“Las cenizas del prog vuelven a arder”
Crítica escrita por Moralabad
España – Progressive Metal
Tercer disco del cuarteto valenciano The Third Grade, que iniciaron su andadura allá por comienzos de la pasada década, en 2010 y poco después editaran su álbum homónimo con el que debutaban mostrando su metal progresivo con mucha influencia de bandas de corte sinfónico. Cuatro años más tarde llegó el siguiente paso con “Deeper, Darker”, que yo mismo os traje en esta web a lo largo de 2016. Apenas un año después llegó el EP “Of Fire And Ashes Pt. 1” con dos cortes y casi 25 minutos de duración con el que mejoraba su propuesta del año anterior, esperando por esa segunda parte nos metemos en la nueva década, porque es el pasado 20 de marzo cuando “Of Fire And Ashes Pt. 2” salió definitivamente a la luz.
Una espera larga con la que las expectativas también se han hecho más altas, como siempre que un lanzamiento anunciado se alarga más de la cuenta. He de decir que me ha parecido un disco muy superior a su anterior (sin contar el EP), si bien los momentos sinfónicos los han “relajado” al incluir pasajes a piano y voz, los cortes son largos, rondando los seis minutos de media (salvo dos excepciones) y, a donde quiero llegar, es que no se hacen nada largos, y pongo como ejemplo el primero que abre la vereda, “The Lost”, que es movido y calmado a partes iguales, pero cuando quieres darte cuenta “Exilium” lleva ya medio camino recorrido.
La consecución entre “Polaris” e “Intertwine” muestra un claro hecho de que se trata de un disco conceptual, porque si no estás pendiente no te enteras de cuando se realiza el corte. La segunda es algo más calmada, aunque con una guitarra más contundente en sus estrofas centrales. “A Heart Inside A Box” es una balada con ritmo medio tiempo y voz masculina junto a un breve coro en su estribillo que tras de sí se transforma en algo completamente distinto y cercano al heavy clásico para finalizar con la estrofa inicial. “The Darkest Times”, como su nombre indica, incluye lo que puede ser el segmento más oscuro y frío del disco, con una sección instrumental más melancólica que desemboca en el dueto vocal y acústico de tres minutos “Rays Of Light”.
El final del disco llega de la dupla formada por la homónima, cuyo comienzo desconcierta un tanto en cuanto al desarrollo que demuestra tener, la batería es el elemento más notorio en este aspecto, destacar su actuación en la parte solista. “A Cold Awakening” supone el final con su más de cuarto de hora musical en el que se reúnen aspectos anteriormente escuchados junto a una composición por encima del nivel demostrado hasta este momento. A The Third Grade, los temas largos les sientan muy bien, porque no lo parecen en absoluto, se hacen cortos pese a no ser un grupo cuya música sea demasiado contundente.
Me ha gustado el disco, se puede decir que han sabido continuar su legado tomándose el tiempo necesario para lograr este hecho, en lugar de apresurarse y dejar a medias este buen trabajo. Si bien las partes lentas podían haber sido más variadas, como sí demuestran en “A Cold Awakening”, aunque eso es algo que los diferencia del resto. Aprueban con nota.
Nota: 8,5/10.
Canciones
1. The Lost
2. Exilium
3. Polaris
4. Intertwine
5. A Heart Inside A Box
6. The Darkest Times
7. Rays Of Light
8. Of Fire And Ashes
9. A Cold Awakening
The Third Grade
María Cobos – Voz
José Masiá – Guitarra, voz y piano
Javier Masiá – Bajo y coros
Iván Tacchella – Batería