Por Pol Metalhead
«Fabio y yo queríamos que el álbum fuera de Metal Sinfónico, así fue como lo acordamos con la compañía y así se está distribuyendo.»
Una tarde Julio nos citamos vía Skype con el líder de una de las mejores bandas europeas surgidas dentro del Metal europeo Rhapsody, Luca Turilli, que nos cuenta muchas anécdotas y cómo se fraguó su nuevo proyecto Turilli/Lione Rhapsody y su disco “Zero Gravity (“Rebirth and Revolution”) y muchas cosas interesantes, una entrevista muy entretenida y sorpresiva en muchos momentos, lee y disfruta con alguien que fue una parte muy importante del resurgir del Power Metal tal y como lo conocemos en la actualidad.
“Después del “Farewell Tour” decidimos seguir, queríamos hacer algo nuevo que no se pareciera a nada que hubiéramos hecho, queríamos influencias de la música actual y algo que nunca habíamos tenido”
Hola, Luca, soy Pol de Dioses del Metal, página española, ¿Qué tal estás?
Estoy muy bien, estamos en Francia ensayando con el resto de la banda, preparando los primeros festivales, y el primero será en cuatro días en Barcelona.
Lo primero de todo, darte mi más sincera enhorabuena por este nuevo trabajo, un gran disco sin duda. Después de escucharlo bastantes veces y hacer la review me gustaría decirte que has grabado una verdadera obra maestra.
Muchas gracias, eres muy amable.
Lo que sí he notado muchísimo en este disco que muy poco tiene que ver con los Rhapsody del principio, sí hay temas orquestales y épicos pero no tanto Symphonic Metal, creo que habéis evolucionado a otros sonidos, es más lo definiría como un disco Power/ópera/sinfónico/Heavy Metal ¿Estás de acuerdo?
En Italia las cosas de los estilos musicales son muy diferentes y tienes que saber etiquetarlas porque son cosas raras, en Italia dicen que este disco no tiene nada que ver con el Power Metal, lo que en Italia es Power Metal fuera es es Speed Metal, por ejemplo nuestro primer álbum aquí lo conocen como un disco de Symphonic/Epic-Power/Metal, mientras que ahora somos más metal/progresivo/sinfónico, me encanta porque en cada país llaman al Power/Metal de una manera distinta, por ejemplo en Suecia existe una banda muy grande llamada Sabaton y para ellos eso es Power y en Italia no lo es, porque no son lo suficiente rápidos, no es una banda de Speed Metal, cuando me dices a los estilos que suena el disco, yo no lo sé, yo confío en ti (risas).
Fabio y yo queríamos que el álbum fuera de Metal Sinfónico, así fue como lo acordamos con la compañía y así se está distribuyendo, también tiene toques de metal/progresivo que antes no teníamos porque en este disco yo toco más los teclados que la guitarra, porque mis héroes con el teclado son Kevin Moore y Jordan Rudes de Dream Theater y por eso a mí me gusta llamarlo progresivo, porque en Italia progresivo significa artístico, que intentas conseguir algo más artísticamente, intentar progresar y conseguir algo más complejo, y por eso me gusta llamarlo progresivo, porque estamos avanzando, entonces mi etiqueta favorita del disco sería metal-progresivo-sinfónico.
En este disco he leído que habéis incorporado instrumentos nuevos de distintos continentes y a la vez influenciados por músicas de la India o del Tíbet ¿Cómo crees que ha influenciado esta música en Rhapsody? ¿Cómo has incorporado esta música dentro del Heavy Metal?
Rhapsody con la anterior saga que sería hasta el 2010 que me fui de Rhapsody of Fire, que salió el disco número 10, “From Chaos To Eternity” como todo hasta ese momento estaba ligado a un tema concreto no nos movíamos de allí, con fantasía y cosas relacionadas, era algo que hicimos con mucho entusiasmo y que fue muy grande en su momento, pero había un problema. Cuando hablas sobre la fantasía estas limitado musicalmente a unos instrumentos y como mucho puedes usar la flauta e instrumentos del renacimiento, y cosas del estilo, y como ya no hay saga entonces podemos escribir sobre lo que queramos y usar todos los instrumentos que queramos, por ejemplo, en la canción “I Am” que es la más progresiva que hemos escrito nunca con Rhapsody, incluso usamos el Saxofón, por ejemplo. Mientras con los antiguos Rhapsody eso era impensable, con esta nueva banda siempre quisimos tener como máxima influencia la música étnica, yo hago yoga desde hace muchos años, practico meditación, me considero alguien muy espiritual y muy emocional, y quería tener un poquito de esto en la nueva banda, así que con Fabio decidimos este estilo musical para poder añadir estos instrumentos que son muy raros dentro del metal, de todas las geografías del mundo, tenemos muchos instrumentos del Tíbet, de la India, persas… En el próximo disco podemos tener instrumentos de otras partes de Asia, África…
No importa, porque queremos incluir en nuestra música este corazón y este alma, que puedes sentir cuando escuchas las vibraciones que producen estos instrumentos, queríamos tener mucha atmósfera y añadirle mucha intensidad a nuestra música, que fue nuestro máximo objetivo a cumplir en este disco.
Durante vuestra última gira de despedida vi a unos Rhapsody como nunca, Fabio canta como nunca, la banda la veo muy integrada y lo más importante, la música en directo ahora está mucho más presente que en los principios de la banda, se nota mucho menos las orquestaciones y eso se nota mucho en directo ¿Crees que esto ha sido la clave para mejorar aún más?
Depende de cómo lo veas, el disco más sinfónico que he sacado nunca fue “Prometheus” que saqué con Luca Turilli’s Rhapsody, y fue algo increíble, estuve trabajando en él más de un año y era más sinfónico que metal (risas), además en ese disco tuve la ayuda de Yamaha y Dolby, y por ello, como teníamos más recursos, “Prometheus” fue el primer disco grabado en Dolby Atmos en la historia, que es la tecnología que usan para el sonido en los cines actualmente, así que usaron mi álbum para promocionar esta tecnología con todos los cines y teatros interesados, yo creo que lo escogieron porque es uno de los discos más sinfónicos de la historia, creo yo (risas), después de eso yo vi que no tenía sentido repetir nada como eso.
Así que, cuando después del “Farewell Tour” decidimos seguir, queríamos hacer algo nuevo que no se pareciera a nada que hubiéramos hecho, queríamos influencias de la música actual y algo que nunca habíamos tenido, unas guitarras muy heavies, evidentemente sigue habiendo canciones que son sinfónicas pero en este álbum nuestro máximo objetivo era potenciar la voz de Fabio, pero con guitarras muy potentes, cuando grabamos las guitarras para dar un toque más Heavy cambiamos el Tuning de la guitarra por el C, y eso no lo habíamos hecho nunca con Rhapsody, y podíamos usar guitarras rápidas por primera vez, algo que nos dio muchas ventajas para tener más impacto en la banda en sí misma, teníamos también más espacio hablando de la frecuencia y hablando de la mezcla de los instrumentos, y además esto era mejor para mí como teclista porque hacía a los teclados más fáciles, esto además también ayudaba a Fabio y le permitía llegar más alto con la voz, supongo que seguiremos por esta línea para los próximos álbumes porque nos encantan estas guitarras tan heavies, pero cada disco es un mundo, y todo variara dependiendo de cada canción, del tema, puede ser más sinfónico, menos sinfónico, da igual, pero el tuning en si será algo que mantendremos.
En dicha gira de despedida y 20 aniversario de Rhapsody estuvisteis los antiguos integrantes del grupo, tanto Fabio, Alex y tú que estuvisteis desde el principio y Dominique y Patrice que se incorporaron más tarde en Rhapsody, pero faltaba otro miembro original, Alex Starapoli ¿Por qué no quiso estar en esta gira tan importante para Rhapsody?
Cuando nuestros managers se lo propusieron el estaba empezando su nuevo proyecto con Rhapsody of Fire, y Fabio y Alex (Holzwarth) dejaron Rhapsody of Fire un par de semanas antes de esto, y supongo, porque yo nunca hable con Alex (Starapoli), que esa es la razón principal, porque él quería centrarse y darle importancia al disco que estaba grabando de su banda actual, yo no sé si es porque se sintió traicionado o por qué, eso deberías preguntárselo a él.
Tanto en “Amata Inmortale” como en Arcanum (Da Vinci’s Enigma)” Encontramos cantantes de ópera acompañando a Fabio ¿Quiénes son?
Es el mismo coro operístico que tenemos en todos los discos, eso es porque Fabio tiene muchos registros y es por eso que compongo ese tipo de canciones, porque sé que Fabio canta como un tenor, eso es por lo que tenemos ese tipo de canciones en prácticamente todos los álbumes de Rhapsody y Rhapsody of Fire, también escribía canciones en esa dirección con Luca Turilli’s Rhapsody, y esto es posible porque sabes que tu cantante es un gran vocalista, y que puede darte todo hablando de la voz, como Fabio canta así siempre intento hacer algo de ese estilo, por ejemplo nos encantan tener canciones como “Amata Inmortale”, cuando tienes a Fabio cantando como un tenor y a el coro de ópera debajo tienes un escenario que puede ser maravilloso.
¿Qué queda de unos jóvenes italianos que revolucionaron el mundo de la música con “Legendary Tales”?
Me queda un gran recuerdo de aquella época de grandes éxitos y fue un recuerdo muy divertido, teníamos la certeza de que nos gustaba la música que hacíamos y de que podríamos llegar a triunfar, yo nunca escucho mis antiguos discos, yo soy un tipo de compositor que una vez que compongo algo nuevo no puedo volver a escuchar lo antiguo, por ejemplo hace 15 años que no escucho mis discos en solitario, pero oigo comentarios de la gente que dice que siguen siendo muy buenos álbumes, eso es una gran satisfacción para mí porque aunque los discos tengan 20 años hay gente que sigue considerándolos grandes obras.
Yo ahora por supuesto escucho estilos completamente distintos, entonces no puedo disfrutar mi antigua música como antes porque ya no escucho ese estilo musical, disfrutarías de ellas porque sé que fueron muy importantes para una generación, que influenció a muchas personas, muchas bandas y músicos. Fue muy gracioso el día que volví a escuchar estos discos, sobre todo los primeros, después de muchos años sin oírlos para escoger los temas para el “Farewell Tour”, tocamos para el Farewell Tour una colección de canciones de nuestros discos más vendidos como “Symphony of Enchanted Lands”, y fue muy interesante volver a escuchar mis canciones otra vez, pese a que ya no es mi estilo porque como compositor progreso, evolucionó, mis gustos cambian, necesito nuevos estímulos… Aun puedo escuchar y sentir la magia y la atmósfera que queríamos plasmar en esos álbumes y eso siempre estará allí.
Habéis creado una nueva banda Turilli/Lione Rhapsody, ¿Tiene el nombre del disco, «Rebirth and Revolution», algo que ver con ello?
Sí, porque después del tour no teníamos intención de seguir más allá, eso es algo muy importante, porque este tour estaba destinada a cerrar mi relación y la de Fabio con Rhapsody, se suponía que yo tenía que centrarme en otras cosas fuera del Metal, Fabio tenía Angra y también tenía otras cosas que hacer fuera del metal, se suponía que la gira en realidad tenía que durar tan solo seis o siete conciertos pero fue tan exitoso que duró casi 2 años por todo el mundo y fueron unos 75 conciertos los productores nos decían:”No podéis dejar Rhapsody, ha sido un gran éxito, tenéis que seguir”.
A partir de esto Fabio y yo nos sentamos y lo discutimos, y decidimos que era inviable seguir como Rhapsody porque ya habíamos cerrado ese capítulo en nuestras vidas, canciones como “Emerald Sword” o “The Village of Dwarves” no cabía posibilidad de que siguiéramos tocando esas canciones porque eran muy viejas y no reflejan lo que hacemos en la actualidad, lo habíamos hecho para el 20 aniversario a modo de celebración y estuvo bien, pero no podíamos seguir con ello, al final decidimos que podíamos hacer Heavy Metal juntos pero con toques actuales y cualquier cosa que quisiéramos meterle y que no tuviera nada que ver con Rhapsody, así que decidimos que era una nueva banda llamada “Zero Gravity”, así que le propusimos la idea a los productores y a los managers y les encanto, pero cuando hablamos con los promotores que son los que pagan los shows dijeron que ni de coña, para nosotros el nuevo nombre había significado empezar de cero, así que la única solución posible fue seguir llamándonos Rhapsody pero dejar claro que éramos unos nuevos Rhapsody.
La primera idea fue cambiar el logo y hacerlo más parecido a nuestros gustos actuales, y añadimos nuestros nombres Turilli/Lione para poder usar el nombre desde un punto de vista legal, y luego decidimos añadir “Rebirth & Revolution” como subtítulo del disco para dejar claro que queríamos seguir evolucionando y luego cogimos el nombre de la banda que queríamos hacer que era Zero Gravity y fue el que usamos al final como título del disco, así que fue la opción más adecuada para hacer a todo el mundo feliz, incluyendo a Fabio y a mí, y también a los promotores, y poder volver a empezar con esta banda. Y así por fin hacer la música que nosotros queremos hacer y tenemos el dinero que nos dan para hacerlo posible.
Ahora llega la hora de presentar el disco en directo, ¿Tenéis ya fechas para la gira de presentación del álbum? Y muy importante, ¿Estará España en dicha gira?
Si, por supuesto, España es uno de esos grandes países dentro del Metal, y sería impensable no visitaros (risas), iremos a España por supuesto aparte del festival (Rock Fest en Barcelona), empezaremos el Tour europeo en enero, empezaremos en Europa y luego haremos Sudamérica y después el resto del mundo, supongo que dentro de España iremos a Barcelona y Madrid seguro e intentaremos ir a algún sitio más, tocaremos un setlist totalmente nuevo con canciones del último disco pero como el concierto tiene que durar más de 5 canciones tocaremos canciones antiguas también, pero que sean canciones que tengan que ver con nuestra actual filosofía, y a lo mejor algunos temas de las que tocamos en el Farewell Tour, pero siendo versiones del 2019 y 2020, o sea no volveremos a tocar canciones como “The Village of Dwarves” o temas que tengan mucho que ver con la banda, temas de la vieja escuela como “The Emerald Sword” ,esas canciones son temas que tienen que tocar Rhapsody of Fire que no hizo un Farewell Tour, en el que prometíamos no volver a tocar esas canciones antiguas pero creo que algunos clásicos como “Dawn of Victory”, “Unholy Warcry” o “Riding the Winds of Eternity”, podrán encontrar su sitio en el setlist, también imagino canciones más modernas de Rhapsody of Fire como “Reign of Terror”, “Sea of Fate” , “Crystal Moonlight” que para ellas es más fácil encontrar un sitio en los shows porque son más similares a nuestro estilo actual, así que creo que habrá música para todos los gustos.
Bueno Luca hasta aquí la entrevista, espero que te haya gustado y hayas disfrutado como yo hacerla ¿Te gustaría añadir algo?
Espero que apoyen nuestra nueva banda porque yo creo que disfrutaran mucho con ella, yo considero este álbum como un disco de transición, algo que tienen todas las bandas, que tienen un cierto tiempo y deciden cambiar su música y hacer algo diferente de lo que han hecho para seguir sus sentimientos, su alma artísticamente hablando, este es el momento que nos encontramos Fabio y yo, creemos que debemos mostrar que esto es el final de algo y el principio de otra , (el dice literalmente esto: “ART NEEDS TO RHYME WITH HEART”) El arte tiene que rimar con el corazón.
Esto es el arte, el arte es cuando en algo dejas tu alma y tu corazón, de otra forma solo es música comercial hecha para hacer dinero, esperamos que los fans de toda la vida entiendan este cambio y creemos que le puede gustar este disco, también damos la bienvenida a los nuevos fans porque sentimos que ellos son los que de verdad pueden sentir esto por primera vez y que los antiguos fans ya sintieron en su momento escuchando a un grupo que no se parecía a nadie, porque sentían con el corazón y lo seguimos haciendo. Para los fans de Barcelona concretamente y España en general sois uno de los mejores públicos que hay y estamos deseando tener otra mágica noche con vosotros, saludos de parte de esta banda de Metal Sinfónico, épico, progresivo (risas)