«Olor a falta de espíritu creativo»

Reseña de Christian Dárchez

Si hay un concepto en la música (y mas en el Rock y Metal) que siempre me genera mas desconfianza y escepticismo que entusiasmo o curiosidad es el de ¨super grupo¨. No importa si quien esta involucrado en dicho proyecto es de gran renombre (como en este caso) ya que a fin de cuentas parece ser un gancho mas para generar alguna expectativas  de posibles oyentes que para hacer algo interesante o mínimamente creativo al momento de plasmarlo en su música: siempre la veta artística esta inclinada hacia el legado del musico mas relevante de dicho proyecto y la cosa no tiene gracia. Si tendría que dar nombres de algunos ¨Super grupos¨ que nos vendieron mas humo que algo distinto o creativo no terminaría mas la reseña! Claro que en toda regla siempre hay excepciones pero esas siempre son las menos y se cuentan con los dedos de una sola mano; pero el caso de este ¨Super grupo¨ logra ser una excepción pero por razones equivocadas. En 3rd Secret encontramos a gente como los guitarristas guitarrista Kim Thayill (Soundgarden), Jon ¨Bubba¨ Dupree (Hater) Matt Cameron (ex baterista de Soundgarden y hace 25 aporrea los parches en Pearl Jam) el bajista Krist Novoselic (ex Nirvana y actualmente en Giants In The Tree) mas el agregado de las cantantes Jillian Raye (compañera de Noveselic en GITT) y la ignota Jennifer Johnson completan este extraño proyecto que si no fuera por los nombres de los involucrados seguramente ni me hubiera molestado en escuchar…Si, caí en la jugarreta del concepto de ¨Super grupo¨ como el más grande de los boludos, pero me hago cargo!

El debut de 3rd Secret llegó sin bombos ni platillos a la escena puesto que no hubo ningún anuncio en la prensa antes de editarlo: antes de mandarlo a las bateas (o a la web para quien lo escuche) algunos de sus involucrados tan solo posteaban unos infantiles anuncios en Twitter de  que estaban trabajando en un disco (para ver si había alguien interesado en escucharlo, obviamente) para después borrarlos al ver los comentarios, likes y retwitts de los incautos. Lo que en parte podía ser una buena señal de que no querían atención del publico mas que por su música y que también auguraba algo bueno termino siendo una huevada de proporciones épicas mas propias de adolescentes que de tipos que (como la mayoría de sus integrantes) ya rondan los 60 años puesto que no hicieron otra cosa que boludear a sus seguidores con la expectativa generada. Yendo a lo estrictamente musical y dejando las vueltas de lado, la propuesta de 3rd Secret deambula por un amable Folk y Blues (como el de Giants In The Tree) con una muy mínima pizca del Grunge eléctrico que supieron esgrimir Pearl Jam, Nirvana y Soundgarden en el pasado pero la cagada del asunto es que no solo están falto de ideas creativas para hacer algo mínimamente distinto sino que tampoco supieron redondear o desarrollar las composiciones y todo termina siendo inconsistente y falto de gancho y atractivo. Después de escuchar el explosivo y ganchero debut a puro Grunge de Bastardane (la banda del hijo de Hetfield) y encontrarse con esto que hicieron los referentes del estilo dan ganas de llorar. La cosa ya arranca mal con la Folk a pura guitarra de Rhythm of the ride con las voces de las chicas (que no lo hacen mal) pero que falla como punta de lanza dada su amabilidad ya predispone mal al oyente. ¨Bueno, es el primer tema, no te adelantes, Christian¨ me dije a mi mismo y cuando empezó a sonar el riff monolítico a lo Black Sabbath (Otra de las grandes influencias de Soundgarden) y los ritmos arrastrados de I choose you me alcance a ilusionar, pero me encontré con otro de los problemas del disco: en la onda Grungera que propone Thayil, tanto Jillian como Jennifer suenan mas como vocalistas de grupos como Veruca Salt o Hole (bandas en una vena mas liviana y popera del grunge) y no se amoldan jamás al riffeo oscuro y depresivo, tal como sucede en Lies fade away o Somewhere in time (nada que ver con Iron Maiden) que las chicas quedan en Off Side. Seguramente Thayil se habra dado cuenta de este detalle pero decidió incluirlas de todas formas como para que haya algo de Grunge y concentraron el resto del disco en la onda mas Folk y Blues donde las chicas se mueven como pez en el agua como en la más rítmica Last day of august  de leves guitarras eléctricas (corrijo, muy leves) la apesadumbrada Winter solstice quizás la mejorcita del disco el andar festivo de la guitarra y el acordeón en Right stuff o la extensa y pausada The yellow dress, pero el otro problema es que, salvo por ¨Winter solstice¨, las canciones pecan de displicentes y hace que las mismas se tornen eternas.

La producción de Jack Endino (Nirvana, Screaming Trees entre otros)  es quizás uno de los puntos a destacar dentro de este engendro: todos los instrumentos como las voces de las chicas están muy bien niveladas y todo se escucha bien nítido, hasta los arreglos que pueblan el disco, en eso tengo que ser justo. Pero los grandes inconvenientes de este debut (además de la falta de ideas)  superan por lejos a los muy pocos aciertos tanto que al menos a mi me cuesta horrores recomendarlo. Menos mal que Kurt Cobain y Chris Cornell no están entre nosotros para escuchar esto que hicieron algunos de sus ex compañeros…

 

3rd Secret

Jillian Raye: voz

Jeniffer Jihnson: voz

Jon ¨Bubba¨ Dupree: guitarra

Kim Thayil: guitarra

Krist Novoselic: bajo

Matt Cameron: batería

 

Tracklist

1 rhythm of the ride

2 I choose you

3 last day of august

4 winter solstice

5 lies fade away

6 live without you

7 right stuff

8 dead sea

9 diamond in the cold

10 somewhere in time

11 the yellow dress

 

2 Comentarios

  1. Coincido con la reseña en apenas uno de sus párrafos, en aquel que se comenta sobre los deslices de algunos de los llamados «súper grupos». El resto, me parece una falta de consideración y conocimiento del arte musical por lo menos grave.
    Hay que distinguir entre los gustos personales y los variados estilos musicales. Y en el medio, aquello que los une, que es lo esperable, el resultado o preconcepto que se pueda tener de ciertos nombres y apellidos. Personalmente me dejo llevar por la primera de las cuestiones mencionadas, antes que por lo otro.
    En tal sentido, siempre que consideremos el mínimo de esfuerzo artístico de tales genios, no puede tener resultados que mínimamente se acerquen al fracaso. Esas, vuelvo a insistir, son cosas de jueces sin fuero. La pelota no se mancha, dijo un conocido futbolista que sabe que se equivocó para siempre.

    • Primero antes que nada muchísimas gracias por pasarte a leer y comentar con tanto respeto y solemnidad, algo que no está sucediendo muy a menudo. Lo que no llego a entender cual es la falta de consideración o conocimiento de arte musical que expreso en mi reseña cuando creo haber informado bastante sobre los músicos en cuestión y tampoco hubo errores en distinguir estilos cuando claramente el espectro musical (al menos en este disco, el segundo no llegué a escucharlo) de este disco es mucho mas tirado a lo que hace Novoselic en Giants In The Tree.
      «Siempre que consideremos el mínimo de esfuerzo artístico de tales genios, no puede tener resultados que mínimamente se acerquen al fracaso…» Y mirá ahí quien está hablando desde el gusto personal estas siendo vos, y no está mal. Acá en Dioses del metal ninguna banda o musico tiene coronita y se lo critica mas o menos solo por ser X musico o banda, te lo cuento ahora porque por lo que veo encontraste la critica de casualidad y no sos seguidora de la pagina (quiero creer eso)
      Igual en DDM no apuntamos a tener la verdad absoluta ni lo tomamos en serio ya que no cobramos nada por hablar de lo que tanto nos gusta, y eso que tanto nos gusta es arte y no ciencia exacta. Saludos!

Deja una respuesta