Síntomas de agotamiento en el heavy, pero con interesantes lanzamientos.
Por rockberto.
Hoy vamos a recorrer el año 1985 a través de una serie de discos de rock. 1985 no pasará a la historia por ser el mejor año, para eso están 1983 y 1987. El heavy metal daba síntomas de agotamiento y se notaba en que la calidad de las producciones tuvo un pequeño bache que, por fortuna, fue superado en un par de años.
Lo cierto es que el número de discos memorables descendió notablemente.
Pero primero demos unas pinceladas de cómo estaba el mundo ese año.
El 7 de enero Estados Unidos y la Unión Soviética iniciaban negociaciones para el desarme militar dando por concluida la guerra fría que duró más de dos décadas.
Este año se reúnen músicos de pop rock para grabar el proyecto benéfico USA for África, mientras en Gran Bretaña lo hacen bajo el nombre de Band Aid. En Julio se celebró el Live Aid que recaudó más de 50 millones de libras.
José Luis González gana la medalla de oro de 1500 metros en los europeos indoor.
En marzo Gorbachov llega a la presidencia soviética.
En mayo sucedió la tragedia de Heyssel en la final de la copa de Europa de fútbol entre Liverpool y Juventus. Murieron 39 personas.
En Junio, España y Portugal firmaron el tratado de anexión a la UE.
En septiembre Nintendo lanzó el primer juego de Super Mario Bros
En ciudad de México se produce un terremoto de 8 grados en la escala de Righter, que causa más de 10.000 muertos.
En noviembre, Gary Kaspárov se proclamó campeón del mundo de ajedrez al vencer a Anatoli Karpov
En Colombia entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz dejando más de 29.000 muertos.
Microsoft lanza al mercado la primera versión de Windows
Este año se estrenó la película Regreso al futuro de Robert Zemeckis.
Ya metidos en el mundo del rock, este fue el año que Tipper Gore consiguió que el rock se convirtiera en proscrito por lo que músicos como Frank Zappa son obligados a declarar ante el Congreso.
Fly on the wall de AC/DC consigue ser platino en Estados Unidos y triple platino en Australia, mientras en España llega a disco de oro. La banda no vive sus mejores horas en cuanto a grabaciones y la calidad se resiente respecto a anteriores productos.
La trilogía perfecta de Accept se culmina con Metal Heart. Imposible no rendirse a temas como el que titula el disco, Wrong is wright o Up to the limit. Entraron en listas de muchos países , entre ellos Estados Unidos, en lo que llegaron al número 94 en el billboard.
Parecía imposible cubrir el hueco en la guitarra que dejó Yngwie J Malmsteen, pero Alcatrazz encontraron el relevo en la banda de Frank Zappa. Ni más ni menos que Steve Vai, mi guitarra favorito. Disturbing the peace es un disco imprescindible de esa época, muy distinto a No parole for Rock and roll, pero igual de impactante. La musicalidad de Vai y la garganta prodigiosa de Graham Bonnet hicieron que fuera uno de mis discos favoritos con temas como God blessed video o Will you be home tonight.
Este año hay un disco que no puedo pasar por alto, Spreading the disease de Anthrax. Lo tiene todo, melodía, contundencia, una voz formidable, la de Joey Belladona y, sobre todo, una colección de canciones impresionantes como Lone Justice o AIR.
Bon Jovi había sorprendido a todo el mundo con su aclamado primer disco, pero su continuación 7800 farenheit , a pesar de vender en Estados Unidos más de un millón de discos, dejo un poco fríos a crítica y fans. No sabía todavía lo que estaba a la vuelta de la esquina, con su éxito absoluto.
The Cult todavía no habian abrazado el hard rock y se movían todavía en el terreno de lo gótico cuando publicaron Love, un magnífico disco que les dio una gran reputación. Llegaron a los charts gracias al single She sells sanctuary y fueron platino en Canadá y oro en Estados Unidos. A partir de aquí se convirtieron en una banda en continua evolución.
Dokken consiguieron llegar al estrellato con Under Lock and key demostrando que aún sonando contundente podías ser elegante. La voz aterciopelada de Don Dokken y las guitarras de George Lynch hicieron el resto para hacer que la banda facturase más del millón de copias en USA. Este álbum contiene mi canción favorita de la banda, la imprescindible The Hunter.
Después de conquistar el mundo con sus dos primeros discos Dio publicaban Sacred heart, último con Vivían Campbell a la guitarra. No resultó tan exitoso como sus predecesores, pero aún así fue disco de oro en USA. Los singles Rock and roll Children y Hungry for Heaven sonaron bastante en la época
Después de los grandes resultados de sus últimos discos , Iron Maiden decidieron plasmar toda la magia de su directo en vinilo y así nació Live after death, con gran parte de sus grandes éxitos. Imposible no rendirse ante temas como Run to the hills, The trooper o la primigenia Wratchild. Grabado entre Los Ángeles y Londres en la gira de World Slavery Tour llegó a platino en USA e Inglaterra y doble platino en Canadá.
El tremendo batería Carmine Appice, con una gran carrera ya con Rod Stewart, Vanilla Fudge y Cactus se embarca en una empresa mucho más personal con King Kobra, publicando Ready to strike, una maravilla que nos dejó boquiabiertos a más de uno, con un AOR endurecido que tuvo en Hunger y la maravillosa Dancing With Desire su mayor exponente.
Stryper seguían con su cruzada cristiana facturando el que quizás sea más celebrado de sus discos, Soldier under command, con temas como el que da título al álbum y que llegó a ser disco de oro en su país, Estados Unidos. Impagable esa portada en negro y amarillo con banda posando con armas ante una ambulancia.
Gary Moore lanzó Run for cover, primer paso del excelso guitarrista hacia una modernización del sonido de sus canciones. Con fantásticas colaboraciones como la de Glenn Hugues o su antiguo compañero en Lizzy, Phil Lynnot, el disco tuvo bastante repercusión en el Reino Unido y Suecia, lugares donde fue disco de plata.
El tercer trabajo de Motley Crue fue Theater of pain, un disco mucho menos duro que Shout at the devil, dónde se dejaron influir por sonidos cercanos al blues rock y marcado por dos temas que llegarían a sus directos, Smoking in the boys room y la balada Home sweet home. Un disco muy criticado en su momento porque la banda dulcificó su propuesta pero que a la postre fue cuádruple platino en USA y Canadá. Repitieron producción con Tom Werman.
La crudeza de Ratt se abría paso de nuevo con su nuevo disco Invasion of your privacy, que fue la perfecta secuela de Out of the cellar, con canciones como You’re in love o Never use love que les hicieron vender más de dos millones de copias. La rudeza de la voz de Stephen Pearcy en contraste con la habilidad a la guitarra de Warren de Martini obraron el éxito.
Al igual que Iron Maiden, Scorpions decidieron que debían plasmar en directo la música de su última gira en World wide live y aunque la repercusión fue enorme, las ventas se resintieron con respecto al pelotazo que supuso Love at first sting. Aún así, fue un placer disfrutar de todos esos temas iconicos en un doble directo.
Come out and play supuso una pequeña decepción para los que seguíamos con fervor la carrera de Twisted Sister. Es cierto que tiene buenos momentos como la versión de Leather of the pack o Be chrool to your scuel, pero el álbum se resintió y sus ventas no llegaron más que al oro en USA. La lista de colaboradores tiraba de espaldas. Por el estudio pasaron a aportar Brian Setzer, Billy Joel, Alice Cooper, Clarence Clemonce y Don Dokken, con Dieter Dierks a la producción.
Este año también se completó la trilogía mágica de Vandenberg, la banda de Adrián, que publicaron Alibi , un tercer disco a la altura de sus dos predecesores pero que pasó más desapercibido que ambos a pesar de temas tan buenos como la balada How long.
Blackie Lawless volvía con el segundo disco de Wasp, otro pelotazo titulado The Last command, que contiene temazos como Blind in Texas o Wild Child, que sonaron mucho gracias a sus video clips. Fue producido por Spencer Proffer y vendió más de 500.000 discos en USA.
Dave Meninetti y sus Y&T publicaron en 1985 Open fire, un álbum en directo que recogía parte de lo más granado de su discografía, con una banda en una forma envidiable. Cómo algo especial contenía un tema nuevo que, a la postre, sería uno de los habituales en los shows de la banda.
Sí ya con Alcatrazz había dejado con la boca abierta a más de uno, y tras haber asombrado con su primer trabajo en solitario, Yngwie J Malmsteen público su mejor disco, en mi opinión, Marching out, en el que colabora en las partes vocales Jeff Scott Soto.
Ya en España, Barón Rojo sacaron En un lugar de la Marcha, con temas emblemáticos como Cuerdas de Acero, Breakthoven o Hijos de Caín, manteniendo un gran nivel compositivo y conservando el aura de gran banda que habían conseguido en años anteriores.
Obús seguían su carrera con «Pega con fuerza», buen álbum pero algo inferior a su anterior, El que más, que supuso todo un hito en su carrera. Su fuerza en los directos hizo el resto, manteniendo su status de gran banda.
Rosendo, una vez solucionados los problemas contractuales y pasada ya su etapa con Leño inició una carrera en solitario que ha mantenido hasta hace poco. Su apuesta este año fue Loco por incordiar, uno de sus mejores discos en solitario, sí no el mejor.
Ángeles del Infierno seguían su particular cruzada heavy con Diabólica, continuando así su incipiente carrera. Gran disco que contaba con éxitos como Al otro lado del silencio o Con las botas puestas.
Un disco que oí hasta la saciedad en aquel lejano 1985 fue el debut de Tritón, dónde tocaba un guitarrista que me pareció increíble desde el principio y que he tenido la suerte de conocer, Javier Mira. Temas como A tope de amor y lujo, Tritón o Principio y fin fueron banda sonora de mis días.
Para mí tuvo una gran importancia la corta carrera de Tarzen, una banda liderada por Salvador Domínguez y Danny Peyronel, secundados por Michael Peyronel y Ralph Hood que publicaron un álbum homónimo que, aunque consiguió buenas críticas mereció mejor suerte. Llegaron a girar por los States con Twisted Sister y Dokken.
Panzer habían revitalizado su formación con la incorporación de Suso como guitarrista y sorprendieron a todos con un discazo como Toca madera, que rivaliza en calidad con sus trabajos anteriores.
Santa con Jero Ramiro y Azucena al frente publicaron No hay piedad para los condenados, excelente disco en el que sofisticaron un tanto su propuesta en aras de una mayor melodía consiguiendo un gran trabajo.
Otra banda a mencionar son Goliath que con su primer disco homónimo consiguieron abrirse un hueco en el gran panorama rockero del año.
Sobredosis lanzaron Sangre Joven que les sirvió para consolidarse como banda y colocar en las emisoras canciones como la del título del álbum o la versión del Doctor de UFO.
Este año también se publicaron:
Barrio conflictivo de Barricada
En la batalla de Zero
Duración de lo eterno de Evo
El beso de judas de Rosa negra
Como el fuego de Ramoncín
En cuanto a conciertos y festivales, hay que destacar, sin duda alguna el que se celebró en el Paseo de Camoens del Madrileño Parque del Oeste. Un festival en el que participaron Barón Rojo como cabezas de cartel, con Santa, Tritón y Goliath cubriéndoles las espaldas. Doscientas mil personas acudieron al evento organizado con motivo de las fiestas de San Isidro de ese año. Y es que eran otros tiempos. El alcalde era Tierno Galván y se cuidó muy mucho de que la juventud tuviese acomodo en unas fiestas para todos dónde actuaron también, entre otros muchos Burning, La Orquesta Mondragón, Radio Futura, Luz Casal, La Frontera o Spandau Ballet.
En el extranjero, Bob Geldof consiguió con el Live Aid sacar adelante algo inenarrable, juntar en un mismo escenario a las más importantes estrellas del momento para un concierto benéfico contra la hambruna que asolaba Etiopía y Sudán. Por los escenarios de Londres y Philadelphia pasaron las super estrellas del momento como David Bowie, Elton John, Diré Straits, The Who, Les Zeppelin, Eric Clapton, Stevie Wonder, Paul McArtney, casi todos los miembros de los Rolling Stones en diversos momentos del show, Bob Dylan, The Beach Boys, entre otro muchos. Mención especial merece el mini show de Queen, que se salieron del mapa. La única representación del heavy que se hacía en esa época fueron Judas Priest y Black Sabbath. La recaudación superó los 100 millones de dólares.
En enero de 1985 comenzaba a andar un evento que ha significado mucho para infinidad de fans, el Rock in Río. Por los escenarios del festival alternados entre Brasil, Lisboa, Madrid y Las Vegas ha pasado las mejores bandas del momento. En la edición inaugural , celebrada en Río de Janeiro, actuaron AC/DC, Queen, Iron Maiden, Rod Stewart, George Benson, Yes, Ozzy Osbourne y Scorpions, entre multitud de bandas más. Se cree que por el evento desfilaron la friolera de 1,4 millones de personas.