Canciones 10 – Decimoquinta entrega
Equipo Dioses del Metal
Otra nueva recopilación llega hasta tus oídos para que pases el mejor rato posible en compañía de la que, para nosotros, ha sido la mejor música de esta semana. Lee nuestra lista, échale un ojo a los vídeos y dinos cuál es tu favorita.
Motörhead – Orgasmatron (1986) by Crom
Debo reconocer que no soy un muy fan de esta banda británica, pero soy consciente del gran legado musical que han dejado para la historia del Rock Lemmy y los suyos, de su amplia discografía de casi 40 años hasta el fallecimiento de su carismático líder en 2015, la banda ha firmado discos imperdibles y un buen número de canciones exitosas. Pero a mi sin duda la que más me ha gustado desde siempre es Orgasmatron, con ese inicio guitarrero que recuerda el rugido del motor, que posee un riff muy repetitivo y casi hipnótico, envolvente, y esa voz rota tan reconocible de Lemmy, que se sale en esta canción, donde vas a disfrutar de numerosos punteos de guitarra, siempre con el trasfondo de ese riff recurrente que una vez que se te mete en la cabeza ya no puedes dejar de oír. Grande Lemmy!!!
Canción: Orgasmatron
Artista: Motörhead
Compositores: Peter Gill, Michael Burston, Phil Campbell, Lemmy Kilmister
Rata Blanca – El sueño de la Gitana (1988) by Crom
El sueño de la Gitana es una canción mágica, con unas melodías de guitarra que son seda musical para los oídos y con la voz envolvente de Saúl Blanch, en el que fuera el primer disco de Rata Blanca de título homónimo en 1988. La canción es una bonita historia de amor contada como sólo podía cantarla Rata en aquellos años, y posee un solo alucinante de un Walter Giardino que alarga el clímax de esas locas carreras por el mástil hasta lo imposible. Imprescindible!
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Heavy metal
Autores de la canción: WALTER GIARDINO
M.S.G. – Save Yourself (1989) by Crom
El principio de esta canción tiene un solo de guitarra a lo “Eruption” brutal, a cargo del pequeño duende y Dios de la guitarra Michael Schenker, que aquí demuestra estar en ese Olimpo reservado solo a los auténticos maestros de las seis cuerdas. Luego, el tema rompe y cobra brío para convertirse en un tema muy dinámico y energético, con un estribillo rompedor, en uno de los cortes del disco de título homónimo y que fue de lo mejor que dio el Hard Rock de finales de los ´80, gracias a esa explosiva y fructífera colaboración con el vocalista Robin McAuley, que posee un timbre rasgado muy personal. Temazo para ponerte las pilas!
Entombed – Left Hand Path. Jose Meh.
No se concibe el Death Metal sueco sin los putos Entombed, tronco. Su LP debut Left Hand Path es un disco imprescindible para cualquier amante de los sonidos extremos del Metal, sin más. Una auténtica obra maestra del conjunto sueco que puso los cimientos a uno de los estilos más prolíficos de nuestro rollo. Sonido de vieja escuela, grueso, pesado y agresivo de narices. Los riffs que pueblan esta canción deberían enseñarse en los colegios y no esa mierda del análisis morfosintáctico que no sirve para nada. El berrido con el que inicia el tema título define a todo un género. Himnazo inmortal.
Artista: Entombed.
Álbum: Left Hand Path
Fecha de lanzamiento: 1990.
Género: Death Metal
Samael – Slavocracy. Jose Meh.
Los suizos Samael, los amas o los odias. Tampoco tienen el tirón mediático como para generar debate, pero el haber arrancado con un Black Metal canónico y mutado a un híbrido Industrial/electrónico/blacker les ha hecho generar controversia. A mi, personalmente, me flipa esa combinación de la maldad del Black con la accesibilidad que le da el Industrial y, aunque su obra maestra (para mi) es ese seminal Ceremony Of Oposites, el Solar Soul de 2007 (que por cierto están reeditando) es el punto álgido en el que se unen los dos Samaels y este Slavocracy su gran himno.
Obituary – Slowly We Rot. Jose Meh.
Entre toda la discografía de los de Tampa, cuna maldita del Death Metal, me cuesta sobremanera quedarme con un tema. También es que varían poco, los cabrones, pero que sigan así. La primera vez que me enfrenté a ellos me horrorizó la voz de John Tardy, pero ahora es uno de mis grandes referentes del palo. Obituary siempre han sonado afilados, incluso en esas partes más lentas que tanto les molan y el tema título de su LP debut es una joyaza tío. Luego está su directo, que es una puta apisonadora, pero eso es otro rollo.
Artista: Obituary.
Álbum: Slowly We Rot.
Fecha de lanzamiento: 1989.
Género: Death Metal
At Vance – Money, Money (1999) By Crom
Creo que habrá muy pocas personas, rockeras o no, que no conozcan esta canción de Abba, pero hoy os traigo una versión que a mi me encanta. Se trata de la banda germana de Power Metal At vance, y el corte está incluído en su disco debut “No Escape” del ´99, un disco notable,, y este popular tema cobra mucha fuerza con las guitarras heavies de la banda y, por supuesto, con la garra de Oliver Hardmann al micrófono, que lo peta en esta canción. Es un tema de esos para empezar el día con energía, y no esos cereales que anunciaban en la tele, jaja, disfrutadlo!
Fecha de lanzamiento: 1999
Género: Neoclassical/Power Metal
Axel Rudi Pell – Forever Angel (2004) By Crom
Si quieres conquistar a tu chica con una balada única, o simplemente convencer a los de siempre de que el Heavy Metal es algo más que gritos y guitarras estridentes, esta es tu canción. Es simplemente una delicia de tema, posee buenas guitarras melodiosas del curtido Axel Rudi pell (con un largo punteo hacia la mitad, con mucho sentimiento), pero sobre todo destaca la pedazo de voz de Johnny Gioeli, no se puede transmitir más ni tener más feeling, y el estribillo… me encanta! No reconocerás la brutal pegada a la batería de Mike Terrana (ni falta que hace!), que está muy contenido como exige el corte, pero si eres de emocionarte, de dejarte llevar, Forever Angel te va a enamorar.
Fecha de lanzamiento: 2004
Género: Heavy/Power Metal
Avalanch – Torquemada (1999) By Crom
La música es cuestión de gustos y seguro que algunos de vosotros opináis de otra manera, pero es una de las buenas cualidades del Rock: se respetan todas las opiniones. Para mi la mejor época de Avalanch fue la que tuvo a Víctor García a la voz, y remando contra corriente con el tan laureado “El Ángel Caído”, yo me quedo con “Llanto de un héroe” del ´99. Posee canciones inolvidables como la épica Pelayo, la hermosa Vientos del Sur, la hímnica Allí estaré… pero la que os traigo hoy a esta sección es Torquemada.
La historia de este tristemente famoso inquisidor, bien contada, donde pone de manifiesto el desmesurado poder que le otorgó la Iglesia a su “brazo armado”, está bien contada y es interesante el desarrollo y el dilema que plantea: “La historia os recuerda el error Responded ante Dios o ante vuestra conciencia”. Musicalmente es muy powermetalera, con riffs galopantes, acelerados por momentos, y Víctor cantándola con garra y la personalidad que marcó la, para mi, mejor etapa de la banda . De tantas veces que lo he disfrutado en directo aún oigo a Víctor jalear al público con un “¿Quién?” y ¿Dónde?” en el momento álgido de la canción (“Ciego está quien no mire atrás y reconozca su error, su gran error. ¿Dónde está toda aquella humildad que predicaba tu Dios?”). Si a todo este cóctel le sumas unos punteos de Rionda sabrosos y con mucho feeling, la tremenda pegada de Alberto Ardines a la batería, tienes una canción 10, sin duda.
Fecha de lanzamiento: 1999
Género: Heavy metal