“Fantasmas del pasado”

Crítica escrita por Moralabad

Suecia – Power Metal

El pasado 30 de agosto salió a la luz el tercer disco de estudio de Saint Deamon, originarios de Suecia y con un aire muy cercano a los gustos de Hammerfall y Dionysus por sus letras y riffs principales. Formados en 2006 lanzaron sus dos primeros discos en años consecutivos y ahora, una década después presentan “Ghost” como la consecución de sus historias sensoriales en las que el miedo, amor, ira, muerte y vida ocupan la temática lírica. En lo musical, un power metal típico y clásico de los noventa con algún que otro solo más cercano al speed ocupan los setenta minutos del disco.

Con un buen sonido y una buena facturación de temas a sus espaldas, 14 en la edición regular, una más si obtenemos la versión japonesa. El disco consigue atraparnos desde sus primeros temas, para mi gusto los mejores en lo que al estilo que defienden se refiere. La inicial y tema elegido para videoclip “Captain Saint D” lleva la potencia y garra de la banda desde su debut en 2008, la voz hace recordarnos a sus compatriotas Hammerfall. Sin embargo, con “Call My Name” se acercan más al heavv acelerado de Týr gracias a su doble bombo y su estribillo tan coreable a la par que pegadizo.

Aunque sin dudas, el tema que marcará el disco no será otro que “Return Of The Deamons”, con la que nos recordarán al power alemán clásico, tema veloz y con buenas partes de guitarra que acompañan a una voz muy comprometida con la escena. A partir de aquí, si bien los cortes que le siguen no alcanzan el nivel compositivo de estos, carecen de fuerza y contundencia tras los parches, aunque ganan en virtuosismo a las cuerdas. La homónima se hace algo pesada debido a sus siete minutos y pico y no es a partir de “Hell Is Calling” donde se pueden disfrutar de esos solos de buen nivel. También el tiempo de duración aumenta ligeramente en cada canción rondando los seis minutos hasta llegar a la rara y pasable “Somewhere Far Beyond”.

Después de la segunda parte de “The Exodus” (la primera inicia su debut), corte introductorio a guitarra acústica, “Journey Through The Stars” toma el control muy en la onda sinfónica de la década pasada, sobre todo su riff inicial recuerda al “Century Child” de Nightwish. Su final, le consigue otorgar el nivel de canción notable debido a su epicidad. Algo que también comparte “Break The Sky” junto al que, para mi gusto, posee el mejor solo de guitarra del disco, a pesar de que como conjunto el corte no presente un estilo demasiado definido.

Resurrection” finaliza el disco a dueto de piano y violonchelo por parte de dos invitados citados abajo y en la edición japonesa “The Voice Within” a medio tiempo semiacústico que se acelera al final permite terminar de disfrutar con la gran voz de su vocalista. En definitiva, un disco óptimo para pasar un buen rato de power en el que se nos vendrán a la mente bandas y canciones de hace unos cuantos años.

Nota: 5,6/10.

Canciones

1. Captain Saint D

2. Call My Name

3. Return Of The Deamons

4. Ghost

5. Limelight Dreams

6. Hell Is Calling

7. Earth Is Alive

8. Land Of Gold

9. Higher

10. Somewhere Far Beyond

11. The Exodus (Part II)

12. Journey Through The Stars

13. Break The Sky

14. Resurrection

15. The Voice Within (Bonus Track)

Saint Deamon

Jarle Byberg – Batería

Magnus “Nobby” Noberg – Bajo

Toya Johansson – Guitarra

Jan Thore Grefstad – Voz

Invitados

Lasse “Lazz” Jensen – Voz

Mikael Sehlin – Voz

Niklas Engelin – Voz

Linda Carlberg – Violonchelo en “Resurrection

Ann-Mari “Ammi” Hedman – Piano de cola en “Resurrection

Daniel Löfdahl – Piano en “Limelight Dreams

Deja una respuesta