“Es muy complicado el conseguir llevar esto en directo y por eso nos tomamos nuestro tiempo»
Entrevista realizada por Pol Metalhead
A principios de este mes de diciembre conversamos telefónicamente con el líder de una de las bandas más influyentes dentro del panorama del Heavy Metal europeo, Hansi Kürsch y sus Blind Guardian, y esto fue lo que nos contó, si eres fan de la banda ¡No te la puedes perder!
Hola Hansi, soy Pol de la pagina española Dioses del Metal ¿Cómo estás?
Muy bien, gracias
Primero daros la enhorabuena por vuestro nuevo disco “Legacy Of The Dark Lands” grabado con la Twilight Orchestra ¿Cómo surgió esta idea de grabar vuestras canciones con Orquesta?
Ocurrió durante la composición de canciones para nuestro disco “Nightfall in Middle-Earth” donde ya usamos las orquestaciones, que usamos en canciones como “A Dark Passage” y “Nightfall in Middle-Earth”, también André llego con dos canciones que no necesitaban ningún arreglo metálico, si no que con la orquestación y mi voz, una vez acabamos las canciones ya estaban completas, y ese momento fue en el que Blind Guardian Twilight Orchestra nació al igual que este álbum, así que decidimos que esto sería algo aparte y durante años hemos estado componiendo estas canciones en paralelo a las composiciones normales hasta que hace 3 o 4 años decidimos que era el momento de empezar a producir el disco, porque ya habíamos acabado la composición del álbum en sí mismo.
Sé que llevabais muchos años pensando en sacar un disco como este, ¿Recuerdas cuáles fueron los primeros temas en los que hicisteis los arreglos y compusisteis para este disco?
Sí, me acuerdo perfectamente, las compusimos en la época en la que estábamos componiendo las canciones para “Nightfall in Middle-Earth”, la primera de ellas fue “This Storm” y la segunda fue “Dark Cloud’s Rising” , y como estábamos con la fiebre de Tolkien en esa época las canciones se llamaban “Gondor” y “Desire”, al final decidimos no hacerlo en temática Tolkien y las primeras composiciones de las canciones no distan mucho de lo que oímos en “Legacy of the Dark Lands” , durante la composición de “A Night at the Opera” la primera canción que puedo recordar de ese periodo es “In the Underworld”, que fue de las pocas que compusimos durante esa época.
“Legacy of the Dark Lands” es un disco conceptual ¿Nos puedes explicar de qué va la historia resumidamente y cómo surgió?
Es la típica historia de fantasía, el bien contra el mal y llevara al oyente en una aventura en la que acompaña al protagonista que se llama Nikolas, y él es considerado el primer autor del apocalipsis de las memorias de Richie , el de repente aparece en un campo de batalla y acompañamos en este viaje a Nikolas para evitar el apocalipsis. El autor Markus Heitz que es muy famoso aquí en Alemania mayormente conocido por su historia “The Dwarves” que es una gran historia de la que yo soy fan y le contacte cuando empezamos a pensar en el concepto que tendría el disco, así que pensé que hacer una historia por mi cuenta sería algo demasiado complicado para mí, y resulto que es un gran fan de la banda y estuvo feliz de participar en esta colaboración, así que le enseñamos las canciones que teníamos y yo le conté la historia que había pensado y que se desarrollaría en nuestro mundo y no sería una típica historia de Tolkien, asi que los dos pensamos que la guerra de los 30 años, que fue una guerra que sucedió en Alemania, que fue muy devastadora durante el siglo XVII, asi que a partir de ese momento escribimos toda la historia juntos.
De entre todas las canciones que tenemos en el disco ¿Con que canciones te quedas tanto por la historia como por lo musical? ¿Tienes alguna preferida y que crees que puede llegar a ser un clásico de Blind Guardian en un futuro?
Este álbum es uno de esos que brilla en su conjunto, no es un disco creado para que brillen los temas en su individualidad, pero todas tienen la capacidad para impresionar a la gente y la capacidad para destacar. Si tengo que escoger una canción sería “In the Red Dwarf’s Tower” y yo confió en que podría convertirse en un clásico de Blind Guardian, si estamos hablando de una canción que puede convertirse en clásico yo confío en “Harvester of Souls”, una canción que también grabamos en “Beyond the Red Mirror” donde la puedes escuchar bajo el título “At the Edge of Time”, que es considerada por los fans como una de las mejores de ese disco, y por eso creo que tiene el potencial para hacerlo en la línea de una canción como “And Then There Was Silence”, ninguna de ellas es un himno como “Valhalla” y “The Bard’s Song” por ejemplo.
Como siempre algo de lo que me gusta Blind Guardian aparte de lo musical evidentemente, son vuestras portadas, esta vez creada por Gyula Havancsák ¿De quién fue la idea de esta portada y lo que representa?
Estoy muy feliz de que pudiésemos trabajar con Gyula, y con su apellido tengo tantos problemas como tú o sea que no voy ni a intentar pronunciarlos (risas) es un gran tío, muy heavy, hizo portadas para grandes bandas como Grave Digger. Me encanta su estilo porque es muy preciso y me parece que tanto la portada como los dibujos interiores son magníficos y son un trabajo brillante, porque te transportan dentro de la historia, la lucha entre el bien y el mal, esta representa al mal y el chico luchando con ello es el “Harvester of Souls”, que es uno de los 4 jinetes del apocalipsis, y él es el gran oponente de Nikolas, en la contraportada vemos a una mujer subida a caballo Ofelia la hija del mal.
Ahora llega lo más difícil, llevar este disco en directo, me imagino que claro está con la orquesta ¿Tenéis ya planeado ya como lo haréis? Me imagino que un espectáculo así tiene que ser en grandes escenarios, por ejemplo los festivales de verano, por la cantidad de músicos que llevareis en directo seria de lógica trasladarlos en estos eventos puntuales ¿Tenéis ya alguna fecha cerrada?
Primero tienes razón es muy complicado el conseguir llevar esto en directo y por eso nos tomamos nuestro tiempo y por eso creo que no giraremos como Blind Guardian Twilight Orchestra hasta finales de 2021 o principios de 2022, y el motivo es muy sencillo de entender necesitamos ese tiempo de preparación para escoger a la gente adecuada para el tour, tener preparado el stage y encontrar los lugares adecuados para llevarlo acabo. Pero creo los festivales no son el lugar adecuado para llevar a la orquesta sino que seguramente lo mantendremos en un espacio cerrado y lo mantendremos lo más clásico posible para que la orquesta pueda brillar, por ello seguramente lo hagamos en lugares pensados para orquestas que para mí, es lo más razonable en este momento y por ahora estamos hablando con compañías que podrían estar dispuestas a licenciar la historia por la intensidad de la música. Pero no veo un estreno de esto posible antes de finales de 2021 y actualmente estamos trabajando en cosas para Blind Guardian que grabaremos el año que viene.
Vuestros discos cada vez se han ido haciendo más y más complejos, hasta llegar a este último, ¿Qué opinas sobre vuestros primeros años, cuándo erais mucho más directos? ¿Volveréis a esa senda, o este camino, emprendido hace 3 o 4 discos, será el definitivo?
Desde el principio tenemos la ambición de hacer algo como esto. Si vamos desde “Battalions” (Of Fear) hasta “Tales” (From the Twilight World) puedes ver que ya hay una mejora en la complejidad del disco y ese siempre ha sido uno de los objetivos de Blind Guardian como banda y de cada uno de nosotros como artistas. No nos gustaría repetir el mismo disco una y otra vez y queremos ser creativos como lo somos, yo creo que seguimos en la senda del principio y mantenemos nuestro sonido pero cualquier mejora es bienvenida en cualquier álbum de Blind Guardian, ¿quiere decir eso que el siguiente disco de Blind Guardian tendrá tanta orquestación? lo dudo mucho, puede que quede un poco pero no tanta como “Beyond the Red Mirror” o este último álbum, será menos de esto y más Heavy, será también más progresivo y creemos que le dará una sorpresa a más de uno, y por lo que hemos compuesto habrá muchos elementos que sorprenderán, puede ser cualquier cosa desde “Follow the Blind” pero por ejemplo de “Tales From the Twilight World” no se parecerá.
Sois uno de los grupos más longevos en cuanto a formación, salvo la excepción de Thomen, el resto sigue unido desde el comienzo, ¿cuál es el secreto? ¿Seguís disfrutando de componer, tocar, actuar?
Si, tenemos la misma idea que es muy importante, y creo que este podría ser el secreto y no veo muchas diferencias en como cualquiera de nosotros ve la música o su vida en general, disfrutamos de la compañía de cualquiera de nosotros y sabemos cómo llevarnos bien que puede ser lo más importante, cuando estamos tocando o estamos separados siempre nos comunicamos bien y sabemos cómo unir nuestra música y yo creo que eso es algo que los fans notan y agradecen.
Siempre habéis tenido una base literaria para vuestros discos, o canciones, hay muchas referencias en vuestros temas, ¿Qué te influye a la hora de componer?
¿Me preguntas por las letras o la música?
En este caso por las letras
Tienes que entender que nosotros componemos las canciones teniendo ya las melodías vocales, hay veces que ya se por donde va a ir una canción pero hay otras que prefiero dejarlo abierto para tener más tiempo para investigar sobre el tema y buscar lo que más se adecue. Si hablamos del nuevo material se basa primero en novelas de ciencia ficción, luego en novelas distópicas y finalmente novelas de fantasía puras, algo en lo que puedo pensar para escribir canciones fantásticas sería lo que escribe Patrick Rothfuss, que ha creado una trilogía de la cual las dos primeras obras están publicadas y que estoy desesperadamente esperando por la tercera parte y la trilogía se llama “Crónica del Asesino de Reyes” , y es una trilogía muy interesante y para esta historia me he basado mucho en novelas distópicas , de Margaret Atwood, me encanta “El Cuento de la Criada” , también me gusta mucho “American Gods” de Neil Gaiman y eso es en lo que baso actualmente para escribir las letras.
Sé que eres muy fan del Señor de los Anillos y en alguna canción e incluso algún disco haces referencia a ello, tengo entendido que probasteis en su momento de poder poner la banda sonora en la trilogía que se hizo a principios del 2000, ahora en leído que Amazon Prime va a sacar su propia versión en serie para televisión ¿Esta vez volveréis a probar si escogen vuestra música para la historia?
No, a no ser que nos contacten no lo vamos ni a intentar, pienso que es más fácil que alguien te lo diga que intentar meter un pie en semejante puerta, y sobre todo porque normalmente cuando se anuncian estos proyectos ya está todo escogido, la otra vez ya lo intentamos y no salió y esta vez ni lo probaremos.
Recientemente has estado girando con Demons & Wizards, y te has llevado a tus compañeros de banda como guitarristas, ¿es más cómodo así? ¿También les apetecía formar parte del proyecto?
Demons And Wizards es Hansi Kürsch y Jon Schaffer, cualquiera que venga con nosotros de gira está contratado para ello y sabe que es para poco tiempo, jamás serán parte del proyecto por un largo tiempo, nunca estarán dentro de la parte compositiva del disco y no tenemos ninguna intención de cambiarlo, en este caso quisimos tener al máximo de miembros de Iced Earth y Blind Guardian dentro de la banda que fuera posible, porque nos sentíamos con más confianza y más cómodos con ellos, son gente muy maja y con la que es fácil trabajar y para esta gira creo que lo necesitábamos y también son capaces, lógicamente, de hacerlo bien, eso no quiere decir que cuando volvamos a girar, Marcus y Frederik estén.
¿Cuál es la canción que para ti representa más a Blind Guardian?
Escogería “Time Stands Still” porque tiene la complejidad de la banda, la fuerza de los comienzos y además es muy épica, además no es una canción ni muy larga ni muy corta, normalmente cuando hacemos canciones épicas son muy cortas y cuando hacemos canciones orquestales son muy largas, cuando son más potentes si que tiene una duración más media, pero nunca son tan melódicas como esta, además considero que mi voz esta muy bien en esta canción, simplemente me gusta la canción y creo que es la más representativa que tenemos.
Y ya para finalizar, ¿Qué es lo que nunca te preguntan en las entrevistas y le gustaría contestar?
(Risas) Sinceramente estoy contento con cualquier cosa que alguien me pueda preguntar y estoy muy contento de cómo va Blind Guardian actualmente, es un gran placer trabajar con los chicos, es un gran placer ser creativo, hacemos todo lo que queremos hacer, es un gran regalo que nos fue dado la capacidad de componer. Y lo más importante es un privilegio para mi saber que hacemos mejor la vida de algunas personas con nuestra música.