Canciones 10 – Décima entrega
Equipo Dioses del Metal
Parece que fue ayer cuando comenzamos con esta sección y ya llevamos 99 canciones publicadas, de todos los géneros, estilos y gustos. En esta tanda encontrarás clásicos españoles de lo mejorcito de nuestra música y también temazos heavy metal en inglés. No te pierdas nuestra recopilación de la semana.
Avalanch – Las ruinas del Edén – 2004 (By Sikanda)
Una de las mejores colaboraciones entre cantantes españoles, toda una bestia como Leo Jiménez y la garra insuperable de Víctor García en una canción de 14 minutos dividida en tres actos, a cual mejor. Tema que trata sobre Dios y sobre los hombres y cómo éstos han cambiado su relación y su manera de ver al ser superior, el cierre a un disco casi conceptual que giraba en torno al tema de la religión. Guitarras excelentes, ritmos apoteósicos, esos sonidos de percusión tan característicos de la banda, pero sobre todo el duelo vocal entre dos de las gargantas más potentes de este país con una producción espectacular que saca lo mejor del cantante madrileño. Tema largo de esos que se hacen cortísimos.
Fecha de publicación: 5 de octubre de 2004
Primal Fear – Nuclear Fire- 2001 (By Sikanda)
Este tema de los alemanes Primal Fear es otro de esos cortes que me dan energía cuando los escucho. Da título al tercer disco de estudio de la banda germana, y que sigue contándose entre los mejores de la formación. Ralf Scheepers se sale con la voz en esta canción demostrando que es uno de los mejores vocalistas de heavy metal. Canción poderosa, llena de fuerza, un himno de batalla en el que el resto del grupo no se queda atrás a pesar de los cambios que hubo en las guitarras de la formación. Un estribillo muy pegadizo para esta composición de Matt Sinner.
Fecha de publicación: 29 de enero de 2001
Géneros: Heavy metal, Power metal, Speed metal
Paradise Lost – Enchantment (1995) by Butch
La palabra que me viene a la cabeza cuando escucho Enchantment, la que me vino en 1995 cuando salió Draconian Times, fue “Elegancia”. Y muchas otras, “poesía”, “lirismo”, “barroquismo”,etc… y ninguna en principio se asocia con ramas más del lado agresivo del metal, como el doom o el goth, o el death.
Y Paradise Lost ha tenido épocas para todos los gustos, pero algunas de ellas doom, otras goth, y alguna, inicialmente, death. De hecho, Nick Holmes y compañía aparentemente se han definido como “Padres del Goth Metal”. No les falta abuela, ni seguramente razón. Discos como Shades Of God, Gothic, pavimentaron el camino al doom y goth, y su primero, Lost Paradise, era puro death británico gloriosamente crudo.
Ya para la época de esta canción, que abre el disco Draconian, habían virado otra vez de estilo, alternando Nick la voz rasposa y gutural marca del género con una muy personal, cristalina, además de cuidar muchísimo el detalle de los libretos de CDs, o la producción (en este disco, a cargo de Simon Eferney), la introducción de teclados, aceleración de riffs, y, seamos honestos, mucha más calidad general, ya presente desde Shades Of God.
Pero no estamos aqui para hablar de los cambios de line up o estilo de estos monstruos, sino de Enchantment. Y todo lo arriba expresado se traduce en una intro de piano gloriosa, que prepara estilo Cumbres Borrascosas una sinfonía de guitarra de McIntosh, un riff montañoso, medido, a la altura de la inconmensurable voz del maestro del gutureo hasta que decidió dejar de serlo, Nick Holmes. Por si faltaba algo, los coros, absolutamente clásicos, wagnerianos, elevan esta canción a himno de puro heavy metal pesado, valga la redundancia interlenguas. El previo de salida del estribillo a las estrofas, ese de “All I need is a single reminder” te pone los pelos de punta.
Cuando pienso en una canción que eleva un género, el heavy, a la categoría de Arte, muchas veces me viene a la mente este Enchantment. Por el sonido, por la letra, por la elegancia, por la furia que surge de su pura calidad, por la distancia que la banda pone de los sentimientos… por todo.
Banda: Paradise Lost
Álbum: Draconian Times
Año: 1995
Género: Goth / Doom / Death Metal
País: Reino Unido
Ozzy Osbourne – Bark at the moon (1983) by ElyAngelOfDeath
No podía faltar en esta sección una de mis canciones favoritas del “Príncipe de las Tinieblas”. Todo un himno dentro de la carrera de Ozzy Osbourne que me pone las pilas por la buena energía que desprende desde el primer segundo.
Con un Ozzy potente e inigualable a la voz, este tema se convierte para mí en uno de los mejores del álbum homónimo (y eso que tiene bastante joyas a destacar). Lo que más me gusta son sus guitarras intensas y fieras a partes iguales por parte del destacado guitarrista Jake E. Lee, que reemplazaba al fallecido Randy Rhoads; haciendo una memorable combinación con una monstruosa batería por parte de Lee Kerslake y Bob Daisley a un bajo de sobresaliente.
Tiene todos los elementos necesarios para haberse convertido en una pieza mítica dentro de la historia del Heavy Metal, desde riffs salvajes e imponentes a ritmos ágiles que marcan la personalidad no sólo del corte, sino de todo un disco memorable y bastante querido que marcaba un antes y un después dentro de este género musical.
Artista: Ozzy Osbourne
Álbum: Bark At The Moon
Fecha de lanzamiento: 1983
Género: Heavy Metal
Santa – Reencarnación (1984) by ElyAngelOfDeath
Me parecía impensable que una banda como Santa no hubiese salido ya en esta sección. Formación mítica dentro del Heavy Metal español y con una mujer a la cabeza como lo fue Azuzena Dorado, que se convirtió en un icono dentro de este género musical.
Lo cierto, es que me ha costado decantarme por una canción en concreto cuando sus dos primeros álbumes son auténticas joyas repletas de temazos pero en este caso, he escogido “Reencarnación”, que pone nombre a su álbum debut.
Es un corte que me encanta por la fuerza y la garra que desprende la voz desde el primer instante, acompañada de un jovencísimo Jero Ramiro que demostrada un gran virtuosismo a la guitarra así como a un potente bajo por parte de Julio Díaz y una intensa batería en las manos de Bernardo Ballester.
Por supuesto, no hay que olvidarse de una letra directa a la par que potente donde la agresividad y la acometividad del Heavy Metal se encuentra en su máximo furor. Sin duda, se trata de una pista que contaba con todo los requisitos para que una banda como Santa arrasara dentro de la escena nacional de la década de los 80.
Artista: Santa
Álbum: Reencarnación
Año: 1984
Género: Heavy Metal
País: España
Shout – In Your Face (1989) by Crom
“Orgía guitarrera”
Shout fue una banda de White Metal de finales de los ‘80 liderada por Ken Tamplin (Angelica, Joshua, Petra…) guitarra y voz, y este corte que os traigo hoy da título al segundo disco de título homónimo que la banda sacó en el ‘89, un álbum de trallazos con la característica voz de Tamplin (un poco a lo coverdale) y muchas guitarras.
Pero en esta canción el protagonismo.de las seis cuerdas es casi absoluto, desde el vertiginoso inicio rebosante de alardes y velocidad, que da paso a la breve parte cantada pero que goza de un buen estribillo, para luego volver a dar paso a una delirante sucesión de solos de guitarra, ejecutados con la ayuda de unas colaboraciones de lujo: Lanny Cordola (House Of Lords), Michael Angelo (Nitro), Mary Friedman (Cacophony), Randy Hansen (Jimmy Hendrix Tributo), Joey Price (Thunderball) y Alex Masi (Masi)… Una canción 10 que hará las delicias de los amantes de la guitarra, que somos Legión.
Fecha de publicación: 1989
Género: Heavy Metal
Discográfica: Frontline Records
Marchello – Destiny (1988) By Crom
Este no es el ex-Europe Kee, sino Gene Marchello, poco conocidos, hijo de músico, con pasado de Blues/Rock y que sólo grabó este glorioso álbum en solitario. Guitarra y voz con un estilo hardrockero que mezcla bien temas rápidos y cañeros con otros más melódicos y algunas baladas, al estilo de bandas como Joshua o Impellitteri, con la misma capacidad de volar sobre el mástil que éste.
La canción que elijo da título al disco y es la más larga, casi seis minutos y medio, que comienza con un punteo de guitarra in crescendo, acompañado de teclado, que al poco desemboca en un riff de guitarra poderoso y una contundente batería. Lo que en principio parece un medio tiempo melódico muy hardrockero, se endurece con el.estribillo para luego ceder todo el espacio a unos solos de guitarra simplemente alucinantes, las hostilidades de las seis cuerdas se inician en el minuto tres y medio y concluyen casi dos minutos más tarde… buenísimo!
Artista: Marchello
Género: Hard Rock
Fecha de publicación: 1988
Discográfica: CBS Italiana S.p.A.
Thunderhead – Life in the City (1989) By Crom
Thunderhead es una banda alemana poco reconocida que debutó con un álbum notable como “Behind the Eight-ball” en el ‘89 (que tengo la suerte de tener en vinilo), y que contiene este pedazo de tema emocional y emotivo, que se sale de la dinámica del disco pero que destaca por ser un corte que conecta contigo a la primera y se te mete bajo la piel, a mi me encanta.
El inicio con sonidos de mar y gaviotas que precede a la voz desgarrada de Ted Bullet (Pulir) que comienza suave para ganar en fuerza y romper en un estribillo que he disfrutado cientos de veces, y muchas de ellas me eriza la piel: “So tell me, How can you beat life in the city, Maybe tomorrow it will hit me, The world will always, Be with sorrow (la voz rota aquí), I got to believe, There’s a better way”. Es muy buena.
https://youtu.be/d4RWqk_27Ns
Artista: Thunderhead
Álbum: Behind the Eight-Ball
Género: Heavy Metal
Fecha de lanzamiento: 1989
Sangre Azul – El Rey de la ciudad (1985) By Crom
A día de hoy habrá muy pocos rockeros que no conozcan a Sangre Azul, una de las bandas más importantes del Hard Rock español, aunque no tuvieran una larga trayectoria. Quizás no todos sabrán que su primer trabajo fue un Ep de título homónimo grabado en el ‘85 y que fue un premio como resultado de su triunfo en el VIII Trofeo Rock Villa de Madrid, que incluye cuatro canciones.. En esa primera formación aún no estaba Tony, que se hizo cargo del micro en su primer larga duración “Obsesión” del ‘87, sino que estaba José Castañosa (Lili).
Pues la canción que traigo hoy a nuestra sección es El Rey de la ciudad (que también cantó Tony en el ‘87, pero me gusta más la original), todo un himno que representa algunos de los valores (y tópicos) de los rockeros: “Soy distinto en todo, al resto de la humanidad, desde la forma de vestir, a la manera de mirar”. La canción te va a ganar desde el principio, tiene un riff fresco y con gancho, la voz cálida y rasgada de Lili, con mucha personalidad, te atrapa, el estribillo es adictivo… todo un clásico que ha envejecido muy bien.