Hoy cumple años el guitarrista de The Rolling Stones, Ronnie Wood; The Runaways publica su álbum debut de título homónimo, King Diamond edita “Them”, Annihilator pone en la calle «Criteria for a Black Widow» y Ghost publica su cuarto ábum «Prequelle».

01 de junio de 1947, nace Ron Wood en Hillingdon, Middlesex, Reino Unido, guitarrista de The Rolling Stones desde 1975.

Ronald David «Ronnie» Wood (HillingdonMiddlesex, 1 de junio de 1947) es un músico y compositor británico conocido principalmente por ser uno de los miembros de The Rolling Stones desde 1975 y por haber pertenecido a las bandas FacesThe Jeff Beck Group y The Birds.

Wood comenzó su carrera en 1964 cuando se unió a The Birds como guitarrista. Luego se unió al grupo mod The Creation, aunque su participación con la banda fue muy corta. Wood se unió a la banda de Jeff Beck en 1967 como bajista. Con la agrupación lanzó dos álbumes, Truth y Beck-Ola, que se convirtieron en éxitos moderados.

El grupo se separó en 1969 y Wood se unió a los músicos Rod StewartRonnie LaneIan McLagan y Kenney Jones en un nuevo grupo llamado Faces. La agrupación logró éxito en el Reino Unido y en Europa continental, aunque fueron relegados al estado de culto en los Estados Unidos. Faces lanzó su álbum debut, First Step, en 1970. La banda publicó Long Player y A Nod Is As Good Wink… to a Blind Horse en 1971. Su último LP, titulado Ooh La La, fue publicado en 1973.

Cuando el grupo comenzó a separarse, Wood comenzó varios proyectos en solitario y finalmente grabó su primer LP, I’ve Got My Own Album to Do, en 1974. El álbum contó con la colaboración del ex-Beatle George Harrison y de Keith Richards de los Rolling Stones, un viejo amigo de Wood. Richards más tarde invitó a Wood a unirse a los Rolling Stones, después de la partida de Mick Taylor. Wood se unió en 1975 y se ha mantenido como miembro de la banda desde entonces.

Wood ha grabado otros trabajos en solitario. Su disco Now Look fue lanzado en 1975, alcanzando la posición No. 118 en la lista Billboard. Colaboró con Ronnie Lane para grabar la banda sonora Mahoney’s Last Stand y publicó Gimme Some Neck en 1979, disco que alcanzó la posición No. 45 en los Estados Unidos. En 1981 publicó 1234, álbum que logró ubicarse en el puesto No. 164 de las listas. Publicó Slide on This en 1992, Not for Beginners en 2002 y I Feel Like Playing en 2010. Como miembro de los Rolling Stones, Wood fue presentado en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989.​ En 2012, como miembro de Faces, recibió nuevamente dicha distinción.

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Ronnie_Wood

01 de junio de 1976. The Runaways publica su álbum debut homónimo «The Runaways».

Su canción más conocida es la primera pista llamada »Cherry Bomb». AllMusic ha elogiado el álbum (especialmente los miembros de la banda Cherie Currie, Joan Jett y Lita Ford), comparando la música de la banda con el material de Led Zeppelin y Aerosmith.

Lista de canciones

N.º Título Escritor(es) Vocales por Duración
1. «Cherry Bomb» Joan JettKim Fowley Cherie Currie 2:18
2. «You Drive Me Wild» Jett Jett 3:22
3. «Is It Day or Night?» Fowley Currie 2:45
4. «Thunder» Mark Anthony, Kari Krome Currie 2:31
5. «Rock & Roll» Lou Reed Jett 3:17
N.º Título Escritor(es) Vocales por Duración
6. «Lovers» Jett, Fowley Jett 2:09
7. «American Nights» Anthony, Fowley Currie 3:15
8. «Blackmail» Jett, Fowley Jett 2:41
9. «Secrets» Currie, Fowley, Krome, Sandy West Currie 2:43
10. «Dead End Justice» Scott Anderson, Currie, Fowley, Jett Jett and Currie 7:01

01 de junio de 1988, King Diamond publica «Them«, su tercer disco.

Them​ es el tercer álbum de estudio de la banda de heavy metal King Diamond, publicado el 18 de julio de 1988, por el sello discográfico Roadrunner Records. El álbum fue producido por el propio King Diamond.

«Them» es el primero de dos álbumes conceptuales, de ficción, acerca de King y la enfermedad mental de su abuela, el segundo de estos es Conspiracy.

La narración de la historia inicia cuando King cae dentro de una horrible descendencia de locura debido a su abuela y de las voces en «House of Amon» (casa embrujada).

Argumento

La historia comienza con un joven King, su madre y hermana dando la bienvenida a la abuela quien viene de un asilo mental. Esa noche, King investiga extrañas voces y descubre a su abuela tomando el , pero las tazas y la tetera flotan en el aire. Su abuela al percatarse de la presencia de este, le envía inmediatamente a su cama.

En otra ocasión, la abuela despierta a King y le dice que le hablará acerca de Amon, beben una taza de té, y la abuela se dirige a la habitación de su hija, (madre de King), mientras ella duerme le hace un corte en la mano y coloca la sangre en una de las tazas. Luego, las voces de la casa empiezan a afectar a King como si se tratase de una droga.

La hermana de King, Missy, trata de convencerlo de que deberían de hacer algo para ayudar a su madre, quien se halla inconsciente bajo «un» poder, pero el juicio de King está nublado por su alterado estado, él se rehúsa a pedir ayuda y corta la línea telefónica.

Mientras siguen tomando té, Missy interrumpe y expresa furiosamente lo que piensa acerca del estado de su madre y rompe la tetera; en respuesta asesinan a Missy con un hacha quedando solo en pequeños trozos de su cuerpo, estos son llevados a la cocina para ser cocinados. King despierta del trance, y huye de la casa, pero no escapa de sus visiones de los sucesos transcurridos.

King, decide atacar a su abuela, pero sabe que no podrá con ella si se encuentra dentro de la casa, así que planea como atraerla hacia afuera, y logra matarla.

A pesar de eso, las voces de Amon continúan acosando al joven King que es interrogado por la policía y encerrado en un asilo. Años después, es liberado y regresa a buscar a su abuela para descubrir que las voces de Amon continúan vivas.

Lista de canciones

N.º Título Escritor(es) Duración
1. «Out From The Asylum» King Diamond 1:44
2. «Welcome Home» Diamond 4:36
3. «The Invisible Guests» Diamond 5:04
4. «Tea» Diamond 5:14
5. «Mother’s Getting Weaker» Diamond, Andy LaRocque 4:01
6. «Bye, Bye Missy» Diamond 5:06
7. «A Broken Spell» Diamond, LaRocque 4:08
8. «The Accusation Chair» Diamond 4:20
9. «»Them»» Diamond, LaRocque 1:55
10. «Twilight Symphony» Diamond 4:08
11. «Coming Home» Diamond 1:12

Integrantes

1 de junio de 1999, la banda canadiense de heavy metal Annihilator publica su séptimo álbum de estudio llamado «Criteria for a Black Widow«.

Para este disco, Jeff Waters reunió el Alice in Hell -era Annihilator line-up (con la excepción del bajista Wayne Darley que se negó a unirse a la banda, y fue reemplazado por Russ Bergquist).

Lista de canciones

1. Bloodbath
2. Back to the Palace
3. Nothing Left
4. Schizos (Are Never Alone) Part III
5. Criteria for a Black Widow
6. Punctured
7. Loving the Sinner
8. Double Dare
9. Sonic Homicide
10. Mending

Formación / Line up

Randy Rampage: Voz
Jeff Waters: Guitarra y Voces
David Scott Davis: Guitarra
Russell Bergquist: Bajo
Ray Hartmann: Batería

Reseña publicada en https://www.elportaldelmetal.com/

Annihilator, justo depués de la edición de «Remains», casi desaparece, del todo, para no volver a dejar rastro. La edición del disco rojo de Annihilator no dio beneficios, fue un estrepitoso fracaso, y para echar más sal en las heridas, a la postre, Waters pasaba por uno de sus peores momentos (debido a un divorcio que le costó un ojo de la cara). 1999, año satánico total, parecía que iba a tener como único incentivo el regreso del mítico Bruce Dickinson a Iron Maiden, pero no, al final, 1999, muy majete él, también nos trajo a Annihilator, y con fuerzas renovadas.

«Phoenix Rising», una de las mejores baladas de Annihilator (y de nuestro amado Metal), me viene a la mente al tocar el tema Waters, pues el canadiense, como el ave de su canción, resurgió, con más ira que nunca, y dispuesto a demostrar, de una vez por todas (la de intentonas, que llevaba ya, el pobre Jeff….uffff) que Annihilator era una máquina de guerra sin taras.

«Alice in Hell» siempre será un disco clásico en el feudo, y Jeff, más listo que el hambre, sabía que una de sus bazas, de cara a recuperar nombre y audiencias, era la de reformar a los Annihilator de 1989. Todos los muchachos volvieron (a excepción de Wayne Darley) y el olor a humo canadiense ya se palpaba. El revival siempre tira (aunque sea un mundo altamente oportunista), y más si hablamos de un discazo como «Alice», para muchos, el puntal máximo de Waters y colegas. Una de las bandas pioneras, en poner de moda, de nuevo, el material añejo, fue Annihilator, y en pleno 1999. Parece que el canadiense detonó un muro, y en cuestión de meses, y pocos años, todas las formaciones ochenteras volvían por sus fueros. Más gordos, más calvos y con menos dientes, pero igualmente temibles. Annihilator siempre fueron unos pioneros, y lo fueron, incluso, hasta para detonar la escena Thrasher, otra vez. Bien por Jeff, que no solamente resurge, sinó que anima a todos sus coleguillas generacionales a imitarle.

Sigue leyendo el resto aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/annihilator-criteria-a-black-widow

01 de junio de 2018, Ghost publica su cuarto ábum de título «Prequelle«. Es el cuarto de la banda sueca de Heavy Metal, Ghost.

Prequelle es el cuarto álbum de la banda sueca de Heavy MetalGhost.​ Se trata de un álbum conceptual que narra la vida de un hombre durante la Peste Negra. Fue lanzado a la venta el 1 de junio de 2018 bajo el sello discográfico Loma Vista Recordings. Su tour por Estados Unidos «Rats! On The Tour 2018» es la gira de promoción del primer sencillo, «Rats», mientras que la gira «A Pale Tour Named Death» es para la promoción del álbum.

El tema de ‘Prequelle’ esta vagamente enfocado en el concepto de la «muerte y la peste». Forge además ha declarado que el tema del disco es enfocado a la época medieval, pero sin embargo toma bastantes cosas de la actualidad. Según Forge «La peste negra es un gran ejemplo de punto de inflexión para toda una civilización. Aldeas completas fueron aniquiladas. La mayoría de la gente sabía muy poco, entonces todo era Dios o el Demonio, y su fe fue cuestionada: ¿Por qué estamos siendo abatidos por este gran flagelo? ¿Debo temer a Dios? ¿No lo temo lo suficiente? Y todas estas tonterías supersticiosas».

«Rats», tema que abre el disco con guitarras pesadas para dejar clara la afinidad de Ghost por el metal pesado. En realidad no es profundamente sobre roedores, se trata de algo que se extiende como un incendio forestal destruye por completo las cosas más rápido de lo que crees, como el Black Metal.

Otro tema del disco se titula «Faith», repleto de ritmos medievales y guitarras elevadas, como una balada rock.

Con otra referencia a la plaga, «Dance Macabre» captura una «alegre vida nocturna en una canción disco», como un excesivo festejo final de la población antes de prepararse para la muerte y que todo el entorno se cayera a pedazos.

“Life Eternal”, adornado con múltiples capas de piano y voces sugerentes, cierra el disco con la pregunta si te dieron la opción de vivir para siempre; «¿Te gustaría hacer eso?» .

Lista de canciones

N.º Título Duración
1. «Ashes» 1:21
2. «Rats» 4:21
3. «Faith» 4:29
4. «See the Light» 4:05
5. «Miasma» (Instrumental) 5:17
6. «Dance Macabre» 3:39
7. «Pro Memoria» 5:39
8. «Witch Image» 3:30
9. «Helvetesfönster» (Instrumental) 5:55
10. «Life Eternal» 3:27
41:43

Ghost

Cardinal Copia – Voz

Ghouls – Guitarrabajotecladobateríaguitarra rítmica.

Personal Técnico

Deja una respuesta