Histeria cinéfila”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Ahora que las biopics rockeras se pusieron de moda (con resultados de todo tipo) en Hollywood, me gustaría comentar una biopic que me gusta mucho y que no es muy conocida que digamos (los fans de la banda conocen muy bien) y es ¨Hysteria: la historia de Def Leppard¨, una producción que se hizo para TV por la cadena VH1 cuando todavía era un canal decente antes de convertirse en el burdo clon de la MTV que es hoy en dia. Bueno, hoy con el batacazo que dio ¨The dirt¨, la peli de Motley Crue que tanto revuelo está causando, me gustaría rescatarla del olvido.

¨Hysteria: la historia de Def Leppard¨ como su nombre lo indica y sin tantos misterios narra los inicios de los hard rockeros ingleses oriundos de Sheffield desde su fundación allá por 1978 hasta el exitazo que resulto siendo ¨Hysteria¨ no sin grandes esfuerzos y algunas desgracias personales que casi ponen en peligro a la banda. La peli de Robert Mandel, conocido por dirigir series como ¨Lost¨ ¨Prison break¨ o la peli ¨Codigo de honor¨ (1992) con Brendan Fraser y Matt Damon, si bien no llega ser tan cruda y oscura como ¨The dirt¨ y eso se debe a que, a diferencia de Motley Crue, Def Leppard nunca se caracterizo, mas allá de haber tenido sus fiestas, por ser noticia de grandes escándalos mediáticos; sino mas bien por las tragedias que sufrieron el baterista Rick Allen con el accidente de tránsito que devino en la amputación de su brazo izquierdo y la descontrolada adicción al alcohol que posteriormente llevaría al guitarrista Steve Clark a la muerte, resulta bastante fidedigna y muy bien contada. Las grandes virtudes del film pasan por el excelente diseño de producción pese a que se filmo en Canadá y lo acotado del presupuesto, la reconstrucción de la época si bien es algo austera refleja muy buen el tiempo y lugar en el que desenvolvió la banda; como también el muy buen trabajo que hicieron los actores que encarnan a Joe Elliot, Rick Savage, Steve Clark, Phil Collen y Rick Allen. Además la estupenda caracterización de los actores hace que se vean idénticos a los músicos. Dentro del reparto la cara más conocida es la de Anthony Michael Hall (Breakfast Club) que acá encarna al productor Mutt Lange, el gran artífice en encontrar el sonido de la banda. En el film obviamente se cuenta bastante de la gestación de los discos y de sus canciones más famosas que suenan en la peli, como las muy logradas secuencias de los shows en vivo. También hay espacio para contar los aspectos oscuros que rodearon a la banda como el accidente de Rick Allen (muy bien recreado), los malos ratos que solía pasar Joe Elliot al frente de la banda ya como líder indiscutido y el alcoholismo de Steve Clark producto de una bajísima autoestima inducida por su padre. Una lástima lo que le paso ya que era un músico muy talentoso y se perdió por culpa de una enfermedad que, mas allá de los esfuerzos de la banda y de el mismo, jamás pudo controlar.

Si habría que objetarles cosas al film obviamente es que al ser una biopic se nos anuncia siempre que algunos hechos fueron modificados e ¨Hysteria: la historia de Def Leppard¨ no es la excepción, además el film es bastante corto y con unos 20 minutos más se podía contar aunque sea hasta los días de ¨Adrenalize¨ (1992) y la entrada de Vivian Campbell (ex Dio) aunque en el film eso se menciona al final. Hace muy poco Joe Elliot recordó el film en los medios diciendo que el mismo le parecía ¨una mierda inaceptable¨, y en parte se entiende su reacción ya que en la peli Joe queda como un líder súper exigente y bastante refunfuñón. Como decía anteriormente, no es una obra maestra ni estará al nivel de desparpajo y crudeza de ¨The dirt¨, pero aun así ¨Hysteria: la historia de Def Leppard¨ es film que vale la pena ver y rescatar del olvido.

Calificación: 7,50/10

Genero: Musical/Biográfica

En este enlace de YouTube la pueden ver completa:

2 Comentarios

    • Si, fue muy poco el presupuesto invertido y ademas VH1 nunca fue tan grande como lo es ahora Netflix que te produce un monstruo como lo fue la exitosa ¨The dirt¨
      A mi me gusto mucho esta peli, aunque si tiene algunas fallas historicas. Me gustaron mucho los que interpretaron a Rick Allen y Steve Clark aunque los otros estan muy bien en sus roles. Saludos!

Deja una respuesta