“Tenemos la libertad para dejarnos llevar por lo que uno siente cuando compone y lo dejamos crecer”
Entrevista realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Cartagena (Murcia) y con prácticamente diez años luchando en la escena musical tenemos hoy aquí a Skullmania. Gracias por vuestro tiempo, os presento. Con la voz tenemos a Morris, Jorge en la guitarra; al bajo tenemos a Rubén y finalmente con la batería está Alonso Lomas, que pone voz a la formación en las preguntas.
Vais a por diez años ya en la arena musical, ¿han pasado volando y navegando en una balsa de aceite o todo lo contrario, mucha “lucha” y situaciones agridulces?.
Los años pasan rápido y más cuando haces algo que te gusta. Aun así la carrera de un grupo es una carrera de fondo y gastas mucho tiempo en conseguir objetivos, ya sea conseguir conciertos, grabar un disco, creación de nuevos temas… Todo conlleva un proceso que dura unos meses o incluso años e inevitablemente el tiempo pasa y no vuelve. Pero la satisfacción de conseguir cosas tan buenas como hacer discos, venderlos, conocer gente en nuestros conciertos y tener el público a tu favor supera todo lo malo. Siempre se dice que esto es para pasarlo bien y en cuanto uno no se divierte tiene que dejarlo pero no es del todo cierto. Durante todos estos años también han ocurrido situaciones desagradables como enfados, peleas, cambios de formación, desconfianzas, hacer kms para tocar y que te deje tirado la banda con la que ibas a compartir concierto, pero si quieres seguir adelante con tu proyecto tienes que ir perdonando y dejando pasar, llenar el saco de la paciencia y vaciar el del desánimo. De todas formas algunas cosas tienen su fin y a veces hay que airear la casa para que entre viento fresco, nuevo y positivo.
¿Cómo gestiona una formación que no está ubicada en las “grandes ciudades” la difusión de su música?.
Creo que a nivel nacional el Rock es una música más aceptada en la mitad norte del país. Si a esto le añadimos que las grandes ciudades se encuentran de la mitad para arriba como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, etc… los grupos sureños que intentamos sacar la cabeza quizás tenemos más inconvenientes a la hora de darnos a conocer. Por ello, trabajamos mucho las redes sociales y la publicidad. Hay que estar constantemente en contacto con la gente, sea de una manera u otra. Por ello, tenemos una página oficial en Facebook donde anunciamos nuestros conciertos y noticias, y un perfil personal donde somos más cercanos a la gente, a nuestros amigos y donde interactuamos dando “likes” y “me gustas”, incluso añadiendo comentarios como un usuario normal. También chateamos desde allí con la gente que nos quiere conocer desde la otra punta del país y así de una manera u otra vamos abriendo brecha y conociendo más peña.
Desde aquella maqueta, Cosmos Abierto hasta ahora con Nuestro Perverso Secreto, las principales diferencias a la hora de componer son….
Sobre todo se nota en la duración de las canciones. En aquella época nos atraía mucho el doom, lo ambiental y la atmósfera; para conseguir aquello teníamos que emplear bastante minutaje en los temas; ya que en estos estilos se utilizan ritmos muy lentos y pesados. Las canciones apenas bajaban de 5 minutos e incluso llegábamos a 9 o 10 minutos. Ahora preferimos lo directo. Tracks cortos y potentes, donde el mensaje y la melodía sea lo más importante.
Habéis tenido a lo largo de los años importantes cambios en la formación, ¿cómo se supera y se integran los nuevos componentes en la Banda?, ¿se evoluciona el estilo, hay que acomodarse a los “nuevos”, cambia la personalidad del grupo….?.
Los cambios de formación a veces son inevitables y cuando eso ocurre hay que intentar sacar la parte positiva de esta reforma. Es un alto. Un “Stop” en la marcha del grupo y a la vez una oportunidad de insuflar nuevo oxígeno. Evidentemente te tienes que abrir y acomodarte a los nuevos integrantes y hacerles el proceso de transición lo más agradable posible. Indudablemente, la personalidad del grupo cambia de manera parcial… La esencia está ahí pero los nuevos integrantes tocan de una forma diferente, utilizan otras técnicas y eso se nota. Pienso que eso es bueno, porque de esta forma estamos dando una nueva imagen de la banda sin ser una copia de las personas que estuvieron antes. En un cambio de formación no se trata de buscar un sustituto que lo haga igual que el anterior músico, sino una persona que traiga nuevos vientos, buen rollo, implicación con la banda al máximo y sobre todo que de lo mejor de sí, para mejorar el espíritu de SKULLMANIA.
Nuestro Perverso Secreto no lleva detrás ninguna discográfica, ¿motivo?, porque me extraña que un trabajo de tanto calado no sea de interés para ninguna.
El hecho de no estar en una discográfica no implica que no seamos de interés para ninguna. Tener una discográfica es posible para casi cualquier grupo hoy día que tenga un mínimo de calidad y seriedad (evidentemente los sellos no se acercan a grupos que no creen que tengan un mínimo de proyección). Tú pagas lo que te piden por sus servicios y asunto cerrado. Evidentemente a algunas bandas le ofrecen unas condiciones que son diferentes para otras. Nosotros hemos tenido dos discográficas detrás nuestra para sacar Nuestro Perverso Secreto a la luz. Pero las condiciones que nos ofrecían tanto una como otra eran demasiado caras y cortas en duración de contrato. Ya hemos experimentado el estar en discográfica hace un año y con este disco hemos decidido comernos nosotros solitos el pastel o dejarlo caducar. Quizás para un posible tercer disco de Skullmania volvamos a solicitar los servicios de alguna, nunca se sabe, pero ahora estamos bien como estamos.
¿Hay algún alma “pater” en la formación?, ¿un líder que lleve al resto y sobre el que recaigan más responsabilidades? O todo va colegiado.
En Skullmania todo va votado democráticamente. Cualquier idea, concierto, contratación, o gestión de recursos y merchandising pasa el filtro de todos los componentes, y ahora también con Sergio de Metal Murtius. Evidentemente siempre hay una cabeza más visible que es la que se encarga de hacer los trámites y trata de hacer de nexo de unión entre la banda y los elementos exteriores. Para este cometido normalmente me encargo yo pero siempre con el consenso de todo el grupo.
No sé si os van las etiquetas, si tuvierais que encasillaros en algún estilo, ¿cuál es el más acorde a vuestra música en general?, porque he leído de todo, que si Hard, que si Doom, Gótico, Metal,…..
No sé si el no estar encasillado en algún estilo es un hándicap o una ventaja para nosotros. Lo que está claro que siendo así, la gente y los medios inconscientemente te hacen único, independientemente de si tienes éxito o no. Alguien hace años nos etiquetó de Hard n´Goth (combinación entre el rock duro y el gótico), y la verdad que nos gustó. Lo vimos muy original y hemos usado esa etiqueta para ese tipo de preguntas. En nuestra música puedes escuchar elementos muy rockeros pero lo adornamos con ambientes y liricas más cercanos a grupos como HIM o PARADISE LOST en su etapa más melódica. La voz de nuestro cantante Morris es única también, y sobre todo muy melódica, y eso hace que combinemos a veces pasajes muy cañeros musicalmente hablando con melodías de voz dulces y elegantes, lo que nos hace muy Hard n´Goth, jajajaja!!!.
Nuestro Perverso Secreto es muy diverso, por momentos cañero, siempre elegante, muy trabajado y pensado, …..¿hay algún secreto para hacerlo tan bien?.
Gracias por tu apunte Luishard, agradecemos mucho ese tipo de comentarios. Somos humildes y a veces pensamos que el disco podría haber quedado mejor de lo que quedó. Pero cuando nuestra gente nos habla de lo que tanto le gusta o lo que le hace sentir, nos llenamos de orgullo, porque hemos luchado y trabajado mucho para ello. El secreto está en que en esta banda tenemos la libertad para dejarnos llevar por lo que uno siente cuando compone y lo dejamos crecer hasta que se convierte en una melodía, un riff o una canción. Nos gusta trabajar las cosas con mucha cabeza y dejar que haga raíz y callo en nuestras almas. Una vez que esa composición forma parte de nosotros, es el momento de llevarlo al estudio. Ahí es cuando uno siente que está al 200% para ejecutar cada tema. Supongo que al ser así, nos ha salido un doble cede con mucho material, esa es la consecuencia de todo lo que teníamos que decir. Creo que nos ha salido un niño muy bonito. Jaja!!
Desde luego, jajaj. ¿Las letras son un plus para las canciones de Skullmania?, ¿mucho que contar?.
Las letras se cuidan mucho en este grupo. Creo que es uno de nuestros mejores exponentes y una de nuestras armas más importantes a la hora de enganchar nuevos fans. Tanto Morris como yo, tenemos siempre historias que sacar a la luz. Nos gusta mucho hablar de la persona, y de los sentimientos, con todo lo que ello conlleva. Atacamos la tristeza y la felicidad. Intentamos dar en nuestros discos una de cal y una de arena para mantener siempre el alma del oyente en vilo. Sacar un disco, es la única oportunidad que tienes en un periodo de 2 a 3 años mientras se elabora, de decirle a tu gente lo que sientes. Lo que ha inmigrado en ti en esa etapa; y evidentemente en tantos años hay mucho que expresar, y todo gira alrededor de la felicidad y de la tristeza. Hay un tema de la banda que especialmente me hace quedarme embobado, el cual fue compuesto musicalmente por nuestro bajista Rubén y en las líricas Morris, llamado “Sentir…Vivir” que ha hecho que en este año que ha comenzado, yo haya tomado ciertas decisiones que me han hecho salir de la oscuridad para como dice la canción “Sentir que puedes ser feliz, (…) razón a esta contusión, caminar sobre el mar, quiero imaginar una vida en paz…”. Con esto te digo que hasta nuestras propias letras, hacen que nosotros mismos reaccionemos ante ellas incluso con efecto retardante. Aún sigo fascinado por lo que mi propio grupo me puede transmitir.
La portada me ha gustado mucho, febril imaginación, ¿siempre ficháis a la misma “chica”?.
Cloud Nembrot es un artistazo y nos ha hecho una portada acorde con lo que necesitábamos. La chica va cambiando de una portada a otra pero la esencia es la misma: la catrina. Hemos querido plasmar mucha luz en la portada de Nuestro Perverso Secreto en contraposición a Círculo Cerrado que era oscura y lúgubre. Creemos que cada creación debe de ser diferente a la anterior y de alguna manera buscar la sorpresa. Normalmente las portadas metaleras tienden a ser oscuras en el 75% de los casos. Aquí hemos querido combinar la luz con la sensualidad y el misticismo de ver una catrina abrazada a lo que más nos gusta: las calaveras.
¿Qué grupos españoles tienen más influencia en vuestras composiciones?.
Sinceramente no nos fijamos en ningún grupo ya sea español o extranjero a la hora de componer. Pero si es cierto que somos simpatizantes de bandas como Skizzo, Sober, Circus, Héroes del Silencio… y eso a la larga se nota en nuestras composiciones. Quizás nosotros seamos la cara más rockera o metalera de ese tipo de grupos. Esa combinación tan equilibrada de Metal con melodía.
Como fetichista que soy de las cifras os pregunto por la tirada inicial de Nuestro Perverso secreto.
500 copias en formato doble cede y a punto de acabarse…!! Si la persona que lea esta entrevista tiene la intención de hacerse con una… es el momento!!
¿Cómo está siendo recibido el disco por crítica especializada y público?.
La verdad que la gente está encantada con lo que se encuentra en nuestro doble disco Nuestro Perverso Secreto y nosotros aún más de que su dinero invertido en nuestra música sea así de gratificante. Desde los medios recibimos muy buenas críticas del nuevo disco calificándolo de brillante y elegante. La verdad que desde el 2014 cuando sacamos CIRCULO CERRADO, siempre nos llegan palabras de elogio y de ánimo para que sigamos adelante y esto es algo que nos halaga mucho porque sentimos que nuestro trabajo se valora. Creo que SKULLMANIA está expandiendo su modo de crear música, y tenemos muchas cosas aun por decir.
Soñemos un poco, año 2028, ¿musicalmente, qué os gustaría haber hecho en esa década que acaba de pasar en un segundo?.
Pues la verdad que se me ocurrirían cantidad de cosas pero resumiendo, lo ideal sería haber editado unos tres discos más, habernos consolidado en las listas de ventas del país y Latinoamérica como banda puntera del panorama rockero, acaparar alguna que otra portada de revista, no parar de tocar y ocupar puestos de relevancia en los festivales más importantes; y por supuesto poder vivir de la música haciendo que Skullmania no fuera solo un grupo, sino una marca y una moda.
Para finalizar, ¿cómo se presenta el 2018?.
Ahora mismo estamos en proceso de cambio y metamorfosis en la formación. Skullmania ha tomado un camino diferente a su anterior guitarra por diferencias internas; y el que fuera teclista también ha abandonado la formación por sus propias razones que respetamos a pesar de nuestra sorpresa. Aprovechando esta transmutación, estamos barajando la idea de cambiar el formato de la banda y buscar un segundo guitarra para así cambiar el sonido del grupo sustancialmente con dos guitarristas en vez de uno. Y explotando esta entrevista, vamos a anunciar que ya estamos trabajando con nuestro nuevo guitarra para el line up oficial. Se ha unido a nosotros Jorge Rebollo Beltrán, gran mago de las 6 y 7 cuerdas de Cartagena, y amigo de la banda. Jorge ha traído nuevas ilusiones a SKULLMANIA con su buen hacer y su moderno sonido aportando más dureza a las composiciones ya creadas. Vamos a estar unos meses invernando en la cueva con él y dándole una vuelta de tuerca a nuestra forma de componer y sonar, así daremos tiempo a que aparezca el miembro que falta. Tenemos conciertos aplazados en Cartagena, Granada, Valladolid, Crevillente, Alicante, Murcia y Madrid, que iremos cerrando en cuanto la formación esté completa y también esperando a ver si podemos meter la cabeza en algún festival de verano. Las ventas de Nuestro Perverso Secreto van bien, y ojalá lleguemos al punto de tener que hacer otra tirada.
Pues una vez terminado, tan solo desearos que sigáis adelante y cumpláis todos vuestros sueños, tenéis todo el tiempo y espacio para despediros, un abrazo de acero.
Muchas gracias Luishard, de verdad. Skullmania sigue luchando por demostrar que también se hace buena música en Murcia, y queremos que llegue a todo el mundo. Invito a la gente que no nos conozca a que nos dé una oportunidad de gustarles, visionando nuestro nuevo videoclip “La Guarida del Lobo”. Y dar las gracias a todos los fans que nos siguen tanto por las redes sociales como en los conciertos porque gracias a ellos existimos. Dejad que la catrina se acerque a vosotros…