Danza a medias tintas”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Antes de hablar de esta nueva versión de ¨Suspiria¨ hay que poner las cosas en contexto histórico para que se entienda mejor la enorme importancia del mismo: la original de 1977 es una de las grandes obras maestras del director y guionista italiano Dario Argento (padre de la actriz Asia Argento que hoy esta metida en un verdadero baile), un artista que junto con otros directores como Mario Bava y el gran Lucio Fulci fueron artífices del giallo, o como se conocieron a los policiales con alto contenido violento y erotismo a principios de los 70’ que tuvo una influencia enorme en el terror Slasher. Tras la buena aceptación del intenso giallo ¨Profondo rosso¨ (1975) Argento sorprendería a propios y extraños con su obra mas emblemática: ¨Suspiria¨ una onírica y negra historia de terror sobrenatural y encima el soundtrack quedo a cargo de los rockeros progresivos Goblin que hicieron un trabajo fenomenal, que genero aplausos y controversia al mismo tiempo: debido a la violencia gráfica de la misma en varios países se edito de manera obscena, algo que no gusto demasiado a Argento. Parece una idiotez lo que digo y al día de hoy vemos cosas mas violentas y sangrientas (sobre todo en el cine de terror independiente o la ultima de Halloween) pero a fines de los 70 en Europa no era común encontrar el nivel de sadismo y violencia de la peli, de ahí a que haya envejecido bien o mal queda en cada uno, claro esta. Aquella cinta fue todo un éxito y le pie a Argento para desarrollar la llamada ¨trilogia de las madres¨ que continuo con ¨Inferno¨ (1980) y culmino con ¨La terza madre¨ (2007) la mas floja de dicha trilogía. En 2008 Handsome Charlie, la productora de Natalie  Portman planeo una remake de ¨Suspiria¨ con ella como protagonista y  David Gordon Green a cargo de la dirección, pero Argento se mostró disconforme con la idea y manifestó su descontento en la prensa diciendo que el guion ¨le parecía una mierda¨ y se desligo de la producción. Aquella negativa trunco el proyecto y no seria raro pensar que aquel guion desechado sirvio de base para ¨El cisne negro¨ (2010) de Darren Aronofsky que Natalie Portman protagonizo y gano un Oscar con el. Después de ver este remake no seria raro pensar del por que Argento estuvo en contra de reversionar este clásico desde primera hora.

En la remake de ¨Suspiria¨ de Luca Guadagnino, responsable del drama romántico gay ¨Call me by your name¨ (2017), se van a encontrar con un film muy diferente al original. Si bien el conflicto y trama es prácticamente el mismo que el film de Argento (lo cual no será ninguna sorpresa para quienes vieron la de 1977) la novedad es que el enfoque narrativo  del mismo esta muy en sintonía con lo que fueron los trabajos de gente como el citado Aronofsky, Andzrej Zulawski, el Paul Verhoeven mas volado de los 80’ y hasta Stanley Kubrick; donde el surrealismo, las intencionales limitadas paletas de colores y la psicología juegan un papel mucho mas preponderante que el suspenso mismo y las escenas grotescas que están presentes en el metraje. La trama está ambientada en Alemania de 1977 y el contexto sociopolitico de la Alemania deteriorada por la sombra del nazismo y los atentados terroristas también juega un papel importante y sirve para situar el argumento de una bailarina americana que va a estudiar en una prestigiosa academia de danzas que en realidad es la fachada de una organización siniestra. Dentro del elenco las actrices como Dakota Johnson (50 sombras de grey) Tilda Swinton (la lista es enorme) cumplen bastante bien, especialmente Johnson que logra ser creíble. Ademas de Mia Goth (Nynphomaniac) Jessica Harper (actriz y protagonista de la original de 1977) y la veterana actriz holandesa Renee Soutendijk (actriz fetiche de Paul Verhoeven en los 80′) que le dan jerarquía al reparto. No puedo decir lo mismo de Chloe Moretz cuya interpretación resulta sobreactuada y no es muy creíble que digamos. Si bien a niveles técnicos y de producción la peli es impecable, el gran problema de la misma (ademas de un olvidable soundtrack a cargo de Thom Yorke de Radiohead) es la inexperiencia de Guadagnino en este tipo de cine. Celebro que se las haya jugado en no presentar un calco de la original pero su narración es lenta y se detiene demasiado en situaciones intrascendentes y poco desarrolladas como la subtrama de la protagonista y la relación  con su madre enferma de la que nunca llegamos a saber mucho o las tribulaciones del psiquiatra ex nazi que la verdad daba igual que no estuviera porque no le aporta nada a la trama e hicieron que se alargara mas de la cuenta. Hacia el final y cuando las escenas sangrientas y grotescas juegan un protagonismo inusitado la peli se vuelve demasiado encriptada y llega a un desenlace donde solo los guionistas saben lo que quisieron hacer. Otro inconveniente es que su duración de casi 2 horas y media resulta criminal y da la sensación de que aronofsky con el mismo guion o mas retocado obtendría un film mas redondo en menos de 2 horas. Queda claro que este cine le quedo grande a Guadagnino.

Para ir cerrando y no hacerlo mas extenso esta mas que claro que el fracaso de taquilla de la peli mas allá de algunas nominaciones dan la pauta de que este enfoque no es el apropiado para el circuito comercial (un error que cometió Aronofsky con ¨Mother!¨) sino para desfilar en los festivales de cine de renombre. Si bien no llega a dañar el recuerdo de la original es cierto que el enfoque y la narración plomiza de Guadagnino pueda llegar a enfurecer a los fans de la peli de 1977. ¨Suspiria¨ es una remake distinta que se desentiende de la original y por ende de la mano de Argento, que arriesga bastante pero no siempre gana, y dista mucho de ser del todo buena. A ver que me dicen ustedes cuando la vean…

Calificación: 6/10

Genero: Terror/Sobrenatural

El trailer de “Suspiria”:

Deja una respuesta