Si, esta vez son malvados”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Al igual que sucede con Holocaust, a los ingleses formados en 1976 Diamond Head hay gente que aun los conoce mas por el cover que metallica hizo de ¨Am i evil?¨ que por su propia carrera. Tuvieron un muy buen comienzo en plena furia de la NWOBHM como lo fue con ¨Lightning to the nations¨ (1980) y ¨Borrowed time¨ (1982) donde obviamente el celebérrimo ¨Am i evil?¨ esta contenido. Luego de eso la banda volcó por motivos que son un misterio; entre largos parates y discos bastante intrascendentes evidenciando una merma compositiva que duro casi 3 décadas y los alejo de aquel status que se forjaron en el los albores de la nueva ola del metal británico. 3 años después de su disco autotitulado los ingleses están de vuelta con este ¨The coffin train¨; bastante interesante por cierto!

¨The coffin train¨, séptimo disco de Diamond Head, resulta ser muy superior al poco balanceado e inconsistente ¨Diamond Head¨ (2016) y presenta un perfil mucho mas permeable al gancho, la solidez compositiva y a las dosis de experimentación que la banda muestra. No se que le paso esta vez al veterano guitarrista Brian Tatler pero despacharon con muy buenas canciones como el inicio con la demoledora y rompe cuellos Belly of the beast un puñetazo en pleno vientre a pura velocidad y duros guitarrazos donde el cantante Rasmus Anderson (en su segundo disco con la banda) se muestra como un cantante de fuelle pasando por la marcha mas hard rockera pero cambiante de The messenger. En The coffin train apelan al eclecticismo entre lo épico y lo melancólico convirtiéndolo en uno de los track mas destacados del disco. Shades of black es la que mas vocación tiene de single aunque sus melodías teñidas de negro digan otra cosa. Tal vez la marcha The sleeper sea de lo menos logrado del disco pese a sus buenas intenciones y tener un riff demoledor. Por suerte la banda vuelve a sus fueros pisando el acelerador y quitando el pie del mismo con la tremenda Death by design el cual complementan con el blues maldito de Serrated love y el efectivo medio tiempo The phoenix. Para el final llega la extraña pero muy bonita Until we burn un medio tiempo que me recuerda bastante a Audioslave (mas con la voz de Rasmus que resulta muy familiar a la de Chris Cornell) pero obviamente es Tatler acá quien pone la magia entre buenos riffs, arpegios y solo, sumado a teclados en plan orquestal pero muy incidentales coronan así un gran álbum.

La producción esta vez también es un gran paso adelante y los sitúa en pleno siglo XXI y le dota a las canciones del cuerpo y arreglos necesarios que cada una de ellas necesitan; algo que no ocurrió por lo menos en su anodino disco de 2016. Diamond Head regresa con un muy buen disco y que por suerte esta vez si le hace honor a su leyenda. Los fans del Rock y metal no deben perdérselo por nada!

Diamond Head:

Rasmus Anderson: voz

Brian Tatler: guitarra

Andy Abberley: guitarra

Dean Ashton: bajo

Karl Wilcox: batería

Track list:

1 belly of the beast

2 the messenger

3 the coffin train

4 shades of black

5 the sleeper (prelude)

6 the sleeper

7 death by design

8 serrated love

9 the phoenix

10 until we burn

Deja una respuesta