Estado de desconcierto”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Noruega – Progressive/Power Metal

23 años exactamente pasaron desde la separación de los noruegos progresivos Conception. Si, esos mismos que irrumpieron a principios de los 90 con un portento como lo fue ¨The last sunset¨ (1991) con una propuesta muy ligada al power metal aunque se diferenciaba de sus pares Europeos en mostrar pasajes mucho mas intrincados en inusuales en el estilo; algo que no era casual ya que 2 autenticas bestias habitaban en el mundo de Conception: el cantante Roy Khan y el guitarrista Tore Otsby estaban a ahí para marcar la diferencia. Luego de la firma con los grandes estafadores de Noise Records llegaría ¨Parallel minds¨ (1993) que cimento el sonido del grupo se los empezaba a notar mucho mas técnicos todavía, algo que se acrecentó con la salida de ¨In your multitude¨ (1995) con un sonido acorde a los tiempos que corrían con guitarras mas pesadas y con tempos mucho menos power que los 2 primeros discos. El cambio definitivo llegaría con ¨Flow¨ (1997) en una vena puramente progresiva y menos pesada si bien se trataba de un gran disco; pero sorpresivamente la banda anuncio su separación apenas un año después. Roy Khan terminaría uniéndose a Kamelot en 1998 reemplazando a Mark Vanderbilt mientras que Tore Otby siguió su derrotero con bandas como Ark (con quien coincidió con Jorn Lande) y D. C Cooper (Royal Hunt, Silent Force). En 2005 la banda se reunió brevemente para tocar en el prestigioso festival ProgPower USA y otros festivales de Europa pero no mas que eso. Recién en 2018 se corría el rumor que Roy Khan (que llevaba 6 años alejado de la música) y Tore Ostby se habían reunido y que estaban ensayando hace ya un tiempo, y no paso mucho hasta que la banda anuncio su vuelta a la actividad y que ya tenia listo un EP, cosa que se materializo con la edición de ¨My dark symphony¨ dejando la vara muy alta para un futuro nuevo disco de estudio, cosa que se anuncio en febrero de este año. Finalmente tenemos el nuevo disco de uno de los grandes pioneros del Prog Power y debo decir, por mas que me pese, que deja bastante tela para cortar.

¨State of deception¨, quinto disco de Conception tras 23 años de ausencia discográfica, contrariamente a lo que propone su titulo (¨Estado de engaño¨ en castellano) no se trata justamente de eso (aunque esta muy cerca) pero recordando el antecedente inmediato de ¨My dark symphony¨ deja cierto sabor amargo porque la banda en esta oportunidad da la sensación de que no le saco todo el jugo a lo mostrado en esas pocas canciones. Pensaba trazar un paralelismo con los americanos Psychotic Waltz (que también pasaron por un periodo largo de inactividad) en ¨The god – shaped void¨ de hace muy poco, pero en su defensa hay que decir que los americanos editaron el disco sin un EP o single mediante y se entiende ya falta de unidad y balance en el trabajo ya que entraron frio y faltos de practica, pero Conception ya vienen de editar un EP al igual que 2 singles, o sea que ya estaban mas que preparados y acá me dejaron mirando al vacío. ¿Son malos los temas del disco? No, pero tienes varios momentos que son insulsos y solo algunos pocos se salvan, y es algo que me duele decirlo. Ya la cosa arranca rara (obviando el intro) con Of raven and pigs con un medio tiempo firme y un curioso efecto en vivo pero algo anda mal con el tema: su fraseo de guitarra recuerda a lo peor de Queensryche de discos como ¨Hear in the now frontier¨ (1997) o ¨Dedicated to chaos¨ (2011) y encima la performance no esta muy lejos a la de Geoff Tate en los tonos bajos. Bueno, vaya y pase. Por lo menos Waywardly broken y su marcha emotiva arregla un poco las cosas y le allana el camino a la furia pesada y groovera No rewind muy de la era ¨In your multitude¨, quizás una de las instancias más logradas de la obra. Esta bien, puedo perdonarles una balada de manual y carente de emotividad como es The mansion con Elize Ryd de Amaranthe como voz invitada porque todo disco hoy en día (salvo bandas de metal extremo) al menos tiene una, pero no que vuelvan a imitar al Queensryche pseudo Rock alternativo de los 90’ como lo hacen en la insulsa By the blues! Todavía no entiendo que quisieron hacer en Anybody out there y su onda pseudo teatral y dramática mezclada con la esencia de Pink Floyd que hasta tiene cortes muy similares a ¨Have a cigar¨ (¨Wish you were here¨ 1975) ya que ambas referencias se buscan pero nunca se encuentran en la canción. She dragoon, al igual que ¨No rewind¨, se muestra como lo mas heavy y orgánico dentro del lote y en el final llega con la oscurita e intrincada Feather moves otra también logra zafar ya que nos recuerda que estamos escuchando a Conception, ya que en el disco son contadas veces que eso pasa.

El disco dentro de todo esta muy bien producido, ningún instrumento o arreglo quedo por encima del otro. En ese ítem no hay nada que recriminarles, ah y también cuenta con una muy buena portada. Lastima que el contenido esta a leguas de distancia de pararse al lado de su envoltorio. Roy Khan es un cantante de puta madre que hace lo que quiere con su voz y Tore Otsby es un gran guitarrista, muy técnico y capaz pero la pregunta es…¿Qué paso, Conception? Esta bien, sabia de ante mano que no me iba a encontrar con un ¨The last sunset¨, o ¨Parallel minds¨, pero aunque sea con algo del nivel de ¨Flow¨ o el EP me conformaba; pero esto ya es incomprensible. Tranquilamente a ¨ State of deception¨ en lugar de engaño podría encuadrarlo en la figura penal de la estafa, pero cómo hace años no compro discos ni de eso me puedo quejar. A ver qué me dicen ustedes de él.

Una decepción.

Conception:

Roy Khan: voz

Tore Ostby: guitarra

Ingar Amlien: bajo

Arve Heimdal: batería

Track list:

1 in: deception

2 of ravenand pigs

3 waywardly broken

4 no rewind

5 the mansion

6 by the blues

7 anybody out there

8 she dragoon

9 feather moves

Deja una respuesta