“Amistades peligrosas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Hagamos un poco de historia: la original de 1988 dirigida por Tom Holland (Fright night) fue todo un clásico instantáneo de terror en el que el director jugo con el humor negro y presentaba al diabólico muñeco asesino Chucky en sociedad, y pese a lo bizarro del concepto fue una peli bastante exitosa; lo que llevo a que en 1990 se realizara una secuela y pese a algunos problemas de producción su estreno si bien recibió críticas mixtas fue también un éxito de taquilla y consolidaba a Chucky como nuevo icono del cine de terror. En ¨Child’s play 3¨ (1991) empezaron los problemas: aunque presento una versión mucho más siniestra de Chucky el film mostraba grandes debilidades argumentales además de que el personaje sufría el síndrome de ¨chistosis¨ que afecto a Freddy Krueger dando sus primeros pasos en la comedia. El mismo Don Mangini, guionista de la peli reconoció años más tarde que ya no sabía qué hacer con el personaje y tuvo que escribir el guion a las apuradas. Y para colmo su estreno se vio empañado por los mal recordados asesinatos en Inglaterra de James Bulger, un niño de apenas 2 años y la adolescente Suzanne Capper, donde los medios sugerían que los asesinos se habían inspirado en el film. Aunque tal cosa fue rechazada por los investigadores lo cierto que esos hechos fueron relacionados a Chucky y también contribuyeron a que fuera un gran fracaso de taquilla. A partir de ahí comenzó su decadencia y aunque su regreso con la muy celebrada ¨The bride of chucky¨ (1998) fue una peli divertida (y con un muy buen soundtrack a puro metal) ya no era lo mismo: Chucky pasó de ser un asesino siniestro a un personaje cómico que daba risa y ahí perdió la gracia. Lo cual después devino en la extraña y fallida ¨Seed of Chucky¨ (2004), un desastre de escalas bíblicas. Tuvieron pasar varios años para que a Don Mangini se le prendiera por fin la lamparita y alumbrara a la genial ¨Curse of chucky¨ (2013) la vuelta a las raíces del muñeco al terror clásico y aunque fue hecha para DVD se vendió bastante bien, lo que animo a Mangini a filmar ¨Cult of chucky¨ (2017) que al menos a mi me dejo con sentimientos encontrados pero no impidió que tuviera buenas reseñas y recaudara de manera generosa, aunque las ventas fueron algo menores con respecto a ¨Curse of Chucky¨. Con todo ese panorama a cuestas me dispuse a ver la remake (concepto con el cual no comulgo para nada) esperando ver el desastre que algunos críticos aseguraron pero en lugar de eso me lleve una grata sorpresa.
La nueva versión del famoso muñeco diabólico pese a algunas debilidades tiene cosas muy interesantes y una de ellas es que si bien el concepto es el mismo de la peli de 1988 al menos los guionistas y productores se molestaron en ofrecer algo distinto en lugar de un copy/paste de la original; por eso es muy importante que uno deje la nostalgia de lado si quiere disfrutarla. Otro de los aciertos es que los realizadores toman la figura de Chucky para tratar temas de actualidad como la enfermiza dependencia hacia las redes sociales y el consumismo exagerado en la tecnología cotidiana; todo eso sin olvidarnos de que el film del director Lars Klevberg es una peli de terror bizarra. El nuevo Chucky esta vez es muñeco de alta tecnología que funciona como el extraño dispositivo Alexa que ofrece variedades para el entretenimiento y su conversión a una máquina de matar es muy diferente a la posesión sobrenatural de la de 1988. Como decía al principio es que si bien en la peli se trata todo el tema de la cultura millenial y los hábitos consumistas, a la hora de ofrecer violencia gráfica no se anda con chiquitas y muestran los asesinatos mas grotescos y sangrientos de toda la saga donde predomina el humor negro y Chucky tiene muy buenos momentos, sobre todo al final con el grotesco y bizarro ataque en la juguetería. Esta vez Brad Dourif no fue de la partida a la hora de ponerle voz al muñeco con en las anteriores y la verdad es que Mark Hamill no hizo para nada un mal trabajo, de hecho es muy notable si bien es diferente está en perfecta sintonía con el film. Ahora me toca hablar de lo que menos me gusto de esta remake: celebro que los realizadores quisieran hacer algo diferente pero el nuevo diseño de Chucky es sencillamente HORRIBLE. El Chucky original al principio se veía adorable pero cuando atacaba se convertía en un ser completamente aterrador, en esta versión parece un mini pedófilo desde entrada y eso le resta magia a la historia.
No obstante a ese detalle, la nueva peli del muñeco diabólico sin ser una obra maestra a mí al menos me termino gustando mucho más que la anodina y desconcertante ¨Cult of Chucky¨; y como decía anteriormente si te olvidas de las anteriores, esta nueva interpretación del muñeco diabólico entretiene sin muchos problemas a la hora de ofrecer una peli de terror clásico, mientras aguardamos el estreno de ¨IT chapter 2¨ que por lo visto en el tráiler promete ser interesante.
Calificación: 7/10
Genero: Terror/Comedia
El tráiler de “Child’s play 2019”: