Oídos, van a llorar»

Crítica escrita por: Christian Darchez

A la hora de hablar del guitarrista sueco y no precisamente de buenas maneras es muy fácil oír o leer un ¨Hey, pero Malmsteen ya no tiene nada que demostrar!¨, cuando cualquier artista ya clásico si debe demostrarnos que el material editado debe estar a la altura de su historia para no vivir de éxitos pasados. Podría dar miles de ejemplos pero seria al divino botón porque así la reseña se transformaría en una suerte de informe periodístico cuando esa no es la idea de una reseña. Bueno, Malsmteen desde 2007 tras la salida de su bizarro ¨Perpetual flame¨ con Ripper Owens en la voz que no da pie con bola, todas han sido grises y encima el hecho de prescindir de cantantes para hacerse cargo de dicha tarea en su desborde de ego no ha hecho mas que complicar las cosas, por mas yeites clásicos o barrocos, escalas pentatonicas o tapping meta en las canciones. Este año nos ofrece su nueva veleidad de divo de la guitarra (lo lamento si alguien se siente ofendido por ello): un disco de versiones y algunas canciones propias en plan blusero. El resultado, como se imaginaran, es nuevamente agua.

¨Blue lightning¨, vigésimo primer disco de Malmsteen, como dije antes es un disco de versiones y algunas canciones propias en plan bluseras; pero a diferencia de lo que ocurrió en el disco de covers ¨Inspiration¨ (1996) que prácticamente fue salvado por los cantantes invitados, salvo algún que otro momento destacado, se hunde en su propia intrascendencia. La cosa dentro de todo arranca bien con Blue lightning una canción propia bastante ganchera pese a que el sueco no tenga la mas mínima idea de cómo hacer Blues sin irse relativamente al carajo con las escalas y el tapping, y por sobre todo cantarla y darle sentimiento. Y eso en el Blues es grave. Los problemas empiezan cuando el sueco revisita canciones ajenas y reemplaza sentimiento, sutilezas, melodías memorables y por sobre todo cohesión por virtuosismo desbordado, yeites hiperkineticos y austeridad sonora la verdad no hay mucho que podamos hacer con versiones como Foxy Lady y Purple haze de Jimi Hendrix, una anodina While my guitar gently weeps de George Harrison que me hizo llorar en serio. Reconozco que jamas fui fan de The Rolling Stones pero he escuchado otros covers mil veces mejores de Paint it black y sin tanta pirotecnia innecesaria como la que el sueco mete acá. Uno de los pocos aciertos los encontramos en momentos como Smoke on the water de Deep Purple en el que al menos tanta masturbación guitarristica no cae mal, al igual que el blues clásico de Sun’s up top’s down una canción propia que al menos ha respetado el molde formal del estilo y el final con Forever man de Eric Clapton que ha quedado bastante simpática pese a que se haya olvidado que el apodo del gran Clapton en sus buenas épocas era ¨dedos lentos¨. Pero algunos ¨momentos¨ no bastan.

La producción del disco es lo mas llamativo, es bastante desigual: por momentos se la oye clara y en otros bastante ¨gordo¨, no hay homogeneidad en ese sentido. Yo no se como lo tomara cada uno, al menos desde mi caso no espero que un disco de covers (aunque tenga temas propios) suenen exactamente iguales a las originales pero si que su tratamiento al menos estén a la altura de ellos y como veo lo expuesto en este disco, hasta para el sueco, es imposible igualarlas y mucho menos superarlas. Yngwie aun sigue regodeandose en la autocomplacencia y encima su propio ego le impide volver a contar con los monstruos que lo ayudaron otrora a ser el artista que alguna vez fue y esquivar mas de una ocasión el estancamiento. Y estamos hablando de un tipo que en el pasado nos entrego joya tras otra y hasta prácticamente invento el termino ¨metal neoclasico¨. Recomendado para los fans del guitarrista.

Track list:

1 blue lightning

2 foxy lady (Jimi Hendrix)

3 demon’s eye (Deep Purple)

4 1911 strut

5 blue jean blues (ZZ top)

6 purple haze (Jimi Hendrix)

7 while my guitar gently weeps (The Beatles)

8 sun’s up top’s down

9 peace, peace

10 paint it black (The Rolling Stones)

11 smoke on the water (Deep Purple)

12 forever man (Eric Clapton)

2 Comentarios

  1. Hola Christian. No podría estar más de acuerdo con tu crítica. Sintiéndolo mucho y reconociendo que es un gran guitarrista, esto ni siquiera es un disco de blues, que era lo que se pretendía. Ha despojado de su encanto a muchas de las canciones que ha introducido en este artefacto pirotécnico. Un abrazo.

Deja una respuesta