Canciones 10 – Vigésimo quinta entrega

Dioses del Metal

Esta entrega viene cargada de temazos, de esos himnos del metal que nos hacen vibrar a todos, de esas grandes bandas que nunca pasarán de moda y que nos hacen menear las melenas hasta que el cuello nos duele. Pon el volumen a tope y disfrútalas todas!

Iron Maiden – Run to the Hills (1982) by Crom

“Corre por tu vida!”

Creo que esta es mi canción favorita de la Doncella de Hierro, como lo es el disco que la incluye, el enorme “The Number of the Beast” del ´82. La canción comienza con ese golpeteo rítmico tan conocido del tristemente fallecido Clive Burr a la batería, el reconocible riff de guitarra, que ya es un clásico nuestra música, y en seguida Bruce Dickinson, que se estrenaba con este disco después de la salida de , con esas frases que los fans de Maiden conocen tan bien: “White man came across the sea, He brought us pain and misery, He killed our tribes killed our creed, He took our game for his own need…”; para desembocar en uno de los mejores estribillos que nos ha regalado el Metal: “Run to the hills, run for your lives”, y que si aún no has podido corear en vivo con la banda, La Parca no te dará acceso al trozo de cielo o infierno reservado a los auténticos metaleros. Temazo!

Artista: Iron Maiden

Álbum: The Number of the Beast

Fecha de lanzamiento: 1982

Autor(es): Steve Harris

Género: Nueva ola del heavy metal británico

 

Agent Steel – Bleed for the godz (1985) By Christian Darchez

La elección fue difícil pero finalmente me decante por una canción del debut de la banda «Skeptics apocalypse) de 1985. Una canción de su Speed Metal a toda velocidad (obviamente), virtuosismo y pesadez de la mano de las guitarras de Juan García y Bernie Versailles y la hiper aguda voz de John Cyriis (hoy único miembro original del grupo) que te destripan sin piedad durante 3 minutos. Una gran canción y recuerdo de mis inicios en el metal en mi adolescencia mientras espero el regreso del grupo con nuevo material pronto a editarse 🙂

 

Rage Against The Machine – Killing in the name of  (1992) by Butch

Reconoce que te la sabes. Reconoce que la tarareas siempre que Zach baja a voz. Reconoce que saltas con este himno. 

El 1992, la época entera en que se derribó el heavy, y el rock duro, y avanzó el grunge, tuvo momentos de disparidad creativa absolutamente aterradores. La música, el estilo, lo visual, se disparó en cientos de sentidos diferentes. Por suerte para nosotros. Y generó una hornada de banda absolutamente demoledoras, desde Limp Bizkit a Slipknot, o Korn, Alice in Chains y Soundgarden. 

Una de esas inverosímiles bandas fue RATM, que generó desde la unión del hip hop y el rap y el metal una furiosa hornada contestataria que dejó al mundo sin palabras. Ya desde su portada, con la famosa imagen del monje inmolándose, RATM fueron un panfleto político anti-sistema.

Pero las palabras se las lleva el viento si no van acompañadas de algo más.

Y vaya si había algo más aquí, señores y señoras. Porque ni me paro a hablar Tim Commerford y Brad Wilk, pues el Mundo conoció a Dos Genio por el precio de uno:

1- Tom Morello a la guitarra, con riffs raspados, ritmos africanos cercanos al rap, una forma de tocar totalmente fuera de la norma, inusual hasta ese momento, riffs siempre en el cuello.

2- Zach de la Rocha, un nuevo Bob Marley rabioso, un rapero antifa y antisistema que levantaba a las masas.

Y con todo ello, un himno como éste elevó la calidad de la Música mundial en general. Pues no les molestaba insultar, atacar al Sistema, les acechó la censura, pero eran tiempos de revuelta (asesinato de Rodney King en LA, etc…)

Solo contempla el final de la canción, la esrofa que se repite machacona, esa de “fuck you, I won´t do what you tell me…Imposible de superar.

Una canción bandera, no importa que se haya escuchado cien mil veces. Es un himno anti sistema para la Eternidad.

 Banda: Rage Against The Machine

Álbum: Rage Against The Machine

Año: 1992

Género: Rap / Hip Hop metal

País: EE.UU.

 

Black sabbath – Devil and Daughter (1989) By Crom

“Bautizada con fuego, demasiado salvaje para ser domesticada”

Yo me enganché a Black Sabbath con el “The Eternal Idol” del ‘87 y Tony Martin a la voz. Y no, no es que me olvide de que la banda tenía ya una trayectoria brutal, y vocalistas tan grandes como Ozzy Osbourne y Dio, o Glenn Hughes en el álbum anterior. No es nada de eso. Es solo que eran mis primeros años en el Metal, el acceso a la música era mucho más difícil que ahora, y los escasos programas de radio que ponían Rock, le daban prioridad en sus parrillas a las novedades discográficas. Ahora, desde la retrospectiva de poder haber escuchado toda su discografía, la etapa con Tony Martin a la voz me sigue encantando, y creo que se ha tratado de forma injusta esa etapa de los Sabbath.

La canción que os traigo hoy pertenece al Headless Cross del ´89, segundo trabajo com Martin a la voz, y es un tema que va a estar entre mis preferidos de la banda siempre. Comienza con uno de los típicos riff pesados de Iommi, para después ganar brío con la entrada vocal de Tony: “Silence is mocking, the dawn of a new day, Devil and Daughter, are both on their way, The evil of her nature collects, in her eyes With him, there’s no fear, of the dawn bringing light”, que poco después lleva a un buen estribillo, que da título a la canción. Pero si hay una parte que me encanta de forma especial, es ese largo solo del veterano guitarrista británico, no por lo rápido, las filigranas… es un todo, original, tiene vida propia. Headless Cross es una canción 10 por méritos propios, y si no conoces esta etapa de Black Sabbath, te invito a descubrirla, es distinta a los clásicos que forjaron la leyenda de la banda, pero muy interesante.

Artista: Black Sabbath

Álbum: Headless Cross

Fecha de lanzamiento: 1989

Género: Heavy/Doom Metal

 

Judas Priest – Diamonds and Rust (1977) By Crom

“Diamante en bruto”

los primeros discos de Judas los fui consiguiendo poco a poco, eran los ‘80 y ni había dinero para comprar todo lo que me gustaba ni plataformas de streaming donde escuchar música, así que tocaba echar mano de amigos, y grabar en cintas de casete aquellos discos que no podíamos tener originales. Esta canción la escuché en el enorme directo del ‘79 que fue “Unleashed in the East”, aunque salió en un disco en mi opinión regulero, que fue el “Sin After Sin”, aunque se compuso para el debut, el glorioso “Sad Wings of Destiny” del ‘74… pero al final os dejo una explicación que encontré en wikipedia y, antes de entrar al detalle de la canción, te propongo una pequeña duda sobre la pronunciación de Diamond, que ojalá ayudéis a dilucidar.

A estas alturas muchos sabréis que la compositora original del “Diamonds and Rust” es Joan Báez, que se incluyó  como pista número uno del álbum homónimo del año 1975, pero claro, los metaleros nos quedamos con la versión de Judas Priest, y con la versión en directo, la del “Unleashed…”  que citaba antes o la del “Live Vengeance ’82”.  Y  bueno, la guitarra lo tiene todo, fuerza, riffs con gancho (fijáos la dupla de Tipton/Downing en el video, qué buenos momentos nos dejaron), guitarras dobladas, buenas melodias y punteos… y bueno, un Rob Halford en estado de gracia, que está sencillamente brutal, tiene presencia, transmite, lidera, y posee unos agudos, uff! Temazo.

Al margen de la canción en sí, y como comentaba al principio, quiero que escuchéis a rob Halford y me digáis cómo pronuncia “Diamonds”, y cuál creéis que es la forma correcta y por qué; en la presentación del tema, lo dice en tres ocasiones… dejad vuestros comentarios.

Por último, como os decía al inicio, a continuación os dejo unos datos sobre la grabación del “Diamonds and Rust”, extraídos de la Wikipedia, que me parecen interesantes.

“Dentro de las versiones que se han realizado la más conocida es la que grabó la banda de heavy metal Judas Priest para el disco Sin After Sin de 1977, del cual se extrajo como sencillo. Originalmente se había grabado en las sesiones del álbum Sad Wings of Destiny a fines de 1975, pero fue descartada casi al final de la producción. Sin embargo, en 1977 cuando se registraba el álbum Sin After Sin, el productor Roger Glover decidió regrabar dicha versión ya que la consideró buena para el listado de canciones.”  (https://es.wikipedia.org/wiki/Diamonds_%26_Rust)

Artista: Judas Priest

Álbum: Sin After Sin

Fecha de lanzamiento: 1977

Género: Heavy metal

 

Helloween – I’m Alive (1987) (By Moralabad)

Siempre se suele hablar de esos clásicos como “Future World”, “I Want Out” o “Halloween” en menor medida, pertenecientes a los Keeper, más que nada porque son de esos ya denominados himnos que nunca faltan en las constantes giras que ha hecho tanto Helloween como Gamma Ray. Pero no hay que olvidarse de esos otros temazos que forman parte de esos dos discos clásicos e imprescindibles para los que gustan del heavy/power mundial. En este caso me refiero al primero cantado, el que presenta a Michael Kiske de forma oficial en Helloween, nada menos, y que a día de hoy dice mucho sobre esa tan esperada y deseada reunión: I’M ALIVE.

Es la primera en definir el estilo de Helloween en estos Keeper, una canción puramente power con un gran estribillo y que con algo más de tres minutos se basta para mostrar todo tipo de detalle técnico de cada uno de sus músicos. Verla en la pasada gira de las calabazas reunidas cantada íntegramente por el vocalista original, seguramente es algo que quedará en la historia como un hito irrepetible, y más en el estado de forma que la presentó. Es por todo esto que esta canción es un 10.

Banda: Helloween

Álbum: Keeper Of The Seven Keys, Part 1

Año: 1987

Estilo: Power Metal

País: Alemania

 

Boston – Peace Of Mind (1976) (By Moralabad)

No todo es heavy metal en mi vida musical, cierto que gran parte, pero siempre hay hueco para estilos más clásicos. Al fin y al cabo el rock tradicional de los 70 es uno de los principales factores influyentes de la música actual. Boston es una de esas bandas, quizá algo adelantada a su tiempo en temas técnicos pero de la que, indudablemente, se han visto influenciados artistas desde su aparición en 1976 con su disco homónimo, al cual pertenece esta canción 10: PEACE OF MIND.

Solo hay que escuchar el melódico riff seguido de la inconfundible voz de Brad Delp que junto al resto de la banda (incluido batería), representan el estribillo. Una verdadera joya, digna de estar en todo recopilatorio que se haga sobre rock de los 70. Me acompaña desde que tengo memoria y siempre es un seguro en mi lista de reproducción cuando hago deporte. Junto a otras más que detallaré después…

Banda: Boston

Álbum: Boston

Año: 1976

Estilo: Rock

País: Estados Unidos

 

Aerosmith – Love in an elevator (1989) By Sikanda

En estos tiempos que corren hacen falta canciones como esta: alegres,divertidas, pegadizas, con ritmo… que nos saquen del tedio y del agotamiento mental que llevamos encima. Y con este corte y gracias a la potente voz de Steven Tyller junto a la magnífica guitarra de Joe Perry seguro que te animas a dar unos brincos y bailar un poco por la casa. De su disco Pump, que es una maravilla de principio a fin y que tiene alguno de los himnos más importantes de la banda, como este “Amor en un ascensor” mítico y excepcional.

Artista: Aerosmith

Álbum: Pump

Fecha de lanzamiento: 1989

Compositores: Joe Perry, Steven Tyler

Productor: Bruce Fairbairn

 

Avalanch – Cambaral (1999) By Sikanda

No es la primera vez que los asturianos aparecen en esta sección y probablemente no será la última que salgan por aquí porque tienen una gran colección de temazos en todas sus épocas. Este tema, Cambaral pertenece a aquel discazo que nos sorprendió a todos y que dio a conocer al gran público la potente voz de Víctor García: “Llanto de un héroe”. Ese disco que supuso una revolución y una novedad en cuanto al heavy metal nacional se refiere.  Un corte que oscila entre la balada y el medio tiempo con una letra que nos cuenta una bella historia de amor mitad leyenda mitad historia. De marcado riff de guitarra y con esas percusiones que siempre fueron un signo característico de los asturianos y todo el sentimiento de Víctor García interpretando una canción que se convirtió en uno de mis cortes favoritos de este disco desde las primeras escuchas. 

Artista: Avalanch

Álbum: Llanto de un héroe

Fecha de lanzamiento: 1999

Género: Heavy metal

 

Deja una respuesta