Un repaso a 2019, con lo mejor y peor del cine y la música, como sólo Christian Darchez sabe hacer

Escrito por Christian Darchez

Final de una década y principio de otra aunque haya quien diga que realmente empieza en 2021…bueno, por algo en los años se cuentas los ceros jejeje. Partiendo de eso también me dispongo a cambiar un poco la modalidad y titular el resumen anual con el “ANUARIO” que se que no es lo mas original del mundo pero si mas positivo reflexivo (hasta cierto punto) en lugar del derrotista y pesimista “Lo que me dejo el” como venia haciendo desde el 2013. Por empezar al menos en lo personal el 2019 fue un año particularmente difícil, lleno de traspiés y contramarchas en lo profesional. Tuve pocos shows en los que me sentí verdaderamente cómodo (En el show de presentación del tercer disco de Domination, mi novia y yo pasamos un momento bastante incomodo. Pero solo quedo como una anécdota) Pocas bandas se arrimaron a mi (digamos) ayuda como otrora y en lugar de eso solo se limitaron a enviar el “fulano te invito a que indiques que te gusta su pagina” como si fuera que con eso lograran que la gente se interese en su música! Por lo que no quedo otra que trabajar con el material brindado por los sellos o lo que encontramos siempre dando vueltas, y pues justamente buscando uno encuentra y después disfruta (o no). Por esa misma razón me entristece leer a colegas de los medios especializados decir o reflexionar “No han habido bandas nuevas que me despierten un mínimo de interés” “No hay nada que valga la pena” y lo hacen sin tapujos en sus medios! Chicos, Internet es enorme y hay miles de plataformas donde buscar y encontrar música nueva y que puede llegar a gustarte! Ya sabemos que los tiempos son otros y que hay pocas posibilidades que alguna banda tenga un efecto “de estadio” pero al menos uno la va a pasar bien escuchándolas. Hay mucho mas para reflexionar y se haría larguísimo (igual si vienen siguiendo mis criticas se imaginaran contra lo que siempre voy a contramano) pero mejor paso a lo mejor y peor del año en materia de cine y música que es lo que mas me gusta repasar.

AHÍ VAMOS!

CINE

LO MEJOR:

The irishman: La gran ninguneada de la ultima edición de los Golden Globes! Imperdonable. Ojala eso no se vuelva a repetir en los Oscars! La nueva peli del genio de Martin Scorsese sin ofrecer nada nuevo demuestra que nadie como el maneja y retrata el mundo de los gangsters. Quizás se le fue la mano en la duración pero las tremendas actuaciones de De Niro, Pesci y Pacino la hacen gloriosa.

Haunt: El cine de clase B en materia de terror hace 2 años que viene sorprendiendo y no solo se limitan al tipico show porno torture de hace un par de años atrás sino que rescatan los viejos slashers ochentosos para hacer films sencillos y efectivos como este.

Parasite: El cine coreano dando cátedra…otra vez! Tras un 2018 no muy fructífero para el cine Han aparece esta ingeniosa comedia negra en la que una familia de clase muy baja idea un plan para invadir de a poco la casa de una familia adinerada. Los premios que viene ganando los tiene mas que merecidos.

Extreme job: Otra vez los coreanos! Aunque hay que decir que si bien tuvo su éxito en lo comercial no tuvo tanto cartel como “Parasite”, una gran policial que mezcla de manera muy sutil y efectiva la comedia, acción y artes marciales.

IT Chapter 2: En la segunda parte ocurrió algo muy loco y que a muchos seguro les cuesta admitir por una cuestión de nostalgia hacia Tim Curry: Bill Skaarsgard supero por lejos con su actuación a lo hecho por Curry en 1990 como el payaso diabólico Pennywise. Gran momento aterrador pase en el cine y un final con tintes emotivos coronaron una gran peli!

John Wick 3: la tercera parte del asesino implacable levanto la cuota de acción en el que agregaron a las artes marciales como nuevo condimento. Lo único malo es que la vara quedo muy alta y la cantidad de gente ahora profesando el “keanu reevismo” en las redes ya cansa.

Little monsters: Esta me falto reseñarla! Si el cine Han es sinónimo de calidad y profesionalismo, el “ozploitation” o cine australiano es igual a diversión asegurada! Gran mezcla de la comedia para adultos onda Judd Apatow con el cine de zombies en la que un músico fracasado se enamora de la maestra de su sobrino y en una excursión a un zoológico quedan en medio de un apocalipsis zombie. Divertidisima!

Battle Angel Alita: La gran sorpresa del 2019 y con la calidad y espalda necesaria para competirle a cualquier tanque de Disney o Warner si le daban la publicidad necesaria! La adaptación live action del manga creado por Yukito Kishiro sorprendió por su cariño y respeto a la obra japonesa donde Rosa Salazar se lucio como la guerrera robótica. Ojala se aviven y hagan la secuela, hay mucha gente esperándola (me incluyo)

The Dirt: La biopic de la alocada historia de Motley Crue dio sobradas muestras que supero por lejos a la mentirosa y anodina “Bohemian rhapsody” y la horrenda “Lords of chaos” al retratar de manera cruda pero honesta y visceral los inicios, exitos, excesos y decadencia de una de las bandas mas influyentes que nos haya dado la música pesada.

Bliss: Otra que me quedo colgada por reseñar! Con grandes influencias del cine colorinche y potente de mi compatriota argentino Gaspar Noe con lo mas ruin y decadente de Abel Ferrara se cuenta la historia de una artista plastica con bloqueo creativo que recurre a una droga con resultados catastroficos, con una Mdison Burge que ademas de ofrecer una actuación inquietante no tiene dramas en mostrar su escultural figura.

Menciones honorificas (esto también es nuevo, acostúmbrense jejeje): Godzilla King of monsters, Dragon Ball Super Broly, Shazam, Avengers Endgame, Joker, Once upon a time in hollywood. Doctor Sleep, Hustlers.

LO PEOR:

Hellboy: Fue crónica de una muerte anunciada. los trailers no se veían prometedores y encima después nos enteramos de los miles de problemas de rodaje con los productores humillando al director frente a todo el elenco o los actores que se negaban a cumplir con lo que demandaba el guion. Una peli aburrida, fría y actuada casi sin ganas hecho por la borda el muy buen recuerdo que teníamos del demonio rojo.

Brightburn: Una muy buena idea arruinada por unos ineptos que solamente pusieron la idea pero al momento de desarrollarla la cagaron hasta el cuello. La oportunidad de convertir al falso Superman en un nuevo icono del cine de terror se perdió con una peli bizarra y que nunca explora y explota el potencial que la idea tenia.

Suspiria: Ojo, el enfoque de cine elaborado y psicológico propio del cine mas artistico y volado de los 70’ que los guionistas y productores le dieron a la remake del clasicazo de Dario Argento estaba buenísimo, pero a Luca Guadagnino no le quedo grande, sino ENORME. Demasiado larga, con subtramas que no le aportan nada, un soundtrack olvidable y una narración lentísima hacen de la peli un despropósito cinefilo.

Rambo Last Blood: Uno de los grandes papelones del 2019. Muchos le achacaron como se retrato a los carteles mexicanos que secuestran y matan gente a cualquier hora del dia. Eso no es un invento de Stallone, de verdad pasa, el problema con esta peli es que a Sly no solo ya se lo ve cansado sino que el director que eligió no hizo nada interesante ni en el campo de la acción ni en la narración. Lo lamento pero me uno a David Morrell en su enojo hacia esta película.

Terminator Dark Fate: otro gran icono del cine de acción sucumbió bajo el yugo de la  corrección política progresista en donde mas que un festival fue una orgía de falta de respeto para quienes minimamente venían siguiendo la saga. Cuando entenderán los productores que quienes siguen ideales progresistas no van al cine sino que están todo el día en las redes “compartiendo y likeando”! 

Midsommar: la segunda peli de Ari Aster (responsable de “Hreditary”) fue un homenaje DEMASIADO EXPLICITO a “The wickerman” pero sin aportarle absolutamente nada propio, y hasta su forma de narrar la historia de una pareja en crisis que viaja a un pueblo con extrañas formas de festejos es opaca y fria; y encima su excesiva duración termina por condenarla.

Extremadamente cruel, malvado y perverso: Preferi poner el titulo en Español porque en ingles se hace mas largo y no vale la pena. La historia de los asesinatos a manos del psicópata Ted Bundy merecía un mejor tratamiento y quedo convertido en un melodrama que desperdicia la muy buena labor de Zack Efron en la mejor actuación de su carrera. Olvidable.

Cementerio de animales: La puta madre, Hollywood! Te pedimos acaso una remake y nueva adaptación del clásico de Stephen King???? quisieron aprovechar el tirón de IT pero la pifiaron feo con cambios y cosas nuevas que no enriquecieron ni hicieron que la remake sea creativa y cuanto menos aterradora.

The dead don’t die: Con semejante reparto y la temática zombie que siempre vende por mas mala que sea Jim Jarmusch logro superar a George Romero en sus horas mas bajas de creatividad: haciendo una película no solo malisima sino también aburridisima de zombies. Jarmusch si tienes dignidad vuelve a lo tuyo.

Star Wars: the rise of Skywalker: El nuevo arco argumental de Disney para la mitología de SW fallo miserablemente en todos los frentes posibles de materia de corrección política progresista ya que ni la heroína Rey y sus compañeros variopintos de razas fueron personajes interesantes y la verdad que traer a un villano clásico para un pedorro giro argumental totalmente sacado del culo corona la debacle absoluta. La saga termino oficialmente en “Return of the jedi”, lo demás puro relleno y del malo. Pero a fin de cuentas si queremos algo serio de SW mejor esperemos la segunda temporada de “The mandalorian”.


MÚSICA

LO MEJOR

Me ocurrió algo muy similar que en el 2018, fueron demasiados los discos del 2019 que me gustaron por lo que solo voy a mencionarlos. Si alguno tiene dudas les recomiendo escucharlos uno por uno 🙂

The Claypool Lennon delirium – South of reality
Paragon Theorem – Bound by gravity
Sweet Oblivion – Sweet Oblivion
Candlemass – The door to doom
Elchivo – Elchivo
Avantasia – Moonglow
Alcest – Spiritual instinct
Soul Dealer – Aliennation
Holocaust – Elder gods
Darkwater – Human
Arch/Matheos – Winter Ethereal
Claudio Simonetti’s Goblin – The very best Vol. 1
Rock Goddess – This time
Ritual Howls – Rendered armor
Kadavar – For the dead travel fast
Dream Troll – Second to none
The Dark Element – Song the night sings
Queensryche – The Verdict
Tool – fear inoculum
Bloody Hammers – The summoning

LO PEOR

Llego la hora de ser duros, pero no tan duro como los momentos que algunos de los discos de esta lista me hicieron pasar.

Santana – Africa speaks: Después de un tremendo disco en 2016 como lo fue “IV”, un gran regreso a lo mejor de su estilo tras quedar anulado creativamente con tantas nominaciones a los Grammys, este año el astro latino me sorprendió pero para mal. El gran error fue elegir a una cantante como Buika que no encaja para nada en su música afro latina y Rock, lo peor es que ni siquiera hizo algo interesante en torno a su voz. Encima se dice que es su ultimo disco ya que piensa retirarse. De ser asi este ultimo disco es un muy triste y mezquino epitafio para un astro de la guitarra como el…

Tesla – Shock: Si los americanos Hard Rockeros Tesla querían shockearnos hay que decir que lo lograron, pero por razones equivocadas. Primero hacerse con los servicios de Phil Collen (Def Leppard) para ir por lides comerciales (varios años despues del boom de ese sonido) y rebajar su música sin resultados creativos loables los dejo indefensos de las criticas tanto de los medios como de sus fans. Sabemos perdonar un error pero que les quede claro que no sera aceptado nuevamente.

Baroness – Gold & grey: Una de las bandas mas infladas por la prensa de los últimos tiempos al final les escupió en la cara a todos, hasta a quienes no comulgan con la orden aduladora de los medios especializados. No solo no se la jugaron con las canciones (el estilo es el mismo) pero lo que condena al disco es no solo que se trata de un disco largo sino de uno muy mal producido de su habitual mezcla de Slugde, prog, metal y alternativo. Y antes la prensa se quejo de lo ultimo de Saint Vitus…

Enforcer – Zenith: Esta bien, los suecos quisieron salir de su zona de confort y entregar algo distinto. Eso jamas desde mi parte va a ser condenado pero el problema de “Zenith” es lo mal encarado y aprovechado que fue el enfoque Hard rockero, con transiciones  abruptas de estilos que no encajaban en lo mas mínimo y el resultado fue disparejo. La versión en castellano del disco fue quizás una de las cosas mas bizarros en materia musical del 2019.

Picture – Wings: Vivimos en tiempos donde lo viejo y no tan valorado en su tiempo hoy tiene su revancha, aunque algunos nos hagan preguntar para que siguen o vuelven si van a ofrecer discos mediocres. En el caso de los holandeses Picture que tuvieron una buena entrada en los 80’, hoy con “Wings” solo queda una banda hundida en la chatura, anemia sonora y falta de ideas. No todo lo que viene desde los 80’ debe ser venerado y alzado a estatus de obra maestra si no lo merecen.

Tarja – In the raw: Si yo fuera un pez en el agua definitivamente el disco “in the raw” seria la carnada en el anzuelo y la finesa Tarja Turunen seria la pescadora! Así me sentí en 2019 escuchando el disco con esos potentes 3 adelantos que encima esta en el amanecer del disco pero luego cai en la cuenta que el resto del disco es mas de lo mismo que viene haciendo, entre tanto medio tiempo y baladas sin gancho por mas ornamentos que le ponga. Calculo que Tarja aprendió a putear en castellano y si algún día le interesase hacerlo me va a mandar al lugar desde donde nací 🙂

Leprous – Pitfalls: Todavía sigo sin entender los loas hacia este disco (sobre todo de la siempre lameloide critica de los medios especializados), y lo que menos sigo sin entender es que insistan en catalogarlos como una banda progresiva! Lo poco que tenían de eso en “Malina” (2017) lo perdieron en este “Pitfalls” con canciones experimentales de Pop/Rock falto de ideas, gancho y personalidad. Como si quisieran telonear a Muse en algunos de sus multitudinarios shows, pero al menos Muse compone canciones entretenidas…

Skyblood – Skyblood: Mats Leven no perdió el tiempo y se puso a trabajar ni bien le  dieron una patada en el culo en Candlemass. Nada de buscar una banda que haya perdido a un cantante sino darle forma a su próximo proyecto que según el hace años venia trabajando. Pero tales pergaminos a cuestas no se reflejaron en el debut de Skyblood donde la exquisita voz del sueco es desperdiciada con canciones a medio camino entre un hard rock melodico y un metal de corte épico con nula variedad y riesgos compositivos. Un tropezón no es caída, así que a trabajar en serio, Mats!

Life Of Agony – The sound of scars: La partida de Sal Abruscato parece haber hecho mella en el campamento creativo de los neoyorquinos LOA, por eso “The sound of scars” la secuela directa de aquella bomba noventera que fue “River runs red” (1993) languidece con pocas canciones efectivas y muchas otras que fallan a la hora de mostrar gancho y variedad; por lo que el piloto automático y la abulia gana la partida. Para la proxima menos suicidio y mas furia, chicos y chicas!

Alan Parsons – The secret: En un año espectacular para el Rock y Metal progresivo, la vuelta de uno de los grandes protagonistas de la era dorada del rock progresivo no fue quizas de lo mas halagueña que digamos. Aunque contó con artistas como Steve Hackett y Jason Mraz, “The secret” no logra jamas una unidad al tratarse de un disco desganado con muy pocos momentos destacados y muchos otros que sin ser malos, distan de ser buenos. Ojala Alan se ponga a trabajar con Jason Mraz en una nueva encarnacion de Alan Parsons Project. Eso seria genial.

Algunas menciones deshonrosas: Dead Witches – The final exorcism / Weezer – Teel & Black album / Idle Hands – Mana / Angel Witch – Angel Of Light / Blind Guardian Twilight Orchestra –  Legacy of the dark lands / Brant Bjork – Jacoozi

Esto fue todo, queridos lectores y lectoras de Dioses Del Metal; se que al ser el inicio de la una nueva década ameritaba cuanto menos hacer un informe especial sobre la década del 10’ pero va a ser cuanto menos exhaustiva y llevaría hacer como mínimo 3 partes como para analizar todo lo que nos dejo (y van) la década anterior. Como siempre en nombre de Dioses Del Metal les agradezco por el apoyo incondicional que nos dan día a día, algo que nos impulsa a darlo todo un poco mas si es posible. Nos estamos leyendo!

FELIZ 2020 PARA TODOS Y TODAS!

Deja una respuesta