«Calor y color en el segundo día del Leyendas»

Crónica escrita por Pol Metalhead, fotos realizadas por Crom

The Lazys

Llegaba el esperado jueves del Leyendas y yo iba, como me imagino todo el mundo con la agenda programada de las bandas que quería ver, algunas me perdí bien solapamiento por otras bandas o porque no me gustaban o simplemente por necesitar un descanso por las altas temperaturas que marcaban este día, (en algunos momentos rozábamos los 40 grados).

La primera banda que ya tenía apuntada en mi agenda eran los australianos The Lazys, y me alegro mucho de mi elección. Para mí la banda revelación del cartel y una de las grandes triunfadoras del Leyendas 2019, sin duda, pura energía en el escenario Mark Reale, pocas, muy pocas bandas he visto dar más en un escenario. Tenían 50 minutos pero los aprovecharon hasta el último segundo hasta acabar realmente exhaustos, entre el calor que hacía en el pabellón y lo que llegaron a correr y a moverse acabaron chorreando sudor por todos los lados y la ovación del respetable hizo que algún componente de la banda acabara muy emocionado.

Por culpa de las colas y el acceso al recinto y porque voy a mentir, porque se nos vino el tiempo encima, nos perdimos los dos primeros temas de la banda, y tal como entramos eso ya era una auténtica fiesta de Hard-Rock en el Mark Reale, las canciones que desgraciadamente que me perdí fueron “Picture Thieves” y “Howling Woman” y con el final de “Little Miss Crazy” ya nos pusimos en las primeras filas para disfrutar del que, a la postre, sería un bolo inolvidable y que se marcara con letras rojas de lo mejor de la historia del Leyendas del Rock en el escenario Mark Reale, una de las canciones que más me gusta de su último disco “Tropical Hazard”, “Nothing But Trouble” se convirtió en un himno por los que allí estábamos saltando, cantando y dejándonos la piel en cada nota y movimiento de la banda, más rock’n’roll electrizante con “Half Mass Blues” y “Love Your Gun” que con el final del tema su vocalista Leon Harrison con la ayuda de alguien del público pidió que todo el mundo incluido la gente que estaba sentada en las gradas bajara a disfrutar con ellos y fueran más partícipes del espectáculo.

Seguíamos con un corte de su anterior obra, el tema “All Fired Up”, con unos coros que se te metían dentro, más esa electricidad que transmitía el grupo que te hacia sin darte cuenta moverte por narices, y llegaba uno de esos momentos que quedaran grabados en las retinas de los que estuvimos ese día en Villena, con el tema “Punk Come’n’Get Me” nos hizo saltar y cantar y de repente su guitarrista, Matty Morris bajo al público a tocar su solo y de repente subió a la barra del bar y corriendo de punta a punta se hizo un solo inolvidable, pero no solo era eso, ya que si mirabas al escenario principal el resto del gripo corrían como posesos mientras tocaban el tema, locos nos tenía esta banda llegada de las antípodas, con todo el público como salvajes nos seguían metiendo su rock’n’roll con “Louder Than Youth” puro rock del bueno que en algunos momentos era a dos voces y que levantaba a un muerto.

Desgraciadamente esto llegaba al final y lo hacía como no con su single “Can’t Kill the Truth” uno de los mejores temas de último disco, que aquí demostraron que mucha gente piensa como yo cantándola y sintiéndola hasta la última gota de sudor. La banda se despedía diciéndonos hasta pronto y demostrando que da igual en que escenario toques, a qué hora o que tiempo haga, esto es verdadero Hard-Rock’n’roll tocado hasta el éxtasis y dejándose la piel por su público y por lo que realmente aman, gracias THE LAZYS.

Antes de seguir con las crónicas tengo que decir que con el primer concierto que no pude disfrutar de este Leyendas del Rock 2019 y que tenía muchas ganas de ver su directo fue Lords of Black, y el debut en directo de su vocalista Diego Valdez, pero se solapaba con The Lazys y tuve que escoger, no me arrepiento ni mucho menos pero me dio rabia no poder presenciar su show. Por lo que me contaron ya no está o por lo menos no estaba en Villena Andy C. a la batería y hubo una sorpresa enorme en su concierto como artista invitado, subió el vocalista de Animal Drive Dino Jelusick, un cantante que me encanta y que no pude disfrutarlo, espero poder verlo en un futuro directo con su banda o bien en gira o esperemos que en el Leyendas 2020, desde aquí hago un llamamiento para que Animal Drive este en el Leyendas 2020. Solo es una sugerencia

Rose Tatoo

Una vez finalizado el concierto electrizante de The Lazys y con toda la adrenalina en el cuerpo, nos dispusimos a presenciar en el escenario Azucena el concierto de otra banda de Hard-Rock llegados desde las antípodas australianas, los míticos Rose Tatoo de Angry Anderson, una de las bandas más grandes del género y que comenzaron como sus paisanos y amigos de AC/DC a principios de los 70, y hablando de la banda de Angus Young, el bajista que gira con Rose Tatoo es el mítico Mark Evans que grabo los 3 primeros discos de la banda.

EL concierto comenzaba justo cuando acabo el de The Lazys y por eso llegamos con su directo ya empezado, e iba sonando cuando entramos al escenario grande, el tema ya acabando era “Bad Boy For Love”, uno de los muchos clásicos que sonaron este tarde, la veterana banda era un regalo para los oídos pero bajo mi punto de vista muy sosa y no transmitía lo que otras si hicieron este día ( a la postre uno de los mejores del Leyendas por los conciertazos que hubo este 8 de Agosto) “Scarred For Life”, “One of the Boys” o su hit single “Rock’n’roll Outlaw” fueron las siguientes en caer, evidentemente la edad de sus integrantes y el calor que hizo durante estos días iban haciendo huella en los integrantes de la banda, eso si el concierto iba a más según iba cayendo los temas.

Una de las canciones que más me gustaron fue “The Butcher and Fast Eddy” que sonó muy poderosa y muy blusera a la vez, la verdad que ese toque sleazy se te metía dentro, esto poco a poco se iba animando, y “Once of a Lifetime” fue la siguiente en caer con ese estribillo y esa melodía que tanto me gusta, buenísimo corte, tengo que destacar entre todos los miembros de la banda al batería de lavanda, que y perdonarme no conozco su nombre pero que es una verdadera máquina. Clásico tras clásico iban cayendo “Rock’n’ roll Is King”, “Sweet Love”, “Snow Queen”Los fans más acérrimos estaban encantados, desgraciadamente hoy no habían muchos, y esto hizo que el show durante muchos momentos fuese muy frío, “We Can’t Be Beaten” sonó explosiva y eso se nota y fue muy aclamada por los asistentes , y esto se acabo con su corte más famoso “Nice Boys” que popularizo Guns’n’Roses en su famoso “Lies”, en definitiva buen concierto de Rose Tatoo aunque lo dicho en muchos momentos muy sosos y muy fríos, e hizo que esto se contagiara el público y no fue ni mucho menos de lo mejor del Leyendas desgraciadamente.

Helstar

Después de un descanso, nos dispusimos a disfrutar de la banda de James Rivera Helstar, que ya actuaron el anterior día con su otro grupo de versiones de Black Sabbath y Judas Priest, Sabbath Judas Sabbath.

La banda norteamericana contaba en el escenario con muchos fieles a su Heavy Metal más puro, en el escenario Mark Reale, desde aquí hago una llamada para que más bandas del estilo estén presentes en un futuro Leyendas, grupos como Striker, Enforcer, Skull Fist, Omen… atraerían a muchos fans y sus directos son increíbles y como se demostró en el concierto de Helstar serian todo un éxito de público.

A las 20:35 era la hora fijada para que James Rivera y sus Helstar asaltaran el escenario Mark Reale y como un reloj salieron con su clásico “Burning Star”, y los riffs de Barry Barragán se empezaban a meter en el cuerpo, la enigmática voz de James se te metía dentro y sin respiro “Conquest” y “Dark Queen” nos daba un aviso de lo que íbamos a presenciar, puro Heavy Metal americano del bueno, uno de sus clásicos y enormemente recibida fue “ The King Is Dead” y ya aquí empezó el público con los típicos oe, oe, oe o vitoreando el nombre de la banda, mucha gente llevaba tiempo esperando este concierto del Leyendas 2019.

Un comienzo de balada daba el pistoletazo de salida a una de las mejores canciones de la banda (bajo mi punto de vista) “Winds of War” que fue muy aclamada por sus fervientes seguidores, esa cambio de ritmo y los agudos de James fueron increíbles, el final del tema con un James Rivera diciendo que estaba a punto de llorar en un perfecto castellano fue digno de presenciar y no olvidar, seguíamos con más himnos del metal como “Evil Reign” con todos cantando su estribillo y su melodía, “King of Hell” nos recordó a su grupo de versiones porque sonaba a Judas Priest por todos lados, con un gran James subiendo en agudos al máximo.

Esto entraba en su recta final, pero antes nos tenían guardado dos temazos, “Rhapsody in Black/Baptized in Blood” que la presentaron como un tema de Vampiros, muy cruda y con unos coros oscuros que la hacían aun más grande en directo, desgraciadamente esto se acababa y lo hacía con otro clasicazo como “Run With The Pack”, la gente pedía más pero esto es un festival y el tiempo es el que hay. Muy buen concierto de Helstar, como prácticamente todos o casi todos los conciertos del Jueves, para mí el día que más me sorprendió por todo y como no puede ser de otra manera Helstar también cumplieron con creces.

Thin Lizzy

Si alguien dudaba de Thin Lizzy como cabezas de cartel de este jueves en el Leyendas del Rock tendría que haber estado delante del escenario “Azucena” para presenciar lo vivido, estuvieron simplemente ¡magistrales! Algunos pueden pensar que es una banda tributo, aunque dos de sus componentes fueron parte de la banda junto a Phil Lynott hace ya muchos años (Darren Wharton a los teclados o Scott Gorham a la guitarra) junto a estos dos nombres el grupo estaba formado por Scott Travis de Judas Priest a la batería, Damon Johnson de Black Star Riders a la otra guitarra, Troy Sanders de Mastodon al bajo y Ricky Warwick ex The Almighty y Black Star Riders a la voz y guitarras, y lo presenciado esta noche en Villena fue para recordar durante mucho tiempo

La banda, después de una pequeña introducción fueron saliendo poco a poco y atacaron “Jailbreak” que sonaba de escándalo, el escenario también era bastante importante y con el logo de la banda hecho con luces led que iban cambiando de color según el tema era digno de ver, seguíamos con más hard del bueno con “Are You Ready” que no era uno de los temas más conocidos por el público pero fue muy bien recibida, bajamos un poco en revoluciones y “Cowboy Song” nos hizo recordar al fallecido Lynott , corte que era muy suyo y que refleja totalmente lo que es el sonido Thin Lizzy, y si de sonido de la banda hablamos no podía faltar “Emerald” con esas guitarras típicas irlandesas que se escuchan durante el tema, todo estaba siendo perfecto y una noche soñada para los fans de la banda, aunque como todos sabemos ya no está el máximo compositor y creador del grupo.

Rosalie”, La versión de Bob Seger que hace la banda y que el bueno de Phil la supo hacer muy suya fue la siguiente, con esos coros muy cantados y seguidos por todos los que estábamos allí. Si hay un disco que realmente me marco y me hace disfrutar como ninguno este es “Thunder & Lightning” y de aquí tocaron y fue demoledora “Cold Sweet” con una apasionadora llamada Scott Travis nos dejaba con la boca abierta, bien acompañado por el bajista Troy Sanders (¡Menudo monstruo de las 4 cuerdas!).

Nuevamente Troy y Travis nos avisaban con sus instrumentos que la próxima en caer era “Do Anything You Want To”, corte mágico para todos sus fans, y muy bien cantada por Ricky como todos los temas de los irlandeses, otro tema no tan conocido de la banda caía en el escenario “Toughest Street In Town” que enfrió un poco el setlist, pero rápidamente lo arreglaron con “Don’t Believe a Word” una de mis canciones preferidas de la banda y que fue como volver a unos años atrás y volver a disfrutar de una de esas canciones que no dejas de escuchar pase el tiempo que pase.

Y otro clásico más y otra de esas canciones que piensas que jamás ibas a disfrutar en vivo “Waiting For An Alibi” en el que tengo que mencionar los increíbles coros que acompañaban a Ricky Warwick, tanto Darren como Damon o Troy fueron muy grandes acompañando al vocalista en el momento que precisaba, el sonido fue de lo mejor de este Leyendas y tanto las guitarras como el resto de los instrumentos sonaban limpios y perfectos, “Killer On the Loose” que daba nombre al disco nos recordaba la época más salvaje de la banda, este tema me recuerda en muchos puntos a Mötorhead pero con sonido Lizzy.

El rock seguía moviendo el recinto de Villena y “Get Out of Herenos trasladaba a los años 70’ y para algunos volvíamos a ser jóvenes. Volvía la fuerza del Hard-rock con “Hollywood (Do on Your Luck)” muy gamberra y sucia como tiene que ser en directo. Aunque el concierto durase hora y media según iban cayendo los temas era como una bendición y pasaba el tiempo volando. Ricky Warwick agarro su guitarra y empezó a cantar las estrofas de “Got To Give It Up” y fue subiendo hasta unirse el resto de la banda y hacer unos coros y un estribillo que hacían cantar sí o sí, impresionante solo de guitarra en este corte por el señor Gorham.

Antes de los bises la banda nos dejaba con “Róisin Dubh(Black Rose)” todo un himno en directo y muy especial para sus numerosos fans. La banda se retiraba y volvían con posiblemente las canciones más famosas de los irlandeses, la primera todo un clásico del rock como es “The Boys Are Back In Town” tocada hasta la saciedad por numerosas bandas y un tema que no puede faltar en cualquier recopilatorio de grandes canciones del rock, imaginaros el recibimiento por el público con este clasicazo, y llegaba lo que los fans no queríamos pero tenía que venir, el final de un concierto inolvidable y como no puede ser de otra manera fue con el clásico “Whyskey In the Jar” que dio a conocer Metallica con su versión, aunque realmente la canción autentica es un tema tradicional irlandés que Phil Lynott la hizo propia, todos bailamos y cantamos con la jarra de whiskey y fue un final soñado de un concierto que pasara a la historia como uno de los mejores que ha pasado por Villena desde que se hace el Leyendas del Rock en esta localidad alicantina.

Avalanch

Tras el recital el recital de los irlandeses Thin Lizzy llegaba el momento de calidad marca España con la banda del gran Alberto Rionda, Avalanch que para esta gira no ha podido contar con su cantante Israel Ramos que tiene un problema vocal que no le permite cantar pero tiene un sustituto de muchas garantías como es Jorge Berceo, vocalista de la banda Zenobia, que no desentonó nada en todo el show.

El concierto empezaba, al igual que su último álbum con las canciones “El Oráculo” y “Demirgius” que cayeron como dos tornados sobre el escenario y que fueron muy coreadas por el respetable después de estos temas llegó el turno de otro de los cortes del último disco “El Peregrino” canción con la que Jorge, siempre respaldado por musicazos, empezó a coger carrerilla mejorando cada vez más sus prestaciones y animando mucho al público allí congregado. El siguiente tema en caer fue “Otra Vida” un tema más clásico concretamente del álbum ”Muerte y Vida” a la que se adaptó mejor Jorge pues los temas anteriores estaban hechos para una voz muy distinta a la de Jorge pero en esta empezó a demostrar que es un vocalista excelente.

En el siguiente tema “Delirios de Grandeza”, Jorge se dejó la voz, llegando a saltar encima de la tarima que había situada en el centro del escenario animando mucho a las personas allí congregadas y cantando de forma excelente esta gran canción, a la que siguieron dos grandes clásicos de la banda como son “Pies de Barro” y “Mil Motivos”. En este momento Jorge se metió a todo el público en bolsillo gracias a su fuerte presencia también quiero destacar como Mike Terrana daba tanta fuerza a ambos temas desde la batería mientras Jorge Salán y Alberto Rionda desde las guitarras daban la parte técnica regalándonos un momento casi mágico. Desgraciadamente en este momento tuve que marcharme pues en el escenario Mark Reale me esperaba una de las bandas que más ganas tenía que ver del festival.

Flotsam & Jetsam

Tras ver a Avalanch nos dirigimos al escenario Mark Reale a presenciar otro concierto para enmarcar, el de los norteamericanos Flotsam & Jetsam que venían presentando nuevo disco, “The End of Chaos” y con el tema que abre el disco y después de sonar una breve introducción salió la banda a matar directamente con “Prisoner Of Time” , toda una dirección de intenciones y marcándote el camino de hacía donde iban a ir los tiros, el sonido y la banda estaban sonando de lujo y “Desecrator” de su primer disco editado ya hace un lustro , Thrash Metal Old School del bueno y apenas sin descanso “Iron Maiden” la canción que homenajea a una de las mejores bandas de la historia del Heavy Metal juntamente con “Hammerhead” hizo que nos volviésemos totalmente locos, la puesta en escena de la banda conjuntamente con el sonido, que por cierto rozo la perfección, a partir de este tema empezaron los pogos , la gente subiéndose por encima y cayendo al foso…¡La locura más absoluta!.

Después de lo comentado nos relajábamos un poco y cantábamos con “Demolition Man” de su nueva obra, otra canción muy Heavy Metal y que hacía de ante-sala a “Suffer the Masses” toda una sorpresa y que nunca había visto en directo, esas guitarras metálicas que tiene el tema se te metían dentro literalmente, Michael Gilbert y Steve Conley no son los mejores guitarristas del mundo pero juntos hacen una asociación imposible de superar , y si tengo que destacar algo sobre lo demás esa fue la base rítmica del batería Ken Mary (ex Alice Coper, ex Doro, Fifth Angel…) y el bajista del Leyendas, Michael Spencer (Como sonaba el bajo, ¡ATRONADOR!).

Mas Heavy Metal/Thrash llegaba con otra de las sorpresas del setlist con “Smoked Out” , que aquí tengo que dar la enhorabuena a su vocalista Eric “AK” Knutson que estuvo de 10 durante toda la noche, “Dreams of Death” fue uno de esos trallazos que se te quedan marcados para siempre, locura total en el Reale, el pobre seguridad tenían que haberlo premiado esta noche porque el pobre iba loco, seguíamos con más clásicos y volvíamos al año 1986 , para meternos de lleno en “She Took an Axe” , los más nostálgicos estábamos disfrutando como nunca, y dos temas de “No Place for Disgrace”, “I Live You Die” y su ya mítico himno que da título a su obra maestra nos decían adiós.

Sin duda el concierto de Flotsam & Jetsam está entre los 5 mejores de este Leyendas del Rock 2019, todo fue perfecto, sonido, setlist, la voz de Eric y la increíble compenetración de los componentes del grupo rozaba la perfección, solo los que estuvimos esta impresionante noche en Villena lo podemos testificar, Flotsam & Jetsam son unos grandes del género, siguen sacando discazos y sus directos son autenticas demoliciones y el que no lo quiera ver igual el Thrash/Heavy no es lo suyo.

Y sintiéndolo mucho mi cuerpo había dicho basta y me despedía hasta el día siguiente que aún quedaban 2 días más de festival.

Más fotos a continuación y en nuestro Facebook:

Deja una respuesta