“Dos al precio de uno”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Los suecos Enforcer se tomaron su tiempo (por ahora el más prolongado entre disco y disco) para trabajar en el quinto disco de su carrera, sucesor del aclamado ¨From beyond¨ (2015) y debo decir que para el disco que hoy nos ocupa es toda una bendición que los tiempos hayan cambiado. ¿A que voy con esto? Tranquilos, guarden las puteadas para más adelante (si les apetece hacerlo) que ya paso a formular la frase anterior: ya sea para expandir miras musicales y salir de su zona de confort o bien habiéndose dado cuenta que el mercado musical mundial se estaba expandiendo; muchas bandas en los 80’ trataron de aggiornar sus estilos musicales a los imperantes de la época como lo era el hard rock americano, pero que sin dudas muchos de sus fans no vieron esto con buenos ojos y les trajo varios problemas. Accept lo empezó a vivir con ¨Russian roulette¨ (1986) y después se condenaron solitos con ¨Eat the Heat¨ (1989), Celtic Frost recibió más insultos que ovaciones con ¨Cold lake¨ y Saxon con ¨Destiny¨ en 1988. Iron Angel también se engolosinaron con ¨Winds of war¨ (1986) y finalmente tenemos un caso más noventoso como lo fue el de Crimson Glory con el ambiguo ¨Strange and beautiful¨ (1991) y me detengo ahí para no alargarlo más. Como fuere muchos de esos intentos resultaron fallidos en esos tiempos dado el descontento de su público porque no toleraron el cambio. Hoy muchos de esos discos tienen otra recepción y óptica mejor que las que tuvieron en sus tiempos y si hoy una banda pega un volantazo estilístico el público suele ser un poco más tolerante (salvo si se les ocurriese hacer un disco de cumbia o reggaetón) dada la gran diversidad de la que goza el rock y metal en la actualidad, salvo unos pocos, nadie se desgarra las vestiduras por un cambio estilístico. Por todo eso digo que para ¨Zenith¨, el flamante nuevo disco de Enforcer, lo expuesto anteriormente es toda una bendición; aunque al menos para mí no se salva del todo de ciertas objeciones.
¨Zenith¨, quinto disco de los suecos Enforcer, se aleja de la onda speed metalera muy de la NWOBHM de los discos anteriores para ir por lídes más hard rockeras y melódicas con mucho énfasis en el gancho en los riffs y arreglos propios de estilos como el AOR que le da por resultado un disco mucho más cuidado en producción, pero hay ciertas cuestiones en el que a mí al menos no me terminan de convencer. ¿Son malos los temas? No, en absoluto. Pero acá creo que en parte la poca pericia de la banda por estos carriles más melódicos y no tan vertiginosos como el hecho de no poder manejar cabalmente la transición de un pasaje a otro les jugo en contra y por ende ¨Zenith¨ resulta un disco desparejo. El disco tiene una muy buena apertura como lo es la gancherisima Die For The Devil con un riff y melodías pegadizas. Seguido de la marcha también riffera casi AOR y al Black Sabbath de Tony Martin en Zenith Of The Black Sun. Instancias de que haber aparecido en los 80’ después de 5 discos de Speed metal hubieran espantado a más de uno. Y si alguno comienza a extrañar la velocidad ahí esta Searching For You con su machaque y melodía furiosa y bases rítmicas hiperkineticas pero tiene un problema: su estribillo a medio tiempo parece salido de otra canción y atenta contra la cohesión y es algo que se nota horrores cuando pisan de nuevo el acelerador. Las cosas en el disco se ponen mucho más bravas en Regrets una balada a piano con aires a ABBA (se entiende al ser compatriotas) pero la pifiaron feo porque carece por completo de emotividad y además la electricidad no la favoreció mucho que digamos. The End Of A Universe hubiera sido una canción más interesante si mantenían un ritmo más constante pero el cambio de pasaje a otro se hace muy abrupto e incomoda. Sail On y su onda neoclásica parece un sobrante de ¨The mission¨ (2001) de Royal Hunt que la verdad no está mal aunque su estribillo es repetitivo por lo demás. Tienen que pasar un par de canciones para que a lomo de velocidad, dientes apretados, agudos orgullosos, riffeos poderosos y melodías llegue la portentosa Thunder And Hell. De las 2 instancias finales no tengo mucho para decir ya que Forever We Worship The Dark es un medio tiempo pausado que nunca levanta vuelo y Ode To Death y su marcha épica que se deja escuchar pero que cierran el disco de manera muy rara.
Ahora si me toca hablar de lo más jodido de todo este asunto y que sin dudas podría entrar en una futura cuarta parte de las ¨Grandes ideotas del Rock y Metal¨ si se me ocurriese hacerlo: la versión en español del disco! Yo no sé si se dieron cuenta que Latinoamérica y España es un mercado fuerte (digamos) o lo hicieron en señal de cortesía (no se bien cuál de las 2 creerles) pero sea como fuere tenemos a Olof Wikstrand…CANTANDO EN CASTELLANO!!! No sé cómo lo tomara cada uno pero hacía mucho tiempo que no lloraba literalmente de la risa con cuestiones musicales como con las conversiones al castellano como Muere Por El Diablo (Die by the devil) Voy A Encontrarte (Searching for you, cuya traducción correcta seria ¨Buscándote¨ pero no daban con la métrica) Ecos (Regrets, ¨Arrepentimientos¨, otra vez la métrica) Navego (Sail on) Rendido Al Trueno Infernal (Thunder and hell) y el resto de las canciones no solo pierden muchos más puntos por su traducción al español bastante libre sino que se trasluce lo infantiles que son las letras (¨Por la senda de Lucifer me guiare¨ sic) además del español falseteado empantanado de Olof genera un coctel bizarro. Y yo que pensé que David Lee Roth, Bon Jovi, Scorpions y James LaBrie ya habían hecho todo el mal posible. ¡Iluso de mí!
Para ir cerrando el disco a nivel producción presenta quizás su mejor trabajo, cuidado en matices, arreglos y melodías además de una buena portada, pero a mí por lo menos el trabajo (independientemente de su bizarra versión en español) me resulto bastante desparejo y no me termino de convencer. Celebro que se hayan querido jugar por algo distinto y hayan sido ambiciosos, pero si no hay cohesión y una línea pareja es lo mismo que nada. Recomendado para los fans de la banda.
Enforcer:
Olof Wikstrand: voz y guitarra
Jonathan Nordwall: guitarra
Tobias Lindqvist: bajo
Jonas Wikstrand: batería
Track list:
01. Die For The Devil
02. Zenith Of The Black Sun
03. Searching For You
04. Regrets
05. The End Of A Universe
06. Sail On
07. One Thousand Years Of Darkness
08. Thunder And Hell
09. Forever We Worship The Dark
10. Ode To Death
Track list versión en español:
01. Muere Por El Diablo
02. Zenith Del Sol Negro
03. Voy A Encontrarte
04. Ecos
05. El Fin De Un Universo
06. Navego
07. Mil Años En Las Sombras
08. Rendido Al Trueno Infernal
09. Por Siempre Seguimos La Oscuridad
10. Oda A La Muerte