«Copy/paste espiritual»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Si hay algo que reconocerle a este proyecto creado por ex miembros de Exhumed, Malevolent Creation entre otros llamado Gruesome es su enorme sinceridad: ellos mismos se denominan como una banda tributo y justamente a uno de los pioneros del metal extremo mas técnico como lo aun son los venerados Death. Pero con la particularidad es que no versionan sus canciones ni cobran la entrada por sus shows tributo sino que componen sus propias canciones; esta bien, es algo que hacen miles de bandas hoy en dia aunque ellas no se floreen en las entrevistas ni se hagan cargo de ello. Acusarlos de ¨ladrones¨ seria una hipocresía total de mi parte y una falta de respeto muy poco profesional hacia la banda ya que muchos de nosotros (si, me incluyo) escuchamos y disfrutamos muchas bandas modernas que no se destacaran por su originalidad pero la pasamos muy bien oyéndolas; pero el gran problema que tiene Gruesome es que con la sinceridad solamente hoy en el mundo de la música no se hace absolutamente nada, sino vas a ser original a lo sumo trata de ser creativo. Y ese es el item que justamente le falta al proyecto de Matt Harvey: creatividad.

¨Twisted prayers¨, segundo disco de Gruesome y sucesor de ¨Savage land¨ (2015), es otro homenaje explícito a la obra de la banda del desaparecido Chuck Schuldiner (innovador y creativo como pocos, aunque como persona dejaba bastante que desear, si Paul Masvidal lo sabrá bien a eso!) pero con canciones ¨propias¨, y lo pongo entre comillas así la ironía queda mas que obvia. En ¨Twisted prayers¨ se homenajea (aunque no como tributo convencional en si, basta de Mansplaining y notese que odio esa palabra) a ¨Spiritual Healing¨ (1990) disco que abría la puerta a la era mas progreta y técnica de Death. Voy a ser justo y decir que canciones como la apertura a todo riff, machque, voces podridas y cambios de Inhuman, el repiqueteo furioso y la velocidad de Fate y la furia incontenible de Fatal illusions (lejos lo mejor del disco) y sus aires intrincados por solo citar un ejemplo de los tracks de este trabajo están perfectamente ejecutados y hasta entretienen; pero lo mismo se puede decir de canciones como Altering the Future, Genetic Reconstruction o la mismísima Spiritual Healing que es lo que la banda usa al pide de la letra como farol en este disco para alumbrar su trabajo o mejor dicho el copy/paste. Todo termina siendo limitado pese a la intrincadez, unidimensional y encerrado en la imitación. Es muy difícil de replicar y homenajear mas si se tiene en cuenta que Chuck Schuldiner en aquel trabajo de 1990 tuvo a un monstruo de las 6 cuerdas como lo es el camaleonico James Murphy. Matt Harvey en cambio tiene Daniel Gonzalez que si bien es solvente tejiendo riffs en su diapasón, no se le caen demasiadas ideas a la hora de enriquecer la propuesta.

Lo vuelvo a repetir por si no quedo claro: el disco esta lejos de ser un desastre, suena bien, esta producido de manera competente y en la portada y el logo nos da a entender lo mucho que se honra y homenajea a Death; pero como dije hace poco en la critica del disco de Greta Van Fleet, no tiene sentido ponerse a escuchar una banda que no solo suena idéntica a otra sino que también se esfuerza en no sonar creativa. El legado de Chuck Schuldiner consta de 7 discos que uno puede escuchar en lugar de Gruesome, y encima también tienes Control Denied. Los elogios exagerados se los dejo a la critica especializada y a los fans que quieren llenar ese hueco que quedo desde 2001 con la muerte de Schuldiner.

Gruesome:

Matt Harvey: voz y guitarra

Daniel Gonzalez: guitarra

Robin Mazen: bajo

Gus Rios: batería

Track list:

1. Inhumane

2. A Waste of Life

3. Fate 05:05

4. Lethal Legacy

5. Fatal Illusions

6. Crusade of Brutality

7. At Death’s Door

8. Twisted Prayers

Deja una respuesta