«Bariloche, suma un nuevo atractivo»
Reseñado por Mutamorfo
Metal Orgánico altamente Técnico y Progresivo – Internacional
El oriundo de Bariloche, Argentina, Facundo López empezó a tocar la guitarra a los 8 años, y ya desde muy joven se perfiló hacia el género Metal con un estilo muy personal y definido. Sus canciones técnicamente exigentes, sumadas a su forma de trabajar constante y disciplinada, más el hecho de vivir en una ciudad pequeña y alejada, generó siempre cierta frustración entre sus compañeros al tener que dedicarle tantas horas de ensayo y trabajo a un proyecto que no permitía un gran número de presentaciones en vivo al año. Eso hizo que pasaran por sus distintos proyectos muchos músicos y que siempre dejaran las formaciones antes de tiempo, por lo que GEODA nunca llegó a ser una banda estable.
Entre 2016/2017 Facundo grabó un demo con 11 nuevas canciones y dado que los músicos con quienes estaba tocando en ese momento no podían asumir el compromiso que demandaba hacer un nuevo álbum, comenzó a buscar músicos en el exterior para llevar este proyecto a un nivel superior. Contactó a Dirk Verbeuren (Megadeth, Soilwork), uno de los mejores bateristas del género, que aceptó el desafío y quién sugirió para completar el trío a su amigo, el gurú del bajo fretless Steve Di Giorgio (Testament, Death, Sadus). El resultado de esta combinación, es el nuevo álbum titulado «Here and Now», una clara evolución de lo que fuera su LP debut «Firebreak», pero manteniendo los conceptos que definieran el primer álbum.
“Here and Now” , está constituido por 11 temas, con una variedad, madurez y creatividad inusual, enriquecidos por el buen gusto internacionalmente reconocido de Dirk Verbeuren y el desbordante talento de Steve Di Giorgio, que dejaron aquí una de sus mejores performances.
Autodefinidos como «Organic Death Metal». GEODA golpea con “The Guardians fo the Veil” e inmediatamente el brillo de Steve resalta rompiendo todo. La estructuración basal, se ancla más cercana al Metal progresivo… y, por qué tengo esa apreciación?? Luego de oír en reiteradas ocasiones el LP íntegramente, llego a concluir que las atmósferas de voces gruñosas, bizarras y crudas, son consumidas por una voz dulce y calmada, más ambientaciones en demasía melódicas, que se acercan a Tool o similares, y éstas últimas son tan invasivas y dominantes, a lo largo de la entrega, que terminan transformando un autodenominado Death Metal en un Metal progresivo, con muchas aristas y que calza bien, en varias denominaciones. Lo que en ningún momento, lo baja de nivel, pero Death Metal, en su totalidad…no es.
El nivel superlativo de las composiciones, a las que se suman unas interpretaciones enmarañadas, y densas, como nudos marineros, los que no se desharán simplemente por el azar, van armando un LP, con poco más de 50 minutos altamente técnico y sofisticado. Que además, entregan una personalidad propia, en cada tema. Acrecentando la atracción, por seguir oyendo más.
Realmente las partes de Death Metal, son violentas, intrincadas, densas y demoledoras. Las otras partes, las hubiera preferido instrumental… pero bueno??
Para cerrar el concepto de “Organic Death Metal”, según el propio Facundo: “El concepto de «orgánico» que tomamos arbitrariamente para definir nuestro estilo y que hoy es ampliamente conocido por su aplicación en la agricultura, tiene sus fundamentos en los métodos de producción que cuidan el medio ambiente y la salud humana, donde se utilizan procesos naturales y sustentables y donde se evitan los productos sintéticos, agroquímicos, semillas genéticamente modificadas, etc.
Creemos que el género «metal» actualmente se ha ido industrializando demasiado. El audio, el contenido y la creación musical en la mayoría de las bandas se ha estandarizado y se ha priorizado lo estético ante todo. El “Metal” se ha vuelto “plástico”. No es nuestra intención parecer máquinas aunque nuestra música busque profundidad y complejidad. Queremos volver a las raíces y a poder disfrutar de lo real, aunque eso esté lejos de la perfección a la que obliga el mercado actual de la música, una perfección ilusoria generalmente lograda con el abuso de herramientas de edición y tecnología digital. Sin darnos cuenta hemos sido arrastrados por un sistema que ha modelado nuestros gustos. En GEODA no queremos «volarles la cabeza» en el primer segundo, queremos que puedan ir sintiendo nuestra música e ir ganando conexión con cada escucha; que lo que decimos y tocamos haga eco primero en su corazón y luego en su cabeza y así lograr una relación más profunda y duradera».
Formación:
Steve DiGiorgio: Bajista
Dirk Verbeuren: Baterista
Facundo López: Guitarrista y vocalista
Temas:
The Guardians of the Veil
Vomiting to the Skies
A Jump to the Next Stage
The Magic Mountain
Here and Now
Battle of the Cowshed
Tronador
Un Mismo Latido
And Cancer for All
Paradise Lost?
Last Embrace