y percusión
Günter Werno – Teclados
Torsten Reichert – Bajo
Invitados
Julia Steingass – Voz
Dave Esser – Narración