Alguien que llame a Neal Schon…urgente!”

Crítica escrita por: Christian Darchez

El disco que venia esperando desde fines del año pasado es hasta ahora la desilusión mas grande este 2019! Y no era para menos, mas cuando de la mano de Neal Schon alumbro un discazo como lo fue ¨V¨ (2016) el regreso a lo mejor de su estilo tras años de editar discos en piloto automático y colaboraciones con artistas latinos mas mainstream; y hace unos meses lanzo el EP ¨In search of mona lisa¨ en una vena muy cercana a aquel disco del 2016 pero con una producción mas acorde a sus discos clásicos como ¨Abraxas¨ (1970) o el mágico ¨Caravanserai¨ (1972) mis expectativas para el disco que hoy nos ocupa eran grandes. Pero ahora en estos momentos me viene a la mente las palabras que una vez el presidente de Rusia Vladimir Putin le dijo una vez al ex presidente yanqui Barack Obama ¨Las grandes decepciones nacen de grandes esperanzas¨. Eso es para mi este ¨Africa speaks¨.

DECEPCION!!!!

¨Africa speaks¨, vigésimo quinto de Santana, si bien muestra bastante paralelismo con lo que fue el EP en materia estilística de su habitual fusión de rock y música afro/latina, el gran inconveniente pasa por quien eligió esta vez para ponerle voz a su música: la cantante española Concha Buika! Que se me entienda bien: Carlos puede llamar a quien sea para que colabore con el como lo ha hecho en varias ocasiones y lo seguirá haciendo; y si un día decide llamar a Shagrath (Dimmu Borgir) o a Lady Gaga lo va a hacer. Yo ya estoy curado del espanto con ese tema. El tema es que con todas esas colaboraciones mas allá de que no me gustara como estaba encarado su enfoque musical tenían algo que no se le podía reprochar: cohesión musical. Algo que extraña y lamentablemente en este ¨Africa speaks¨ brilla por su ausencia. Para hacerlo mas sencillo y dejar de dar tantas vueltas el particular estilo de Santana y la voz aflamencada de Buika se buscan en todo el disco pero no se encuentran nunca y el resultado es un disco apagado, sin chispa y química alguna. No voy a negar que el amanecer de la obra con la canción homónima del disco Africa speaks no empieza mal con las percusiones propias y la guitarra de Santana poniendo sus siempre yeites tan característicos pero cuando Buika pone su oleaje vocal propio del flamenco parece salida de otro disco, en la misma linea aparece Batonga cantada en un idioma etnico de buenas guitarras y un increíble trabajo de bajos y percusiones, con esto queda claro quienes son los verdaderos héroes del disco. Ademas Buika apenas puede cantar en castellano y cuando lo hace en un idioma parecido al ingles la falta de cohesión cobra mayor fuerza. Yo me lo merezco hubiera sido una balada mucho mas interesante si había una voz mas acorde para cantarla. Tan solo Blues sky y su linea Jazz (terreno que la cantante maneja ademas del flamenco) sea la mas interesante y ademas la voz de la cantante invitada Laura Mvula de sabor mucho mas melódico y acorde a la canción opaca por completo a la titular. En Paraíso quemado quizás la única canción del disco en tener los esteroides propios de los clásicos de Santana esa falta de química se nota mucho mas. Los invisibles es ese tipo de canciones que uno podría encontrar en discos mas mainstream como ¨Supernatural¨ (1999) o ¨Shaman¨ (2002) pero que acá suena desubicadisima y si la hacia con Mana hubiera sido mas orgánica y el final con Candombe, cumbele una especie de Samba Jazz genérica cierra el disco de manera extraña, como todo el disco en si. O al menos para mi.

La producción de Rick Rubin es uno de los pocos puntos positivos del disco, enriqueció muy bien el enfoque del disco en el que el bajo y las percusiones fueron las mas beneficiadas. Pero me temo que no es suficiente. Sin ánimos de querer faltarle el respeto tanto a Santana o a Buika por lo errático y falto de química del material si iban mas para el lado del Jazz o el Flamenco que son terrenos donde la cantante se mueve como pez en el agua en lugar de querer rendirle tributo a Africa y llamarla a colaborar solo porque ella es de color hubiera sido mas factible. Las flores y el romanticismo en las reseñas o posts hacia este disco creo que hay que bajarlas a la tierra: ¿Acaso no se han dado cuenta que el estilo vocal de Buika no va para nada con la propuesta de Santana y son 2 elementos sin cohesión alguna? ¿O solo les importa la cantidad de ¨likes¨ y ¨compartir¨ que van a tener después al hablar bien de este disco? Yo desde mi parte y como siempre digo: para mi ninguna banda o artista es inimputable, por mas fan que sea. Y eso para mi es mucho mas importante que mentirle a los lectores. Tal vez ustedes disfruten mucho mas este disco que yo.

Ya estoy pensando en una cuarta parte de ¨Grandes parejas y uniones musicales sin química…»

Track list:

1.Africa speaks

2.Batonga

3.Oye este mi canto

4.Yo me lo meresco

5.Blue skies

6.Paraísos quemados

7.Breaking down the door

8.Los invisibles

9.Luna hechicera

10. Bembele

11.Candombe cumbele 

2 Comentarios

  1. Hola. Ante todo agradecer tu opinión magníficamente expuesta, con conocimiento de causa. A mí sin embargo me ha parecido que la voz de Buika ha engrandecido el disco de Santana. La voz de Buika y su forma de entender el cante, si se me permite la expresión, está adquiriendo un gran valor a nivel internacional, su brillante participación en el disco de Chick Corea «The Musician» grabado en directo en el Blue Note de N.Y. lo deja bien patente. Quizá sea una voz con unos registros muy particulares, muy suyos, y el rajo flamenco siempre está ahí, precisamente eso es lo que más me gusta de ella y me parece una gran noticia que se tenga en cuenta esa cualidad en el momento de contar con ella al nivel de estos genios de la música. Se me nota que me gusta el flamenco. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta