“La sorpresa del estilo hasta el momento”
Crítica escrita por Moralabad
Estados Unidos – Progressive/Power Metal
Banda formada en 2006 en Nueva York, que lanzó su debut en 2010 bajo el título “Chaotic Silence” y que después de diez largos años vuelven a la carga con “HereAfter”, desplegando su poderío en forma de prog/power melódico con el que no dejan indiferente a nadie. Se notan ciertos parecidos con las tendencias europeas, tierras en las que los últimos años han aflorado multitud de bandas del estilo que nos ocupa ahora. También, su vocalista, como no podía ser de otra forma, me recuerda a los americanos Suspyre, más que nada porque es la misma persona jeje.
52 minutos casi exactos y ocho cortes para hablar de este segundo trabajo lanzado el pasado 14 de marzo de forma independiente. Tras “A War Of Intentions”, una intro de cuatro minutos de puro sintetizador y elementos sinfónicos llega el riff contundente y machacón de “Point Break” para mostrar la fiereza de la banda, un tema puramente prog/power con guturales dispersos que cumple con su cometido tras esa larga introducción. En seguida, “FireLight” llega pisando fuerte con la colaboración de Minniva en la voz femenina, más melódico y ganchero, aquí se va a hacer muy notorio el parecido razonable de Clay Barton con la voz del inconfundible Russell Allen, quitando los agudos, en los que se nota que no llega del mismo modo. Aun así, muestra tener buena versatilidad y es un respiro saber de él tras casi ocho años desde su anterior disco en Suspyre.
Llega el momento del primer tema largo del disco, con algo más de ocho minutos, “Ashes & Embers” y continúa la colaboración de Minniva, que se hace con el papel lírico dejando a Barton en segundo plano para mostrar algunas estrofas en los estribillos. Buen solo melódico de guitarra que culmina un buen corte. Le sigue la cañera “Elysium”, que, aunque comience casi en silencio, la aparición de guitarra, bajo y batería retumba gracias a la producción casera que el disco demuestra tener. Cinco minutos y medio con un breve solo puramente power.
El segundo corte largo, de duración similar al anterior mencionado es para mi gusto el mejor del disco, “Ascension (Crown Of Thorns)” muestra ser mucho más técnico a la vez que veloz, muy buen trabajo de batería, bajo y guitarra en la sección rítmica. También se va a notar más presencia de la voz gutural de Rob DeSimeone que “lucha” de igual a igual con Barton mientras que Minniva vuelve a aparecer para hacer un breve cameo en la segunda parte del estribillo, previo a una sección solista con un solo muy cercano al neoclásico. Muy buena canción.
Otros cinco y medio de duración en la movida “Gather The Faithful” con ritmo más galopante y que va a recordar más a Suspyre en gran parte por la voz principal y la forma que demuestran esos coros muy distinguibles. En lo instrumental es la más melódica con diferencia, con una guitarra solista constantemente desarrollando su papel siguiendo a estela de la voz y velocidad de la rítmica y batería. El disco termina con “Eve Of The Son”, cuyos casi diez minutos están divididos en tres partes, predominando la central de exactamente seis minutos en la que esta vez la música predominará la sección rítmica para mostrar la diferencia con el resto. El comienzo y final son partes a piano y voz como intro y final, no es la mejor, sí la más progresiva grosso modo y supone un final más que merecido para el primer disco de la banda en diez años de parón.
Nota: 8,8/10.
Canciones
1. A War Of Intentions
2. Point Break
3. FireLight
4. Ashes & Embers
5. Elysium
6. Ascension (Crown Of Thorns)
7. Gather The Faithful
8. Eve Of The Son
Forever’s Edge
Samus Paulicelli – Batería
Clay Barton – Voz
Rob DeSimeone – Voz (screams/growls)
Salvatore Pisano – Guitarra y teclados
Josh Sid Robinson – Bajo