«Motorhead, MSG, Manowar, Thin Lizzy, Queensryche, Mötlëy Crüe…»

Por Rockberto.

Manowar lanzaban su segundo disco de estudio, «Into glory Ride», todavía con su look escandinavo y con un nuevo miembro en su formación, el batería Scott Columbus.

Gran Bretaña seguía dándonos alegrías además del movimiento NWOBHM. Magnum y Mama’s Boys  lanzaban «The eleventh hour» y «Turn It Up»

King Diamond y sus Mercyful Fate sorprendían al mundo con su particular estilo de hacer música y, sobre todo, con la voz del solista con su debut ‘Melissa».

Metallica seguían forjando su propia leyenda con discos que dieron forma al thrash metal con su «Kill’ em all».

El virtuosismo del irlandés Gary Moore se.abría paso dentro de la escena heavy con el disco más duro de su carrera, el gran «Victims of the future» que le hizo subir a esa primera división a la que sólo llegan unos pocos.

Con su segundo disco, «Shout at the Devil», Mötlëy Crüe consiguieron el éxito multitudinario que buscaban gracias a singles como «Looks that Kill», «Too young to fall in love» o «Shout at the Devil» que consiguieron una buena repercusión. El álbum llegó a vender 4 millones de discos en Estados Unidos y entró en el billboard en el puesto 17.

«Another perfect day» suponía el sexto disco de estudio ya de Motorhead, dando una vuelta de tuerca más a la dureza de la banda. El disco llegó a las listas de UK. El trabajo de portada de Joe Pentagno fue espectacular.

Michael Schenker seguía su carrera con MSG con uno de sus discos más controvertidos, «Built to destroy», no porque no tuviese calidad, sino porque la producción del mismo fue nefasta, teniendo que ser remezclado posteriormente. Gary Barden volvió a la banda en sustitución de Graham Bonnet. La cara A del álbum es un derroche de composiciones maravillosas como «I wanna make you mine», «Rock my nights away» o «System’s failing».  Como curiosidad, Sherpa colaboró en la composición del tema «Red Sky».

Night Ranger conseguían vender un millón de copias en los States con su disco «Midnight madness».

«Bark at the Moon» fue la apuesta de Ozzy Osbourne de este año. Ya con Jake E. Lee a las guitarras en sustitución de Randy Rhoads, fallecido en un fatal accidente aéreo.

Este años supuso el debut en disco de Pantera en un estilo que no es el que les hizo famosos. Es el primer intento de su etapa glammy que pasó con más pena que gloria. «Metal Magic» fue producido por el padre de Dimebag y Vinnie, Jerry Abbott, cantante de country y posee una de las portadas más horrendas de la historia de la música rock.

Queensryche lanzaron al mercado su Ep debut «Queen of the reich», que fue vapuleado por muchos al considerarlo un intento de copia del estilo de Iron Maiden. Fuera de.la polémica se trata de un gran disco en el que descubrímos por primera vez la voz de Geoff Tate y cuyo single fue promocionado por un vídeo futurista horroroso rodado sin muchos medios, todo hay que decirlo.

Rock Goddess debutaban discográficamente con el acertado disco de título idéntico al grupo y con el single «Heavy Metal rock and roll» convertido en todo un himno en UK. Pero es que además, el grupo editó su segundo larga duración en ese mismo año, en contraste con otros, que se tiraban cinco años entre obra y obra.

El quinto disco de Riot, ya por aquel entonces todos unos.veteranos, «Born in América», llegaba al mercado con Rhett Forrester a las voces por última vez.

The Rods también lanzaron «In the row», cuarto disco de la banda de David Feinstein, primo de Ronnie James Dio y ex componente de Elf.

Otros grupos con menos repercusión mediática como Savatage o Shy publicaban «Sirens» y «Once bitten…twice…» respectivamente.

«Power and the glory» es en mi modesta opinión uno de los.mejores discos de Saxon, también publicado este maravilloso año.

Otros que debutaban con un álbum completo fueron Slayer que.publicaron «Show no mercy» con Metal Blade. Es curioso conocer cómo se financian algunos debuts. En este caso fue con unos ahorrillos de Tom Araya de su trabajo de terapia y una ayuda económica del padre de Kerry King.

Steeler era el grupo en el que militaba Yngwie J Malmsteen antes de su ingreso en Alcatrazz. En 1983 lanzaron su disco debut homónimo. El cantante de la formación era Ron Keel, que después de la desbandada fundó Keel.

Otro debut sonado, sobre todo por la intensidad de su música, fue el de Suicidal Tendencies, que con su primer disco lograron colocar más de 150.000 copias.

Talas, más conocido por ser el grupo en el que militó el gran Billy Sheehan publicaron «Live speed on ice».

Thin Lizzy contrataban a John Sykes y endurecían un tanto su sonido, seguramente gracias a él en «Thunder and lightning» último álbum de la banda. La alianza con Sykes.no duró mucho, como casi todas sus colaboraciones.

Los ingleses Tokyo Blade comenzaban su andadura con su esperanzador debut titulado como la propia banda.

Un disco que pinché hasta la extenuación en mi primer tocata fue «You can’t stop rock and roll» de  Twisted Sister, segundo intento y acertaron en la diana con una propuesta directa y sin concesiones en la que no había relleno. Cualquier tema vale su peso en oro, pero mi preferido es «The kids are Back». Además nos dio a conocer a muchos de nosotros a uno de los frontman definitivos de los 80, Dee Snider.

No corrían tiempos buenos para el AOR que veía como el heavy metal cosechaba la mayor parte de la porción de éxito correspondiente al rock. Aún así Triumph seguían con su particular cruzada con su nuevo álbum «Never surrender».

Continuará…

 

Deja una respuesta