Exquisitez auditiva nos entrega SAR, en su Ópera Prima

Crítica realizada por Juan Olmedo «Mutamorfo»

Technical and Powerful Metal

                SAR (Sergio Aravena Rivas), es un proyecto solista en guitarra que nace un 29 de Marzo de 19??. Porque estoy seguro que este proyecto, Sergio lo visualizó desde los inicios de su vida y a cada paso iba avanzando más en la concreción del mismo, es así que fue ganando experiencia en todo sentido, al ser partícipe de la legendaria Necrosis (R.ip.) y en la actualidad de bandas como: Rebelión, Forahneo y Torturer. Las que sin dudas le permitieron adentrarse cada vez más, en prácticamente todos los estilos de Metal extremo e ir descubriendo sus secretos, mañas, recovecos y como explotar el máximo cada uno de sus secretos. Así éste excelso guitarrista y compositor de música extrema, en 2016 comienza a idear y dar forma a su proyecto solista, al cual bautizaría con el nombre deInstrumental Dark”.

                Lo primero a indicar en esta obra de gran calidad técnica, es que su concepto estructural, se basó por una parte, en uno de los estados más incomprendidos y menos estudiados del proceso vital de todo ser humano…el sueño y por la otra parte incorporó el miedo primigenio de la raza humana…la oscuridad. Si bien el sueño y la oscuridad, podríamos imaginar que van de la mano, no es así, o por lo menos no lo era, hasta que SAR, decidió amalgamarlos y fusionarlos de tal forma, que al escuchar “Instrumental Dark”, te transportas a un mundo realmente de sueños funestos y pesadillas, las que estarán determinadas y dirigidas por lo que cada uno de nosotros tenga en su interior. 

El primer paso de este proceso de anti reposo, lo marca “Sueño Fantasma”, que tras un breve y certero redoble de batería, va directo a la psique con unos riffs altamente técnicos y melodiosos, que a diferencia de muchos o casi todos los proyectos solistas que he escuchado, se basan u orientan hacia un Heavy Metal Progresivo o como mucho un Power sinfónico…lo de SAR, marca la diferencia al explotar un estilo más rudo, inclinándose hacia un poderoso y veloz Power Metal con mucho Thrash y atacando en muchos pasajes de frentón, los límites ortodoxos del Death Metal.

                   “Pesadilla Número Uno”, es dominada por guitarras de estructura muy sólida y ecléctica. Da la impresión que con los juegos de notas, te subieran y bajaran por un torbellino de calidad interpretativa que desborda sentimiento. Destacable en Sergio, es que para este trabajo ideó y ejecutó todos los instrumentos y aun así, la base de bajo y batería, es un fiel partner, que no desentona con el avance virtuoso de las seis cuerdas. “Sonámbulo”, es quizás el track con mayor feeling y de un inicio muy marcado por los espasmos de un Power melancólico, pero sin caer en el Doom Metal. Lo de Aravena, me recuerda la prolijidad de Murray (Iron Maiden),  de Steve Vai y por la similitud del sonido que le descubren a la guitarra, también podría incluir sin errar mucho, algo de James Murphy (Cancer, Death). Lo anterior lo cito, para precisar un poco más el mapa, por donde transita Aravena, en el desarrollo de su Ópera prima.             

                “Nocturno”, está ligada en sonido y estilo a “Sueño Fantasma”, siendo nuevamente el Thrash veloz y explosivo quien rige los destinos de ambas composiciones, con muchos, pero muchos cambios de ritmo e incluso de dirección a medida que avanza el tema. Es como si corrieras arrancando de tu peor miedo, pero haciéndolo sin sentido o sin conocer las vías de escape. Hay muchos momentos donde el sonido que logra y nos entrega Sergio, se asemeja en vibración y alcance a lo que irradiaba un Evil Chuck Schuldiner. No por nada, su nuevo tema incorporado en las presentaciones en vivo, es “Cosmic Sea” (séptimo tema del lp “Human” de Death).

                Un repiqueteo de platillos, y riffs muy pesados y rápidos a la vez, nos dan el ingreso a “Insomnio”, el tema que cierra esta obra que raya en lo magistral, por: ejecución, musicalidad, concepción del trabajo como un todo y por los altos niveles de interpretación de los distintos instrumentos que componen “Instrumental Dark” y que por cierto no son del completo dominio de Sergio, o así, nos lo había hecho creer. Bueno el tema de desarrolla por una alfombra de notas que te señalan una ruta de éxtasis auditivo, del cual no puedes desviarte, por el contrario, te sientes obligado a adentrarte cada vez más y más, hasta llegar a la catacumba misma del origen de tan primoroso y potente sonido.

              Estamos ante un trabajo de altísimo nivel interpretativo y de concepción musical, el que además viene acompañado de una excelente presentación en digipack, con una portada muy sugerente de lo que quizás son los demonios que le quitan el sueño a Sergio Aravena Rivas y que desde ahora te lo quitarán a ti, sin dudas.  Los 22 minutos de vida de “Instrumental Dark”, fueron grabados en Mayo del 2016. La mezcla y masterización estuvo a cargo del productor brasileño Víctor Hugo Targino. Las fotografías son de autoría de Jorge Cadenas y el tremendo apoyo del diseño gráfico y conceptual de arte fue realizado por Katterine Juan.

Instrumental Dark track list:

Sueño Fantasma

Pesadilla Número Uno

Sonámbulo

Nocturno

Insomnio

SAR alineación actual:

Sergio Aravena Rivas:      Guitarras

Francisco Cautín:             Bajo

Víctor Vargas:                   Batería

1 Comentario

Deja una respuesta