“Tierra mojada”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Es realmente preocupante y alarmante el nivel de indulgencia y liviandad con el que se tratan a discos como ¨Walk the earth¨ undécimo disco de los suecos Europe; a tal punto que uno que no le crea una sola palabra a la crítica especializada (como yo) que alaba cualquier cosa que suene mínimamente revisionista. Pero a no confundirse, se que la banda viene pergeñando ese sonido setentero desde ¨Last look at eden¨ (2009) y que lo viene manteniendo con ¨Bag of bones¨ (2012) y en el anterior ¨War of kings¨ (2015); discos grabados por gente que en el pasado no parece haber creado discos como ¨The final countdown¨ (1986) o ¨Prisoners in paradise¨ (1991); y he aquí lo más triste y preocupante del asunto: hasta la misma prensa admite que la banda no busca cambios en su andar. O sea que no solo están conscientes de que la banda está estancada en su zona de confort sino también que se lo festeja! Si hubo críticos que se cayeron de culo al ver las reacciones de alabanzas de sus colegas hacia ¨Thor Ragnarok¨ que llego a 100% en Rotten Tomatoes, ¡que tendría que decir yo entonces en este caso!

¨Walk the earth¨ undécimo disco de los suecos Europe, como ya vengo adelantando, sique exactamente la misma línea de los 3 anteriores aunque debo decir que en el anterior ¨War of kings¨ (que tampoco fue de mi agrado) se la jugaron un poco más. Nuevamente con Deep Purple, Rainbow y Led Zeppelin como puntas de lanza a la hora de componer pero que esta vez apostaron por enfoque más directo, de sonido de guitarras bastante apagado y hasta opaco en distorsión que no termina de encajar en el enfoque. Además muchas de las canciones están mal encaradas y a mí por lo menos me costó bastante engancharme…y cuando lean estas líneas todavía le voy a seguir buscando la vuelta al asunto. La cosa no empieza mal: tenemos el medio tiempo marchoso y carenciado de la homónima Walk the earth marcada mas por el hammond (que en el disco tiene más protagonismo y presencia que la guitarra de John Norum) y su raro regustillo a Deep Purple y las orquestaciones a lo Zeppelin que al menos no me disgusta para nada. Ni mucho menos la onda semi arábiga de la fraseada y pausada The siege y su intento semi progreta en el pasaje del sol. Los problemas empiezan a mí entender con Kingdom United y su onda semi oscura/triste con un riff de afinaciones graves que no alcanza a hacer pie. O el insólito homenaje no intencional a David Bowie y John Lennon en la balada Picture con un Joey Tempest bajando demasiado los tonos y la intensidad, pero que le falto emotividad. Debo decir que me enganche en un principio con el comienzo a toda marcha a lo Rainbow/Purple de Election day pero que tiene un estribillo que parece salido de otra canción y no encaja para nada con el espíritu de la misma. Un error que por poco cometen con GTO que no está mal pero que se parece demasiado a la anterior. Y si de canciones desubicadas hablamos no puedo dejar pasar a Haze y su onda Black Sabbath mas Stoner que no está mal y hasta es la más pesada del disco pero que ya viene muy escuchado y regurgitado (¿ahora entienden por qué tantas bandas Stoner están abandonando ese sonido y mutando cada vez más?) y pegadito nomas te mandan otro tema movido y veloz para mover el piecito como Whenever you’re ready y el final con la soporífera Turn to dust y su onda blusera que de haber tenido una duración mas redonda seria más interesante pero sus casi 7 minutos se hacen eternos, casi lo mismo que los apenas 40 minutos de duración del disco.

Desde el aldo de la producción creo que se hizo de esa forma para que el hammond de Mic Michaeli y la guitarra de John Norum estén a la par de las canciones (salvo algún que otro caso que remarque) el problema es que eso hizo que la opacidad en el sonido de la guitarra haga ruido (y no en buena forma) y no se destaque tampoco salvo en algún que otro punteo y solos (no tan) vertiginosos. La verdad es que a los elogios en la prensa no los termino de entender y si al estancamiento ahora lo confundimos con madurez me parece que me urge una redefinición del género. ¨La victoria te achancha¨, una expresión que solemos decir en Argentina equivalente a dormirse demasiado en los laureles; y encima con el revival rockero y metalero tan de moda y elogiado en estos últimos 3 años, Europe tiene los oídos tan tapados que sigue sin oír la cuenta regresiva que indica que al revival le queda poca vida.

Solo para fans acérrimos del grupo.

Europe:

Joey Tempest : Voz

John Norum : Guitarra

John Levén : Bajo

Mic Michaeli : Teclados

Ian Haugland : Batería

Track list:

1.Walk the Earth

2.The Siege

3.Kingdom United

4.Pictures

5.Election Day

6.Wolves

7.GTO

8.Haze

9.Whenever you’re ready

10.Turn To Dust

Deja una respuesta