Crítica escrita por: Christian Darchez

Previously on Megadeth…

¨United abominations¨ (2007) había sido ampliamente aclamado tanto por la critica como por el publico. Logrando puestos altos en las listas de todo el mundo y siendo en USA uno de los discos mas vendidos apenas en su primera semana de lanzamiento con mas de 10 millones de copias vendidas. Ya para 2008 y con la promesa del ultimo disco de Megadeth olvidada, Mustaine asegura en entrevistas que ya estaban trabajando en el sucesor de ¨United abominations¨ y que el disco seria mas rápido, pesado y con grandes solos de guitarra. Ya con Glenn Drover fuera de la banda a principios de 2008 para dedicarse a su familia, Dave posa su interés en otro talento de las 6 cuerdas: Chris Broderick, muy conocido por su trabajo en bandas como Jag Panzer en en el que sustituyo al histórico Joey Tafolla y en Nevermore (actualmente en Act Of Defiance junto a Shawn Drover); ademas de ser muy conocido por su gran técnica y virtuosismo. Chris es presentado como nuevo miembro de la banda casi a fines de Enero y no tardan en ponerse a trabajar en el nuevo disco. Hoy a 10 años de ese disco y como ya hizo con los anteriores la banda lo reedita de manera remasterizada y con bonus track. Perdonenme si encaro la critica desde un punto de vista personal, después de todo cada uno tiene sus opiniones de el y no pienso intentar cambiarlas ni com, radecirlas, como diría T’chala/Black Panther ¨Aquí no hacemos eso¨; pero pasados ya 10 años y volviendome a encontrar con ¨Endgame¨ mi opinión para con el no ha cambiado en lo mas mínimo.

¨Endgame¨, décimo segundo disco de Megadeth, si bien se trato de un disco pesado y veloz como Mustaine aseguraba en declaraciones previas, creo que acá fue donde empezaron los problemas que Megadeth arrastraría por lo menos hasta 2016. En su afán de querer recuperar esa furia y virtuosismo a partes iguales lograda en ¨Rust in peace¨ (1990) y con el apoyo en las consolas de Andy Sneap,  el perfil de Megadeth se ameseto y se perdió de vista el gancho y dinamismo que antes les otorgaba discos con canciones orgánicas, metiendo escalas y tappings por donde había huecos de las voces o riffs. Por eso mi decepción vino por parte de Chris Broderick. Se que es un gran guitarrista y cuyos dotes técnicos alcanzaron en la banda, pero fue solamente eso, un mero ejecutor de ideas de Dave que encima compuso prácticamente todo y sin siquiera aprovechar los valores que tenia en la banda como si lo hizo en el pasado por ejemplo, con Marty Friedman. Por eso me lleva a pensar que en ¨The system has failed¨ (2004) el resultado fue mas ganchero y variado mas porque Dave trabajo con un ex compañero de la banda aunque lo limito a los solos. Con Chris Broderick quiso hacer casi lo mismo y no le salió, ya que el disco esta falto de gancho y corazón. Ya desde el instrumental Dialectic Chaos que suena mas como una vía de lucimiento para Broderick que una apertura en si, seguida de la velocidades cambiantes de This Day We Fight!. 44 Minutes y su machaque entrecortado a lo ¨Domination¨ de Pantera, la melodía furiosa y primigenia de 1,320′ pasando la bastante repetitiva y pueril Bite the Hand. Bodies parece una reescritura pomposa de ¨Angry again¨ hasta me puso arreglos de teclados que no le aportaron mucho que digamos. Por eso mas allá de la velocidad y el ambiente pesado del disco, parece mas bien un compendio de velocidad y virtuosismo (los solos pirotécnicos a la larga resultan cansinos) y todo queda reducido a canciones sin alma, gancho y piloto automático. Hasta cuando meten algo de variedad como en The Hardest Part of Letting Go… Sealed with a Kiss con un comienzo lento y climático queda arruinado con los machaques y solos pentatonicos bastante aburridos. Por suerte en la velocidad trepidante de Headcrusher (creo que es la única que me sugiere como ganchera) aunque la canción luego quede sepultada por el solo numero 100 del disco (es solo un decir). Para el cierre queda The Right to Go Insane un medio tiempo machacoso que no dice mucho aunque su estribillo brinda a mi gusto uno de los pocos momentos gancheros del disco. A modo de bonus track solo se limitaron a incluir la raquítica versión en vivo de Washington Is Next! de la edición japonesa.

¨Endgame¨ si bien tuvo criticas positivas y puestos altos en los rankings ademas de ser nominado por octava vez a un grammy por ¨Headcrusher¨, en ventas no anduvo tan bien como ¨United abominations¨, ya la crisis de ventas de discos para esa época había alcanzado su punto álgido. También es cierto que acá comenzaría nuevamente el ¨un disco cada 2 años¨ que no le traería resultados por demás halagüeños a la banda, aunque esa es otra historia. Al igual que ocurrió con las anteriores reediciones, no hay muchas sorpresas a nivel mejoras y quienes hayan disfrutado de el en su día creo que son ellos quien lo van a valorar mas que yo. Claro esta.

Megadeth 2009:

Dave Mustaine: voz y guitarra

Chris Broderick: guitarra

James LoMenzo: bajo

Shawn Drover: batería

Track list:

1 – Dialectic Chaos (2019 – Remaster)

2 – This Day We Fight! (2019 – Remaster)

3 – 44 Minutes (2019 – Remaster)

4 – 1,320′ (2019 – Remaster)

5 – Bite the Hand (2019 – Remaster)

6 – Bodies (2019 – Remaster)

7 – Endgame (2019 – Remaster)

8 – The Hardest Part of Letting Go… Sealed with a Kiss (2019 – Remaster)

9 – Head Crusher (2019 – Remaster)

10 – How the Story Ends (2019 – Remaster)

11 – The Right to Go Insane (2019 – Remaster)

12 – Washington Is Next! (Live) [Japan Edit] (2019 – Remaster)

Deja una respuesta