“Power Metal seductor y con gancho”
Crítica escrita por Crom
Tres años después de su debut con “Mallevs Maleficarvm”, y con algunos cambios de formación, los madrileños Midnight Minuet vuelven con este nuevo trabajo, La leyenda del Sol y la Luna, para el que contaron con numerosos mecenas en una campaña de crowfunding modesta, pero que les ha llegado para reunir parte del “maldito dinero” necesario para poner un nuevo disco en la calle. El estilo de la banda, simplificando, sería Power Metal melódico, con elementos de folk, tirando para el Heavy más clásico por momentos, pudiendo recordar a bandas nacionales como Warcry, Saratoga, Zenobia, Saurom…
La banda nació de la mano de su guitarrista Ismael Escutia, que es quien compone todas las canciones del disco y se encarga de la producción, correcta pero sin alardes, con medios modestos no podemos esperar resultados extraordinarios… La edición de este Cd viene en un atractivo digipack, con numerosas fotos e ilustraciones, éstas a cargo de nuevo de Jose Antonio Vives. Es un álbum con muchas influencias, no creo que la banda pretenda inventar nada a estas alturas, pero a mi me ha resultado interesante, con muchos invitados y canciones que te seducen a primera escucha… pero hablemos del disco sin más demora.
Tras una intro con orquestaciones con reminiscencias cinéfilas épicas, se inicia la homónima La leyenda del Sol y la Luna, que nos muestra un camino ya transitado y conocido por muchos fans del Power Metal melódico, lo que consigue que este y otros temas entren a la primera. Encontramos riffs galopantes, estribillos pegadizos, ritmo trepidante y con ese lenguaje que usan juglares y trovadores en sus canciones. Posee un solo de teclado más que destacable a cargo de Ismael Filthó (Silver Fist), la primera de muchas colaboraciones en este segundo álbum de los madrileños. Es un buen principio, y si aún tengo dudas de si el disco me va a gustar, la banda me las despeja atacando con Dafne, mi tema favorito. Es un corte energético y rápido, adictivas esas guitarras, gran interpretación de Ángel a la voz, y buen uso de distintos instrumentos, aparte de los habituales y el teclado siempre presente de Jessica, el violín de Mercedes Olmedo (Ignis Anima), sobre todo en la parte lenta, donde la voz de María Acosta (Icarus Dream) embellece un tema redondo.
Cuando salga el Sol es un medio tiempo con un riff casi Black Sabbath bastante heavy, con la colaboración de César Ortiz (Iridiun) a las voces, y un buen solo de guitarra a cargo de mi paisano Albert Toledano (Alterevo). Balaam es un personaje bíblico, profeta de la región de Mesopotamia, y la canción que le da título musicalmente es algo oscura, exhibe unas bases poderosas, guturales a cargo de Víctor (Thybreath) y goza de nuevo de buenas líneas de violín. Más alegre es Sueños de papel, una declaración de intenciones en pro de nuestro amor por el Rock: “No, no espero que lo entiendas, pero esto es lo que soy, la música es la dueña de mi alma y mi razón; es todo lo que tengo, es todo lo que soy, cuando habla mi guitarra canta el corazón.”… y no solo habla la guitarra, también hay unas interesantes líneas de bajo a cargo de Eduardo y la poderosa batería de Diego “LoudDrummer”.
Disfrutamos a lo largo del álbum de riffs con gancho, como en Nada que negociar, mérito de Niko y un inspirado Ismael, que nos regala un buen punteo en este corte. Bailando con la Muerte es una canción de corte más clásico, más heavy, en las guitarras y con el aporte de una voz tan reconocible como la de Tete Novoa (Saratoga), esta es otra de mis preferidas, con esas guitarras a lo Annihilator hacia el final, y distintas texturas musicales a lo largo del tema. El momento balada llega con En un cajón, bien aderezado de sonidos acústicos y violines.
Toques arabescos en el inicio de Avaricia, para luego asentarse en el protagonismo de una base rítmica de cadencia bastante power, con unos buenos estribillos y Ángel subiendo en los tonos altos. Si quieres un tema festivo en la onda más Saurom o Mago de Oz, Fiesta de Barriles es tu canción, con la aportación de la voz, más grave, casi aguardentosa, probablemente a causa del ron de esos barriles (risas), de Juantxy, y coros de numerosos invitados. Y el final, más reposado al inicio, pero que al poco gana en fuerza, de Parte de mi silencio, de nuevo con la participación de Tete en un corte muy completo, con una sección instrumental muy buena hacia el final, que con el duelo de voces es para mi lo mejor de la canción, y que cierra el nuevo álbum de Midnight Minuet de forma notable. No te los pierdas si tocan en tu ciudad, tienen un gran directo!
Formación