«Queriendo mantener la esencia a través de sonidos renovados»
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Progressive/Dark Rock/Metal – Suecia
Tras la salida de su disco, «The Fallen Of Hearts» en 2016 y el EP «Proscenium» y el álbum en vivo «The Great Cold Distance» un año después, los suecos decidieron hacer un parón en su carrera musical que sorprendió a todos sus seguidores. Pero más asombrados nos quedamos cuando llegó la noticia de que no solo retomarían su trabajo sino que, además, lo hacían con un nuevo trabajo en este 2020. El plástico recibe el nombre de «City Burials» en el que Katatonia se dirigen hacia una sonoridad renovada donde triunfan dentro de las corrientes profundas del Rock Progresivo con la esencia de la formación intacta, tratándose de la obra más moderna hasta la fecha. El disco ha visto la luz el 24 de Abril.
El álbum comienza con Heart Set To Divide, un tema muy apetecible porque empieza con la voz de Jonas Renkse desprendiendo la atrayente melancolía y la lobreguez propia que llevan los suecos en su ADN a la que poco a poco se van acoplando las guitarras hasta romper en una sonoridad potente que destila toda la esencia de los Katatonia que conocíamos. Desde luego, intensidad y vigor no le faltan a los instrumentos, que tras traernos un frenesí de energía hacen que nos enganchemos por completo al nuevo álbum de la agrupación. Behind The Blood, fue un corte escogido a modo de adelanto en el que ya al principio se notaba un sonido renovado y fresco dentro de la personalidad de la formación sueca. Reconozco que fue una de las pistas que más me costó digerir por la energía que desprende desde el inicio así como el «buen rollo» que transmite en algunas partes cuando salió, pero que a medida que la fui escuchando con más atención le acabé pillando el gancho y me parece una canción fundamental en «City Burials» ya que sustenta los nuevos aires que ha adquirido la banda, además, la voz de Jonas es soberbia por toda su grandiosidad. Seguimos hablando de Lacquer, otro de los nuevos avances del disco; lo cierto es que este no me costó tanto asimilarlo porque aunque se nota la renovación del sonido de la banda, lo muestra de forma más pronunciada en el estribillo mientras que, en las partes sosegadas la oscuridad de los suecos está presente con una determinación increíble. Nuevamente, la energía y el brío inundan cada una de las notas de Reim, un tema donde la palma se la llevan los instrumentos, sonando penetrantes y atronadores donde la combinación de las cuerdas a manos de A. Nyström y Roger Öjersson en las guitarras y Niklas Sandin al bajo junto a una portentosa batería llevada a cabo por Daniel Moilanen, es increíble. Por otra parte, la voz se antepone en un primer plano en el estribillo, la parte más fiera del corte.
La agrupación sueca ha dejado más avances de su nuevo trabajo de estudio a medida que el día de su lanzamiento veía la luz, un ejemplo de ello es The Winter Of Our Passing, el más reciente y el último hasta la fecha. Escucharemos a unos Katatonia integrados en las influencias del Rock Progresivo a las que otorgan lo mejor de su personalidad tan única que enriquece a la pista. Asimismo, el trabajo de las guitarras vuelve a ser imprescindible en el dinamismo que desprende la misma. En el sexto lugar escucharemos Vanishers, que cuenta con un sonido calmado donde la protagonista vuelve a ser la voz de J. Renkse. Se trata de una canción profundamente nostálgica y apesadumbrada, de hecho, me atrevería hasta decir que demasiado taciturna; pero aún así, la belleza y la sensibilidad que destila es deliciosa. Te mantiene con el vello de punta desde el primer instante. Una verdadera satisfacción para los oídos. En la misma línea escucharemos Lachesis, que nos tiene con el corazón en un puño en poco más de un minuto de duración. Continuamos con City Glaciers, de un instrumental fuerte nada más comenzar. Es un tema que personalmente me ha gustado mucho porque recuerda a trabajos anteriores de la banda ya que estamos ante un sonido de gran poder, unos instrumentos bien coordinados y robustos, y al frente, la voz tan característica de la cabeza principal de Katatonia, que aporta esa evocación tan singular y de lo más atractiva que los define por completo. Bajo mi punto de vista, es una de las joyas del plástico. En cuanto a Flicker, sigue por este mismo camino.
Neon Epitaph, es otro de los cortes que se mueven por la faceta llamativa y la originalidad que nos traen los suecos en este trabajo. Hay que seguir haciendo hincapié en el instrumental ya que suena devastador y fiero desde el primer segundo. No cabe duda de que estamos ante una declaración de intenciones en toda regla. En cuanto a nivel compositivo, es admirable y la sonoridad de la pista es general es muy pulcra y está perfectamente ejecutada con todos los elementos y detalles al milímetro. Se nota que Katatonia han sido concienzudos a la hora de crear esta pista que posiciona al álbum en todo lo alto. La formación termina con Untrodden, de inicio sosegado que pronto abre a una sonoridad repleta de poder en el sentido más amplio de la palabra. A rasgos generales, es una canción con algunos cambios de ritmos pero siempre mantiene una armonía exquisita así como una atmósfera un tanto grisácea que envuelve a todo el tema. Este cierre deja un buen sabor de boca.
Sinceramente, para mí «City Burials» es uno de los lanzamientos más esperados del año a nivel internacional. Tengo que confesar que me daba miedo tras los dos primeros adelantos del disco (que no me convencieron mucho tras la primera impresión), que me decepcionara por completo. Es cierto que encontramos cortes más novedosos y quizás lejanos a los Katatonia de antaño pero también lo es que otros tantos mantienen la fidelidad de su esencia y su personalidad. En mi opinión, no lo considero un mal disco ni mucho menos, me ha gustado y me alegro de que los suecos no me hayan desilusionado.
Track List:
- Heart Set To Divide
- Behind The Blood
- Lacquer
- Rein
- The Winter Of Our Passing
- Vanishers
- City Glaciers
- Flicker
- Lachesis
- Neon Epitaph
- Untrodden
Banda:
Jonas Renkse – Voz
Anders Nyström – Guitarra
Roger Öjersson – Guitarra
Niklas Sandin – Bajo
Daniel Moilanen – Batería