Terminando el año, es hora de hacer un repaso de lo mejor. En esta primera ocasión, Moralabad nos muestra los discos que más le han acompañado este año …y los que menos… por orden alfabético.

Por Moralabad

APPEARANCE OF NOTHING – IN TIMES OF DARKNESS   (Suiza – Progressive Metal)

Que los suizos están en constante evolución es un hecho, de primeras este no es un disco que entra en comparación a los tres anteriores, pero dadas unas vueltas, se le va cogiendo el gusto y sacando detalles que de primeras son obviados.

Canción recomendada: Deception

ARCH/MATHEOS – WINTER ETHEREAL   (Estados Unidos – Progressive Metal)

Este segundo trabajo del dúo que inició la andadura de Fates Warning ha vuelto por la puerta grande, con la ayuda rítmica de diversos baterías y solos de guitarra de Frank Aresti (ex-Fates Warning), todos y cada uno de los temas contienen lo esencial que cualquier seguidor de progresivo está buscando.

Canción recomendada: Wrath Of The Universe

ARTICULUS – I   (Noruega – Progressive Metal)

Este debut me parece el descubrimiento del año, este dúo noruego junto a Dirk Verbeuren en la batería logran lo que muy pocos debutantes han hecho antes. Si tienen el apoyo de promotoras y discográficas estamos ante una gran joya de la que sacar mucho brillo.

Canción recomendada: An Asp Unto My Breast

BLACKHEARTH – BLACKHEARTH   (España – Progressive/Heavy Metal)

El debut de estos vascos quizá no sea de lo más llamativo a nivel nacional pero para mi gusto engancha lo suficiente como para estar en esta lista. Recuerda pasajes de Dream Theater, Iron Maiden y Ayreon… Que una banda de nuestras tierras consiga eso, además editando su disco de forma independiente, es digno de dar nuestro apoyo.

Canción recomendada: Blackhearth

CHILDREN OF BODOM – HEXED   (Finlandia – Melodeath/Power Metal)

Sinceramente tenía a esta banda algo olvidada debido a que sus anteriores discos me parecían algo aburridos y lineales, pero esta vez sí me han vuelto a enganchar. Lo que es bueno, es bueno y hay que reconocerlo. Hexed muestra un sonido muy fino con una intención compositiva de sus primeros años.

Canción recomendada: Platitudes And Barren World

CICONIA – MERAKI   (España – Instrumental Metal)

El trío vallisoletano recompuesto este mismo año en la guitarra ha vuelto con una nueva cara, cambiando ligeramente su visión musical hacia un sonido más experimental, sin olvidar los pasajes técnicos que hacen de su batería uno de los mejores a nivel nacional.

Canción recomendada: Lost In The Wadi

DEVIN TOWNSEND – EMPATH   (Canadá – Experimental/Ambient/Progressive Metal)

El canadiense siempre que saca disco es noticia, tanto si es bueno como si no. Esta vuelta a su nombre inicial es también una vuelta a orígenes así como nuevas ideas. Colaborando con músicos de todo el globo ha creado una obra maestra en cuanto a variedad tanto dentro de su estilo como de la música en general.

Canción recomendada: Borderlands

DIALITH – EXTINCTION SIX   (Estados Unidos – Symphonic/Power Metal)

Si los americanos están en esta lista no es más que porque su debut me ha parecido digno de mención por contener canciones bastante buenas, así como estar al nivel instrumental de bandas que, llevando años de ventaja, no están muy lejos de Dialith.

Canción recomendada: Catalyst

DREAM THEATER – DISTANCE OVER TIME   (Estados Unidos – Progressive Metal)

Sin dudas el resurgir de una banda que consiguió tocar techo y ahora vuelven a editar nuevos temas que recuerdan esa etapa. Para quienes pedían un sonido más duro este Distance Over Time es el reclamo directo a esas peticiones.

Canción recomendada: S2N

JOLLY – FAMILY   (Estados Unidos – Progressive Rock/Metal)

Después de una larga campaña de crowdfunding, los norteamericanos Jolly vuelven con su progresivo alternando entre sonidos duros y más pop. Como me gusta definirlos, la versión metal de Muse. Son el claro ejemplo de recomposición humana tras superar un desastre natural, perder sus casas y estudio de grabación, pese a eso siguen mostrando la mejor de las caras.

Canción recomendada: Let Go

MYRATH – SHEHILI   (Túnez – Hard Rock/Oriental/Progressive Metal)

Después de un gran álbum homónimo en el que se han vuelto una banda muy cercana al primer nivel, así como de realizar una gira en la que presentaban varios temas de este disco por entonces inédito, el resultado obtenido es nuevamente exitoso. Su mezcla de elementos musicales permite que sea atractiva y fácil de escuchar para seguidores del hard, progresivo y metal oriental.

Canción recomendada: Darkness Arise

PERVY PERKIN – COMEDIA: INFERNO   (España – Experimental/Progressive/Death Metal)

Si bien este no me parece el mejor disco de la banda, sí que es una nueva y variada visión del famoso infierno de Dante, más oscuro de lo que acostumbra la banda. En sí lo que veo en Pervy Perkin con este disco es pura progresión y miras hacia un futuro aún incierto en el que no sabemos qué deparará su próximo lanzamiento.

Canción recomendada: Open Casket

RAY ALDER – WHAT THE WATER WANTS   (Estados Unidos/España – Hard Rock/Progressive Metal)

El primer disco en solitario de Ray Alder, compuesto con la ayuda de Tony Hernando, sin duda ha sido objetivo de críticas de los fans más carcas de Fates Warning, la inmensa mayoría malas. Esto no es un disco sólo de metal progresivo, ni tampoco está Jim Matheos para componer la música, así que no, no puede sonar como Fates Warning, ni tampoco es lo que nadie debería esperar. Es un buen disco de hard Rock con tintes progresivos, una muestra de que este vocalista no se estanca en un estilo ni en una etiqueta.

Canción recomendada: A Beautiful Lie

RENDEZVOUS POINT – UNIVERSAL CHAOS   (Noruega – Progressive Rock)

Segundo disco de los noruegos siguiendo el estilo de su debut, rock progresivo con todas las letras, ritmos variados de batería y bajo, voz y teclados que completan la sonoridad y una guitarra que marca los tiempos. Una buena propuesta paralela a Leprous, que de hecho nació de ideas más que palpables en sus canciones, además de compartir batería.

Canción recomendada: The Takedown

SOURCE – TOTALITY   (Estados Unidos – Progressive Metal)

Segundo disco de este trío americano que pueden ser considerados como la cara B de Tool, aunque con un estilo más directo y al grano, el estilo de sonido y compositivo puede ser parecido y eso es lo que los hace tan geniales. A pesar de ser un estilo tan complejo de entender en su faceta instrumental, el disco se pasa bastante rápido.

Canción recomendada: Unsure

TOOL – FEAR INOCULUM   (Estados Unidos – Progressive/Math Metal)

¡Y la espera finalmente acabó! El nuevo disco de Tool, precedido por una serie de conciertos en varios festivales, ha dado como resultado un buen disco en el que el sonido experimental de siempre vuelve a tomar formas matemáticas intrincadas que gustan a la primera. Para que un disco así guste a la primera es que es bueno.

Canción recomendada: Pneuma

TÝR – HEL   (Islas Feroe – Heavy/Power/Viking Metal)

A pesar que el disco anterior no fue de mis predilecciones, al ser más experimental y progresivo, este nuevo lanzamiento vuelve a mostrar la faceta más folk y heavy de los feroeses. Estribillos que entran de primeras y canciones completamente pegadizas, solos de guitarra cada dos por tres y estrofas coreadas como si de himnos se trataran. Un disco a tener muy en cuenta.

Canción recomendada: Far From The Worries Of The World

VANDEN PLAS – THE GHOST XPERIMENT: AWAKENING   (Alemania – Progressive Metal)

Siguiendo la forma de sus dos previos discos, este nuevo lanzamiento es la primera de dos partes que culminará el año que viene, una vez más siguiendo una historia conceptual de argumento puramente propio. Musicalmente es Vanden Plas, no necesitan inventar nada nuevo para demostrar su evolución, desde hace años ya se encuentran en su máximo apogeo como banda y ahora lo siguen demostrando con sus inconfundibles historias.

Canción recomendada: Devils’ Poetry


Y POR ÚLTIMO, LO POCO QUE NO ESPERABA…

Siempre, tras lanzamientos sonados o bandas de cierto renombre se crean expectativas que no siempre son las esperadas. Este año, para mi gusto, estos son los discos que no han sido lo que esperaba…

AMON AMARTH – BERSERKER   (Suecia – Viking Metal)

El nuevo disco de los suecos está algo lejos de estar al nivel compositivo de los anteriores, quizá el cambio de batería esté pasando factura ahora que los guitarristas han decaído en ese campo y la técnica que atesoraban se ha vuelto a convertir en el simple power/death con el que iniciaron su andadura.

AVANTASIA – MOONGLOW   (Alemania – Power/Opera Metal)

Lo nuevo de este proyecto siempre será alabado por ser lo que es. Pero siendo objetivos, este disco es mediocre en comparación a los anteriores y sería un insulto a los predecesores ponerlos al nivel de este. Esto no es más que una excusa de Tobias Sammett para poder cantar a dueto con sus ídolos canciones que parecen compuestas por esos grupos. Para eso hubiera sacado un disco de versiones y hubiera resultado más idóneo, al final las canciones que se salvan son las que siguen la línea compositiva de siempre, la cual se demuestra una vez más que funciona correctamente.

BABYMETAL – METAL GALAXY   (Japón – Experimental/Power Metal)

Bueno, lo de este proyecto ha pasado de ser un día soleado con algunas nubes a un huracán de cagarse, literalmente. Despropósito total lo acontecido en este nuevo disco, se salvan cuatro canciones al final mientras antes te has tenido que tragar una serie de bazofia monumental en la que no hay por donde cogerlo. En fin, decepción.

DRAGONFORCE – EXTREME POWER METAL   (Reino Unido – Power/Speed Metal)

El nuevo disco de Dragonforce es el más flojo con diferencia, sí, tiene lo de siempre, pero compositivamente se le nota que es muy genérico y, comparando con los discos anteriores, está claro que posee menos fuerza. No está mal, pero no es lo que esperaba…

OPETH – IN CAUDA VENENUM   (Suecia – Progressive Rock)

A pesar de que ya lo sabía, la verdad es que albergaba una mínima esperanza de escuchar el sonido de antes de Heritage, pero no. Sí es verdad que se nota más denso que en esos discos de sonido setentero pero sigue sin ser de mi agrado. No digo que sea malo, precisamente este apartado no va de nada parecido a eso, simplemente no es (totalmente) lo que esperaba en esta nueva ocasión.

PERIPHERY – PERIPHERY IV: HAIL STAN   (Estados Unidos – Progressive Metal/Djent)

La historia de los americanos Periphery es como esos deportistas que son fichados como estrellas, juegan bien dos años, se van a otro equipo y no se sabe nada más de ellos hasta que se convierten en entrenadores. Tal cual, los tres primeros discos fueron muy notables, incluso siendo co-pioneros del djent como estilo propio, pero las idas de sus compositores en trabajos de producción y mezcla en otras bandas no les aporta nada bueno a su propia música. Su repercusión como banda ya no es ni el espejo de lo que era, y eso, desde luego, no es lo que esperaba…

SOILWORK – VERKLIGHETEN   (Suecia – Technical Death Metal)

Siempre que se producen cambios en las formaciones, las bandas son expuestas a ambos extremos, a triunfar o a caer. Soilwork siempre han estado muy activos, pero desde el cambio de batería uno de los principales atractivos también ha decaído y, a pesar de que no es un mal disco, no es lo que esperaba en cuanto a variedad instrumental, como si pasaba en los discos anteriores.

SYU – VORVADOS   (Japón – Power/Speed Metal)

Syu siempre ha sido un guitarrista que varía mucho en sus composiciones, eso que con Galneryus siempre tiene la misma fórmula y apenas la varía. Pero todos los artistas en solitario tienden a experimentar lo que les viene en gana. El disco anterior era bueno, sin tirar cohetes, cumplía con su cometido. Aquí no me termina de enganchar, unos temas son cantados y otros instrumentales. Unos son muy regulares y lineales y otros demasiado buenos, tal mezcla de calidad parece indicar que este disco no es más que el resultado de un producto discográfico por obligación en el que se han rellenado huecos para cumplir el tiempo estimado. Por ese motivo, no es lo que esperaba…

ZONDER WEHRKAMP – IF IT’S REAL   (Estados Unidos – Progressive Rock)

Mark Zonder siempre ha sido para mi gusto uno de los mejores baterías del mundo, sus ritmos son la base del metal progresivo moderno, con Fates Warning firmó su época dorada, por tanto, el currículum que tiene no es menos envidiable que otros tanto o más sonados. En este nuevo proyecto a modo de dúo, me esperaba una vuelta a esos ritmos tan propios y personales que le caracterizan, pero debe ser que ya quedó satisfecho con esa cara que apenas queda una efímera sombra de todo ello. Este nuevo proyecto no aporta más que un disco de rock tradicional con algún que otro enfoque progresivo.

Deja una respuesta