“Señales cercanas de una vuelta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
El nombre de Eloy seguramente no le sonara a la mayoría del gran publico rockero o metalero de corazón, aunque si de manera muy tenue a los amantes del rock progresivo y sinfónico. Para ir contándoles, la propuesta de los alemanes Eloy si bien nunca fue precisamente del todo original, una especie de hard rock con rock progresivo bastante similar a Atomic Rooster (la primera banda de Carl Palmer de ELP) y catalogados erróneamente dentro del Krautrock, las cartas ganadoras de Eloy siempre fueron el gancho y la distintiva y solvente garganta del cantante y guitarrista Frank Bornemann. Discos como ¨Floating¨ (1974) ¨Power and the passion¨ (1975) y el imprescindible ¨Ocean¨ (1977) les hizo ganar cierta repercusión y prestigio dentro de la movida progresiva cuyo reinado estaba en etapa crepuscular y que aun así tampoco pudo establecer un nombre como banda no inglesa en la escena progresiva como si lo hicieron Rush, Styx, Saga o Tangerine Dream por tirar ejemplos. Y mucho menos después de finalizar los 70’ que pasaron prácticamente desapercibidos aunque la banda siguió editando discos de manera asidua (aunque hubo una separación de por medio y algunas pausas entre lanzamientos y otros) o bien ofreciendo shows en vivo. Casi 50 años de perseverancia en el rock!
¨ The Vision, the Sword and the Pyre – Part 1¨, décimo noveno disco de Eloy editado a fines del año pasado tras 8 años de ausencia si bien no para nada una maravilla absoluta del rock progresivo al menos es un disco mas jugado y orgánico que ¨Ocean II¨ (1998) y ¨Visionary¨ (2009). Aunque se trata de un disco largo, mas relajado y mucho menos hard donde se abusa en muchos casos de las intros acústicas las canciones se dejan escuchar. Tenemos la entrada de The Age of the Hundred Years War y sus aires sinfónicos, el juego folk y progresivo de la gran Early Signs… From a Longed for Miracle. La marcha a lo Pink Floyd mas blusera en The Call y aunque sea casi idéntica a ¨Have a cigar¨ de ya saben quienes se hace muy tolerable y agradable. El carácter conceptual y calmo de Chinon se conjuga perfectamente con The prophecy un medio tiempo marchoso y rockero con duetos con voces femeninas. Tal vez sea el cierre con Why una de las mas flojitas ya que las vocalizaciones en plan etéreas son demasiado mundanas y no terminan de levantar vuelo.
A nivel producción se nota muchísimo mayor compromiso en comparación con los 2 anteriores trabajos, ya que tanto la voz de Bornemann como el desempeño del resto del grupo se escucha enteramente y se dejan fluir. No creo que el disco gane adeptos en la escena progresiva mas allá de tratarse de una banda mítica y con tantos años de carrera, pero muestra a los alemanes dispuestos a dar batalla entre las nuevas generaciones de la música progresiva y dejarnos expectantes de cómo sera la segunda parte.
¡Eloy esta de vuelta!
Eloy:
Frank Bonemman: voz y guitarra
Hannes Folberth: teclados
Michael Gerlarch: teclados
Klaus Peter Matziol: bajo
Bodo Schopf: batería
Track list:
- The Age of the Hundred Years War
- Domremy on the 6th of January 1412
- Early Signs… From a Longed for Miracle
- Autumn 1428 at Home
- The Call
- Vaucouleurs
- The Ride by Night… Towards the Predestined Fate
- Chinon
- The Sword… the Dawning of tha Unavoidable
- Orleans
- Les Tourelles
- Why?