Un día como hoy nacía John Bonham, legendario batería de Led Zeppeling; cumple años Jørn Lande; un directo irrepetible como «Made in Japan» de Deep Purple es certificado disco de Oro y Whitesnake publica su tercer álbum de estudio «Ready an’ Willing».
31 de mayo de 1948, nace John Bonham, en Birmingham, UK. Baterísta de Led Zeppelin.
John Henry «Bonzo» Bonham (Redditch, 31 de mayo de 1948–Clewer, 25 de septiembre de 1980), fue el baterista del grupo de rock Led Zeppelin. Es considerado uno de los mejores bateristas de rock de toda la historia, ya que cambió el enfoque que se tenía del instrumento. Creó un estilo que consistía en una pegada más dura y con menos adornos, mucho más alejado del blues y el rockabilly (estilos predominantes en los bateristas de rock/pop de la época) añadiendo toques de jazz y funk, influyendo poderosamente a todas las generaciones posteriores de baterías de rock, incluyendo al heavy metal. La revista musical Gigwise incluyó a Bonham en la primera posición en su Lista de los 50 mejores bateristas de la historia.
Bonham nació en Redditch, Worcestershire, Inglaterra. Empezó a tocar la batería a los cinco años; tuvo su primer equipamiento rítmico a la edad de catorce años, un kit Premier.
En 1964, Bonham formó su primera banda, Terry Webb and the Spiders. También tocaba para bandas locales, como The Blue Star Trio y The Senators. Fue en esta época cuando Bonham decide dedicarse a la música profesionalmente. Se une a varias bandas de poco éxito, incluyendo la banda de blues Crawling King Snakes, cuyo cantante era Robert Plant. Durante ese período, Bonham se gana la reputación de ser el baterista más ruidoso de toda Inglaterra. En una ocasión le pidieron que se fuera del Birmingham Studio porque tocaba demasiado fuerte como para ser soportado por el dueño, que incluso le dijo que no había futuro para un baterista como él. Diez años después, el dueño del estudio recibió una nota en la cual se leía «’Thanks for the career advice…» («Gracias por el consejo profesional…»), acompañada de un disco de oro de Led Zeppelin.[cita requerida] Bonham siguió formando parte, junto a Robert Plant, de bandas poco exitosas hasta que Tim Rose lo invita formalmente a ser el baterista de gira de su banda.
Led Zeppelin
Jimmy Page, que sería guitarrista de Led Zeppelin, quería formar una nueva banda tras la separación de The Yardbirds. Con el bajista John Paul Jones ya reclutado, su primera opción como cantante era Terry Reid. Sin embargo Reid estaba trabajando con Mickie Most, y sugirió a Robert Plant, que a su vez sugirió como baterista a Bonham. Después de ver a Bonham tocar para Tim Rose en Hampstead (Londres) en julio de 1968, Page y Peter Grant (representante del grupo) se convencieron de que era el indicado.
Durante la primera gira de Led Zeppelin en EE. UU. (diciembre de 1968), Bonham se hizo amigo de Carmine Appice, baterista de Vanilla Fudge, quien le dio a conocer las baterías Ludwig, marca que usó desde entonces, y con la que firmaría un contrato de representación por el resto de su carrera. Bonham usaba también las baquetas más largas y pesadas del mercado, a las que se refería como «árboles».
Su revolucionario estilo está presente en todas las composiciones de Led Zeppelin, pero son temas como «Immigrant Song» (Led Zeppelin III), «When the Levee Breaks» (Led Zeppelin IV), «The Ocean» (Houses of the Holy), y «Achilles Last Stand» (Presence) los que marcaron el estilo de la banda. El grupo lo reconoce como el creador de la figura rítmica del riff de «Kashmir» y del de «Out On the Tiles«. La grabación en estudio de «Misty Mountain Hop» captura perfectamente su excelente dominio de esas dinámicas.
Su trabajo en los parches ha influido en casi todo baterista de hard rock/heavy metal. El estilo de Bonham estaba marcado por un beat muy rítmico acompañado con mucho feel, breaks explosivos y un uso único de figuras rítmicas invertidas, ejecutadas muy seguidas entre el bombo y la caja. Todo esto, combinado con su ataque escarpado, hizo a Bonham inmediatamente reconocible para el oyente.
Sus solos de batería, primero «Pat’s Delight» luego llamado «Moby Dick» y «Over the Top», duraban cerca de media hora, llegado a tocar sin baquetas para lograr nuevos efectos sonoros. En las giras de Led Zeppelin posteriores a 1969 expandió su kit, incluyendo congas, timbales sinfónicos y gongs sinfónicos. Bonham también es reconocido como el primer baterista que usó timbales sintetizados electrónicamente, que estrenó durante la presentación de la canción «Kashmir» en Dallas, Texas, en 1977.
En 1974, Bonham apareció en la película de Ringo Starr Son of Dracula, tocando la batería en la Count Downe’s (Harry Nilsson) backing band. Bonham formó parte de una multitudinaria banda de percusión, que incluía entre otros a Keith Moon (baterista de The Who) y a Starr (de los Beatles). También era coleccionista de automóviles deportivos antiguos y motocicletas, que conservaba en la granja de su familia, llamada The Old Hyde.
Bonham también grabó para otros artistas. En 1970, tocó para Lord Sutch en su álbum Lord Sutch and Heavy Friends. También grabó para su amigo Roy Wood, en el álbum On the road again (1979). Posteriormente volvería a los escenarios, pero esta vez junto a la banda de Paul McCartney: Wings en su álbum Back to the Egg para el tema «Rockestra Theme».
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Bonham
31 de mayo de 1968, nace el cantante Jørn Lande en Rjukan, Noruega.
Jørn Lande, cantante noruego de Hard Rock, Heavy metal y Power metal considerado una de las mejores voces del mundo en estos géneros musicales y conocido por multitud de proyectos entre los que cabe destacar ARK y Masterplan, además de su carrera solista. Su voz rasposa, potente y versátil a menudo le han ganado comparaciones con las voces de cantantes clásicos de los ochenta como Ronnie James Dio y David Coverdale. Dándole un toque único, que a su vez, lo diferencia de los vocalistas comunes del género.
Jørn Lande comenzó a ser conocido en la escena underground noruega con la banda Vagabond (con Ronni Le Tekro de TNT) a mediados de los noventa, pero no fue hasta finales de década cuando su carrera comenzó a ascender, aunque cantó el himno nacional noruego en la copa Mundial de fútbol en 1994.
En 1998 grabó un disco con la banda de metal progresivo Mundanus Imperium, en la que ya dejó claro su predilección por los clásicos de los ochenta grabando una versión de Rainbow, Stargazer. Ese mismo año se incorporó a The Snakes, formación inglesa de versiones de Whitesnake formada por ex miembros de la misma, con quienes grabó un álbum de canciones originales titulado Once Bitten, seguido de el directo Live in Europe.
En el año 2000 su nombre ya se empieza a escuchar por toda Europa al grabar el disco debut de la banda noruega de metal progresivo ARK, junto a ex miembros de Conception e Yngwie Malmsteen, así como con la banda norteamericana Millenium y su Hourglass, con quienes realiza una pequeña gira mundial. Además, ese año Jørn Lande comienza su carrera en solitario con Starfire.
Ya en 2001, Jørn Lande alcanza el éxito con dos discos de metal progresivo y una ópera rock: ARK, Burn the Sun, alabado por crítica y público y que les permitió hacer una gira europea como teloneros de los británicos Threshold, Beyond Twilight y su disco debut The Devil’s Hall of Fame, y la exitosa y galardonada ópera rock Nikolo Kotzev’s Nostradamus, junto a nombres como Joe Lynn Turner, Glenn Hughes o Sass Jordan entre otros. También graba con Beyond Twilight su disco debut A finales de año se unió a Yngwie Malmsteen en su gira americana, pero la relación acabó pronto y muy mal. Ese mismo año graba su segundo disco en solitario, Worldchanger.
En 2002 se une a la banda Masterplan, recién formada por Roland Grapow y Uli Kusch, quienes acababan de ser expulsados de Helloween, lanzando un sencillo de presentación titulado Enlighten Me.
En 2003 triunfa con el primer disco de Masterplan, y su nombre y voz ya son conocidos en todo el mundo, realizando una gira mundial como teloneros de Hammerfall y tocando en numerosos festivales. Aun así, le da tiempo para volver a colaborar con Nikolo Kotzev en su banda Brazzen Abbot en el disco Guilty as Sin.
En 2004 graba su tercer disco en solitario, Out to Every Nation, consiguiendo muy buenas críticas. También graba un adelanto del segundo disco de Masterplan, el single Back for My Life.
En 2005 sale Aeronautics, último disco de Masterplan con Jørn Lande a la voz hasta la fecha, dejando la formación por diferencias musicales después de una gira mundial como cabezas de cartel con Circle to Circle como teloneros. Ese mismo año graba la primera parte del proyecto melódico auspiciado por Frontier Records, Allen/Lande, The Battle, junto al cantante de Symphony X Russell Allen.
En 2006 retoma su carrera en solitario como principal proyecto, grabando The Duke, y dándose un año después el empuje más grande al editar nada menos que tres discos en el mismo 2007: The Gathering, disco recopilatorio con versiones regrabadas de sus temas, Unlocking the Past, disco de versiones de sus clásicos preferidos como Deep Purple, Rainbow o Whitesnake, y Live in America, su primer directo, salió a la venta el 21 de septiembre de 2007, contiene 2 discos con pistas tomadas de su actuación el 16 de septiembre de 2006, en el festival de rock ProgPower VII en Atlanta, Georgia.
Todavía en 2007, Jørn Lande cierra el proyecto Allen/Lande con The Revenge, se une a Ken Hensley de Uriah Heep para grabar la ópera rock Blood on the Highway, con quien realizaría una pequeña gira editando un DVD en directo, y graba unos temas para los dos singles que precedieron a la tercera entrega de la ópera metal Avantasia, los EP Lost in Space I y II.
Comienza 2008 con la participación en dos óperas metal diferentes: primero con Avantasia en The Scarecrow y más tarde con 01011001 de Ayreon. Poco después saca su nuevos disco Lonely are the Brave que rápidamente se convirtió en el álbum de venta más rápida de su carrera. La pista 9 del álbum también está disponible como una edición limitada Slipcase versión con dos canciones adicionales, incluyendo un cover de la pista de título Stormbringer de Deep Purple
Ya en 2009, Jørn Lande nos deja un nuevo trabajo en solitario, Spirit Black, y se confirma su vuelta a Masterplan.
En 2011 participa nuevamente en Avantasia, esta vez participando de los discos The Wicked Symphony y Angel of Babylon.
En 2014 participa en un proyecto de la compañía Riot Games para crear las canciones – Lightbringer y Thornmail de Pentakill como cooperación para un juego popular llamado League of Legends.
En 2016 participa en el nuevo disco de Avantasia llamado Ghostlights, el cual recibió muy buenas críticas.
31 de mayo de 1973, el álbum de la banda Deep Purple llamado Made in Japan es certificado disco de Oro por la RIAA al vender mas de 500.000. discos.
Made in Japan es un doble álbum en directo de la banda inglesa de rock Deep Purple, grabado durante su primera gira en Japón, en agosto de 1972. El disco, publicado originalmente en diciembre de ese mismo año y en los Estados Unidos en abril de 1973, fue uno de sus mayores éxitos comerciales y recibió buenas críticas.
La banda, conocida por sus bien criticadas actuaciones, había editado algunos conciertos de forma privada o transmitido en la radio, pero no estaba muy entusiasmada con el hecho de grabar un disco en vivo hasta que la división japonesa de su compañía discográfica le comentó que sería positivo para generar publicidad. El grupo, que aunque insistió en supervisar la producción y de contratar para tal tarea a su antiguo ingeniero Martin Birch, no se mostró particularmente interesado en el lanzamiento del álbum, ni siquiera tras su grabación. La gira por el país nipón fue un éxito, con un fuerte interés de los medios y una respuesta positiva por parte de los aficionados.
El álbum fue un éxito comercial, especialmente en los Estados Unidos, donde estuvo acompañado por la buena recepción del sencillo «Smoke on the Water» que alcanzó el top 5 del Billboard Hot 100, y mantuvo unas ventas constantes a lo largo de la década de 1970. Una edición con tres CD con la mayoría de los conciertos de la gira fue publicada en 1993, mientras que una versión remasterizada con temas extra salió a la venta en 1998. El 28 de mayo de 2014 la banda lanzó la edición de lujo que incluye un libro de 24 páginas.
A pesar de su longevidad, el disco continúa recibiendo elogios. Una encuesta a los lectores de la revista Rolling Stone situó a Made in Japan como el sexto mejor álbum en directo de todos los tiempos.
Doble LP original
- Lado 1
N.º | Título | Grabación | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Highway Star» | 16 de agosto en Osaka | 6:50 | |
2. | «Child in Time» | 16 de agosto en Osaka | 12:24 |
- Lado 2
N.º | Título | Grabación | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Smoke on the Water» | 15 de agosto en Osaka | 7:31 | |
2. | «The Mule» | 17 de agosto en Tokio | 9:49 |
- Lado 3
N.º | Título | Grabación | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Strange Kind of Woman» | 16 de agosto en Osaka | 9:35 | |
2. | «Lazy» | 17 de agosto en Tokio | 10:50 |
- Lado 4
N.º | Título | Grabación | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Space Truckin’» | 16 de agosto en Osaka | 19:41 |
Créditos
|
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Made_in_Japan
31 de mayo de 1980, Whitesnake publica su tercer álbum de estudio «Ready an’ Willing«.
Ready an’ Willing es el tercer álbum de estudio de la banda de hard rock británica Whitesnake, publicado el 31 de mayo de 1980.
Fue un éxito local dentro del Reino Unido (UK Albums Chart) llegando al # 6. También fue su primer éxito comercial fuera del país, al llegar al #32 en Noruega y al # 90 en Estados Unidos.
El disco presentó dos sencillos para el público británico para ese mismo año; «Fool for Your Loving», que alcanzó el No. 13 en listas en abril de 1980 y la canción que da título, «Ready an’ Willing (Sweet Satisfaction)», que logró el No. 43 en julio.
En agosto de 1980, «Fool For Your Loving» alcanzó el No. 53 en la Billboard Hot 100, su primer ingreso en listas para el público estadounidense.
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Fool for Your Loving» | David Coverdale, Micky Moody, Bernie Marsden | 4:17 | |
2. | «Sweet Talker» | Coverdale, Marsden | 3:38 | |
3. | «Ready an’ Willing» | Coverdale, Moody, Neil Murray, Jon Lord, Ian Paice | 3:44 | |
4. | «Carry Your Load» | Coverdale | 4:06 | |
5. | «Blindman» | Coverdale | 5:09 | |
6. | «Ain’t Gonna Cry No More» | Coverdale, Moody | 5:52 | |
7. | «Love Man» | Coverdale | 5:04 | |
8. | «Black and Blue» | Coverdale, Moody | 4:06 | |
9. | «She’s a Woman» |
Personal
- David Coverdale – vocales
- Micky Moody – guitarras
- Bernie Marsden – guitarras
- Jon Lord –teclados
- Neil Murray – bajo
- Ian Paice – batería