“Ausencia revisitada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Cuando ¨In Absentia¨ apareció sorpresivamente allá por el 2002 y mas con las paginas de internet aun en pañales dada la poca información que aun circulaba, muchos creíamos que se trataba del debut de los ingleses Porcupine tree cuando en realidad se trataba de su séptimo disco de estudio! Así fue que descubrimos el enorme talento del multi-instruentista y cantante Steven Wilson y automáticamente sus posteriores trabajos (conocidos solamente en el circuito ingles) comenzaron a salir a la luz. Aunque la banda hoy se encuentra inactiva dado que Wilson desea hacer cualquier otra cosa en materia musical menos bajo el nombre de Porcupine Tree, ya sea con su carrera en solitario como con Blackflied y también como productor y remasterizador de aquellas joyas progresivas que influenciaron de jovencito, sigue viva en el imaginario del publico rockero y metalero llego a respetarlo mucho. Este año ha decidido relanzar 2 de sus discos mas celebrados por la parroquia rockera y metalera, y ellos son ¨Deadwing¨ (2005) del que me ocupare mas adelante y el rompedor ¨In absentia¨ en formato digipack y vinilo, y como sigo siempre a la hora de revisitar: bienvenido sea!
¨In absentia¨, séptimo disco de Porcupine Tree editado el 24 de septiembre del 2002 (aunque en Europa se lo conoció un año después) marco un cambio considerable con respecto a ¨Signify¨ (1996) ¨Stupid dream¨ (1999) y ¨Lighbulb sun¨ (2000), discos de un rock progresivo mucho mas liviano y con cierta tendencia mas moderna del pop ingles. El cariz musical esta vez fue por carriles de un rock mas potente pero sin dejar de lado el costado mas elaborado y climático de su propuesta. Desde el arranque con la gran Blackest eyes se notaba el cambio: de comienzo riffero de guitarras posadas que le daba paso a guitarras acústicas y teclados entrelazados. Seguido de la delicada y conmovedora balada Trains. Piezas motivadoras y contemplativas como la genial The sound of muzak (mi favorita del disco) donde combinan guitarras acústicas con ritmos mucho mas animados. Gravity eyelids la mas oscura y retorcida del disco sonaba como si a Tool se le daba por tocar en clave mucho mas rockera. Un instrumental con aires de metal progresivo en la vena de Wedding nails merced a su gancho e intrincadez. Pero a partir de la pesada y distorsionada The creator has a masterpiece el disco comienza a perder el foco con el que había comenzado y si bien las canciones siguientes no son malas pecan de ser erráticas y poco efectivas. Como en el caso de la balada en plan brit pop Heartattack in a layby, el riffeo áspero de Strip the soul que hubiese estado mejor si no ponian ese horrible efecto de ¨megafono¨ tanto para las guitarras como las voces y el final de la balada facilista a piano de Collapse the light into earth que se hacia algo repetitiva cerraba la hora de duración.
Desde la producción no había muchas sorpresas, salvo que esta vez el sonido desde la consola potenciaron muy bien los riffs, después lo demás estaba todo en su lugar, y desde la remasterización no se mejoro prácticamente nada, no había mucho lugar para eso también. ¨In absentia¨ como recordaran seguramente, capto bastante rápido la atención de los sectores mas selectos del rock y metal pese a que el mainstream los ignoraba totalmente (igual esa nunca pareció ser prioridad de Wilson); recibiendo elogios y cosechando muy buenas criticas. Un disco que marco muy bien la transición hacia lides mas potentes de la banda y que alcanzaría su cenit en el potentisimo y genial ¨Deadwing¨ aunque esa historia la dejamos para mas adelante.
Un muy buen disco para revisitar!
Porcupine Tree 2002:
Steven Wilson: voz y guitarra
Richard Barbieri: teclados
Colin Edwin: bajo
Gavin Harrison: batería
Track list:
01. Blackest Eyes
02. Trains
03. Lips Of Ashes
04. The Sound Of Muzak
05. Gravity Eyelids
06. Wedding Nails
07. Prodigal
08. .3
09. The Creator Has A Mastertape
10. Heartattack In A Layby
11. Strip The Soul
12. Collapse The Light Into Earth