«Llueve cuando me aburro»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Recuerdo haberme molestado mucho con Jerry Cantrell allá por el 2013 cuando en una revista se le ocurrió decir ¨Esta es mi banda, le puedes preguntar eso a los demás integrantes y te va a a decir lo mismo¨; algo que para mi no solo daba a entender que quiso lucirse y sacar la insignia de líder indiscutido (como si fuese necesario) sino que dio la sensación de que jamas necesito al tan recordado Layne Staley y sus voces oscuras y desesperadas o al también ya fallecido bajista Mike Starr para que todos sepamos lo que es Alice In Chains hoy en día para el publico metalero: una banda muy respetada por muchos sectores de la escena que hace años se libro de los prejuicios por haber integrado aquella movida alternativa que casi mata al heavy metal en los 90’. ¿Y que palabras entonces le merecían a su anterior ¨The devil put dinosaurs here¨ de ese mismo año? Bueno se trato de apenas de un buen disco; pero que encendía muchas alarmas en el tablero del grupo dado la gradual perdida de gancho, furia, y por sobre todo de riesgos. Y encima abría las puertas a temores con respecto a su futuro. Hoy con mucha tristeza me doy cuenta que no solo dichos temores quedan mas que confirmados.
¨Rainier fog¨, sexto disco de Alice In Chains, es el disco que confirma finalmente que a Jerry Cantrell & cía se les apagaron las ultimas llamas que aun quedaban resplandeciendo con tenue intensidad. Y lo confirman con un disco desalmado, sin gancho, variedad y por sobre todo sin ideas creativas. Al igual que ocurrió con el anterior ¨The dinosaurs…¨, este ¨Rainier fog¨ esta plagado de medios tiempos de riffeos sin norte que se parecen todas entre si, de partes oscuras que se rompen cuando llegan pasajes atonales y hasta fuera de clima, algún que otro deja vu de dias pasados y baladas negras y espesas que no generan casi nada. Es una de esas tantas reseñas que tuve que hacer al mismo tiempo que escuchaba el disco ya que me fue imposible recordar aunque sea un riff o una canción. Dejando de dar tantas vueltas (me estoy mareando) paso a nombrar algunas como The one you know con ese típico acorde y machaque entrecortado que inicaron desde su regreso en 2009 que no empieza mal pero que es totalmente arruinado por un estribillo luminoso que te saca de clima. El tema homónimo del disco esta a medio camino entre ¨We Die young¨ y ¨Damn that river¨ pero claro que si al menos tuviera el gancho y potencia de ambos estaríamos hablando de un temazo, cosa que esta muy lejos de ser. Y si hablamos de deja vus no puedo dejar pasar a Fly y su marcha acustica e introspectiva que recuerda a ¨No excuses¨ que no esta tan mal (y es la que mas tiene vocación de hit) aunque estaría mejor que no diera dicha sensación de deja vu. Deaf Ears Blind Eyes, Red Giant y So Far Under (como la mayor parte del disco) es de esas tantas canciones que vienen haciendo en los últimos 3 discos construidos a través de riffs arrastrados o machaque repetitivo y entrecortado, efectos diversos de guitarra para simular diferencias entre canción y canción y las voces de William DuVall y Jerry Cantrell que dentro de todo cumplen pero que siguen sin generar empatía. Never Fade al menos se rompe el clima de los medios tiempos con una cancion mas rítmica y constante de no ser que parece un descarte des ubicado de ¨Boggy depot¨ (1998) o de ¨Degradation trip¨ (2002) ambos discos solistas de Jerry Cantrell. El final de la tortura llega finalmente con los 7 minutos de la oscura pero desangelada All I Am que por culpa de su displicencia pareciera durar el doble. Listo, hasta acá llegue; y no tienen la mas mínima idea de lo que me duele por dentro tener que escribir esto de un disco de AIC!
En lo único que se puede encontrar diferencias con los anteriores discos es en el trabajo de producción: el sonido remite bastante a la época de sus primeros trabajos (sobre todo en el golpe seco y retumbante de la batería, muy de los 90’) pero que no funciona dado el magro nivel de las canciones y del disco en si. Temor confirmado 1: Esta es la banda de Jerry Cantrell y eso se traduce a que es apenas una prolongación de sus trabajos solistas. Temor confirmado 2: que a Alice In Chains es una banda que ya no se le puede pedir mas. Y muchos me retrucaran este ultimo aludiendo que eso no tiene nada de malo (y hasta pueden llegar a tener razón), pero viniendo de gente que en pasado entrego joyas como ¨Facelift¨ (1990), el impresionante ¨Dirt¨ (1992), el precioso EP ¨Jar of flies¨ (1994) y en menor medida ¨Alice In Chains (1995) a mi gusto el mas flojito de la era con Layne Stayley; no tengo otra opción que sumirme en la decepción mas profunda. Y esa para mi es la peor decepción de todas, esa que llega cuando uno no espera nada de la otra parte. A lo mejor ustedes lo disfrutan mas que yo!
Alice In Chains:
William Duvall: voz y guitarra
Jerry Cantrell: voz y guitarra
Mike Inez: bajo
Sean Kinney: batería
Track list:
01. The One You Know
02. Rainier Fog
03. Red Giant
04. Fly
05. Drone
06. Deaf Ears Blind Eyes
07. Maybe
08. So Far Under
09. Never Fade
10. All I Am
Pues qué pena Christian. No he oído el disco todavía, pero si es verdad lo que dices, que no lo dudo, aunque para gustos los colores, para mí también será difícil de digerir. Alice In Chains es mi banda favorita de los 90 y la vuelta hace años sin Layne también me pareció brillante, ni de lejos como Dirt o su disco debut, pero sí con un nivel muy notable.
Escuchalo, a lo mejor te gusta más que a mí! Igual hay gente que lo considera un discazo y si, para los gustos están los colores. Desde el anterior (el disco de 2009 me gustó pese a todo) que la banda no me engancha, y no les pido que hagan otro «Facelift» o «Dirt» pero que al menos al menos sean más variados para componer. Muchas de las canciones me parecieron iguales y solo variaban los efectos de guitarra.
Saludos!