«Asesinos muy ruidosos»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Silbando bajito pero haciendo bastante ruido en las reseñas del ambiente metalero nos llega el noveno disco de los suecos Mustasch, banda que datas de fines de los 90’ pero que recién en 2002 editaron su debut ¨Above all¨ y desde entonces no pararon, este año vuelven con este ¨Silent killer¨ y desde el vamos deja bastante tela para cortar.

¨Silent Killer¨, noveno trabajo de Mustasch, es otra muestra de su heavy metal (la verdad no se de donde saca la prensa que tienen elementos de Stoner) en un trabajo bastante bueno aunque demasiado corto y que apunta muchas veces al desbalance sin proponerselo. Y en en dicha balanza quien añade un poco de contrapeso la voz del también guitarrista Ralf Gyllenhammar que si bien no es mala y tiene mucha energía y actitud rockera tiene muchas dificultades para dibujar lineas de colores melódicas que muchas de las armonías que se entrelazan con riffs fuertes necesitan. Y el otro poco de peso es el nivel discontinuo de las canciones producto de las composiciones que van perdiendo algo de gancho. El amanecer de la obra es inmejorable: Winners una pieza velocísima de agudo rompedor (bueno, mejor dicho como le sale) con un riff demoledor, solos breves pero efectivos. Uno de esos temas que le faltaron a Accept en su regular ¨The rise of chaos¨ del año pasado en materia de espontaneidad y gancho. Con semejante apertura parecía que se iban a comer al mundo, pero pegadito llega la marcha riffera y melódica de Liberta donde se empiezan a notar las carencias vocales de Ralf que la canción necesita, casi en la misma onda llega Barrage pero con el gancho a cuenta gotas. La cosa vuelve a encauzarse en el medio tiempo cadencioso de Fire y aunque Ralf suene como un Dexter Holland (The Offspring) famélico y falto de voz lo que le suma puntos a la misma es la presencia del ex Turbonegro Hank Von Helvete. En la misma linea tenemos a Silent Killer que parece salida de principios de los 90’ cuando las bandas de Glam hard rock intentaron endurecer el sonido para sobrevivir…aunque sabemos que paso despues. Es mas, The Cult hizo temas en la misma sintonia en ¨Ceremony¨ (1991) y muchos los aniquilaron. Para el final llegan piezas bastante hard rockeras endurecidas y casi despojadas de melodías en la vena de Grave digger y Burn que sin ser malas canciones y hasta cumplen como cierre me las imagino cantada con alguien con mas habilidad vocal como, por ejemplo, un Ian Astbury. Serian la gloria!

Desde el lado la producción el sonido es bastante bueno y hay que agradecerles que se alejen por completo del revival imperante de estos días. El disco es bastante bueno pero tiene un comienzo avasallante que luego no se mantiene y tampoco hay una voz acorde como para elevarlas al cuadrado, al cubo y así sucesivamente. Lo de ¨disco contundente¨ que la prensa asegura a mi por lo menos me lo quedaron debiendo, pero estoy seguro que muchos de ustedes tendrán una opinión mas entusiasta hacia el.

Mustasch:

Ralf Gyllenhammar: voz y guitarra

David Johannesson: guitarra

Mats Stam Johansson: bajo

Robban Bäck: batería

Tracklist:

1 Givin‘

2 Winners

3 Liberty

4 Barrage

5 Lawbreaker

6 Fire

7 Silent Killer

8 The Answer

9 Grave Digger

10 Burn

Deja una respuesta