«Vagancia y desconcierto progreta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Australia – Progressive Metal
Me costo muchísimo encontrarle la vuelta al inicio de esta reseña. Por lo que empece por lo fácil cayendo en la redundancia del simple hecho de mencionarlo. Hoy los australianos progresivos Caligula’s Horse por fin tienen un nombre bien ganado en la escena gracias al fantástico ¨In contact¨, uno de los mejores discos del 2017 en materia de rock y metal progresivo se refiere; aunque esa escalada para ellos no fue para nada fácil y seguro se habrán cagado de risa cuando algunas criticas anunciaban que se trataba de una de las mejores propuestas de los últimos 10 años cuando solo les basto un solo disco de los 4 que ya tenían editado. Hoy 3 años después las cosas son muy distintas y el animo tanto de los músicos como de la gente parece estar diezmada por la maldita cuarentena que estamos viviendo por culpa del COVID-19, algo que parece jugar tanto a favor como en detrimento de la pluma creativa de las bandas; y con todo el dolor del mundo debo decir que ¨Rise radiant¨, nuevo disco de los australianos entran en esta ultima apreciación.
¨Rise radiant¨, quinto disco de los australianos Caligula’s Horse, marca un violento golpe de timón en todo los sentidos. Primero es que se trata de un disco muy diferente a lo que venían haciendo (eso sí voy a reconocerlo, como siempre) yendo para lides más heavies con mucho mas apoyo en el Djent que en discos anteriores. Segundo es el predicamento que esto le genera a la banda: Lamentablemente este viraje pesado le resto algo que la banda venia ostentando desde sus inicios: la variedad en el uso de pasajes y melodías cargadas de emotividad. La gran mayoría de las canciones están construidas desde el mismo riff , machaque y pasaje repiqueteante y serpenteante donde la voz falseteada y exquisita de Jim Grey mayormente en los versos recurre a las lineas aterciopeladas y en los estribillos levanta un poco; siendo muy pocas canciones en donde se rompe esa regla. ¨Rise radiant¨ tiene un comienzo fenomenal (eso fue lo que mas me dolió) como lo es la intricadísima y repiqueteante The tempest en donde apuestan con delgadas capas programadas a modo de colchón y Slow violence con esa cadencia marcial e intrincada que mostró Porcupine Tree en el genial ¨Deadwing¨ (2005) que tiene quizás el mejor estribillo de todo el disco. Hasta acá la banda es como ese boxeador que al iniciar los primeros rounds se abalanza contra su oponente a puro Jabs, ganchos al hígado y cross para terminar la pelea rápido pero al no poder dominarlo se queda sin resto físico y termina noqueado de manera estrepitosa en el primer golpe neto que recibe. Eso es lo que le pasa a este ¨Rise radiant¨ a partir de la extensa y repetitiva Salt donde grey no hace otra cosa que falsetear la voz tanto en los versos y estribillos. Oceanrise parece una intro extendida ya que no despega nunca de su precepto de riff repiqueteante y serpenteante. Al menos en Valkyrie intentaron hacer otra cosa en una linea de metal progresivo más limpia y hasta Grey se acortó de que no esta haciendo homenaje a Bee Gees pero se quedaron cortos en materia de variedad. Para el final la suma de todos los males del disco se hacen presentes en la final y extensa The ascent donde no hacen otra cosa que repetir las mismas bases y mechando alguna que otra melodía y pasaje atonal, quedando la sensación de que con 4 o 5 minutos bastaban en lugar de 10.
La producción del disco al menos enriqueció el enfoque elegido esta vez por el grupo, eso también debo reconocerlo ya que todos los instrumentos se escuchan con claridad al igual de una muy buena portada; pero como siempre digo, no es el envase lo que importa sino su contenido. Y ahí es donde este ¨Rise radiant¨ al menos para mí representa una enorme decepción ya que nunca tuve claro si a la banda le agarro un ataque de vagancia o no tuvieron idea de qué hacer con este lineamiento musical y el resultado es mediocre. A ver qué me dicen ustedes desde el otro lado.
Caligula’s Horse:
Jim Grey: voz
Adrian Goleby: guitarra
Sam Vallen: guitarra
Dale Prinsse: bajo y coros
Josh Griffin: batería
Track list:
1 the tempest
2 slow violence
3 salt
4 resonate
5 oceanrise
6 valkyrie
7 autumn
8 the ascent